www.mallorcadiario.com

Incomunicación

sábado 26 de enero de 2013, 09:31h

Escucha la noticia

JAUME ORFILA. La comunicación no es uno de los puntos fuertes de este ejecutivo. A medida que avanza la legislatura se acentúan las dificultades en hacer llegar a los ciudadanos la parte positiva de las acciones de gobierno y las razones por las que se inclinan hacia uno u otro sentido las actuaciones más importantes realizadas. Un número significativo de prestigiosos columnistas, de distintos medios y orientaciones, se hacen eco de las debilidades estratégicas de información y exponen con sesudas argumentaciones las debilidades de la misma. Pero además, la sombra del veto por razones no profesionales, en los medios de comunicación públicos, es algo más que un rumor ampliamente extendido. La debilidad en la comunicación corporativa contribuye al aumento de uno de los mayores problemas percibidos por nuestra sociedad, la desafección por la clase política.

Aparte de estas reflexiones generales, lógicamente opinables, quiero centrarme en un aspecto muy concreto y trascendente de una de las múltiples partes de la comunicación, el acceso a la información. En este caso, a la información científica por parte de los profesionales sanitarios y a la progresiva dificultad para acceder a las fuentes de información médica que permiten el ejercicio de una medicina puntera, eficiente, resolutiva y competitiva.

 

Biblioteca virtual de ciencias de la salud.  http://www2.bibliosalut.com/

Hace una década, en el año 2003, se creó la biblioteca virtual de ciencias de la salud de les Illes Balears. Se realizó un gran esfuerzo de integración, innovación y modernización de la totalidad de las bibliotecas de los centros sanitarios. Con más ilusión que medios, con profesionales entregados y firmemente coordinados, paso a paso, desde la consellería de salud, se fue dando forma a una de las bibliotecas virtuales en ciencias de la salud más prestigiosas del país. Fue pionera en muchos ámbitos y marcó la senda, el camino a seguir para las bibliotecas de los servicios sanitarios del resto de comunidades autónomas.

Austera, ágil, funcional, de acceso universal y con recursos muy limitados, puso a disposición de los profesionales sanitarios de baleares la mejor y más actual evidencia científica. Les dotó de la información necesaria para una formación continuada de calidad, de la información médica precisa para la mejor atención sanitaria.

Desde hace dos años el servicio no hace sino deteriorarse. A fecha de hoy no están accesibles recursos documentales necesarios para seguir prestando una medicina de calidad que paradójicamente hemos contribuido a implantar en el resto de comunidades y que ellos si mantienen activas.

Los profesionales han  puesto en conocimiento de las autoridades sanitarias, de forma reiterada, el deterioro del servicio y la repercusión que éste tiene sobre la asistencia prestada. Sirvan estas humildes líneas como un nuevo aviso; los profesionales sanitarios, médicos, diplomados en enfermería, farmacéuticos, psicólogos, biólogos, fisioterapeutas, matronas, auxiliares, técnicos,…  necesitan recuperar el acceso a unos recursos bibliográficos actualizados y a las innovaciones médicas que continuamente se producen, para mantener el nivel de servicio que los ciudadanos necesitan.

Espero y deseo que los que tienen y pueden dar respuesta a estas demandas, tengan la  capacidad de poder entender la repercusión del servicio bibliográfico sobre la calidad de la asistencia sanitaria, aunque no tengan la sana costumbre de utilizarlo.

Abríguense, descansen y disfruten del fin de semana.   

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios