www.mallorcadiario.com

Europa, en manos de auténticos mediocres

lunes 16 de enero de 2012, 09:50h

Escucha la noticia

Este viernes por la noche, Standard and Poor's rebajó la calificación de la deuda de nueve países europeos, entre ellos Francia, España e Italia. El mismo sábado, el comisario de Finanzas de la UE, Olli Rehn, dijo que lamentaba profundamente que las agencias de rating no hayan valorado los grandes esfuerzos que se están haciendo en Europa para controlar la deuda, especialmente los países afectados. El ministro francés del ramo dijo, por su parte, que es como si alumno que saca dieces en todas las pruebas, un día saca un nueve. O sea, no tiene más importancia. El domingo, otros altos cargos europeos mostraron su convencimiento de que las agencias de rating están beneficiando a los especuladores, porque, aducen, hay que ver cómo la semana anterior España e Italia colocaron su deuda en los mercados.

Con líderes de esta talla, no es de extrañar que estemos como estamos, que Europa sea un barco a la deriva.

Veamos en primer lugar de qué estamos hablando: la mayor parte de los países europeos tienen unos niveles de endeudamiento desmesurados, como es el caso de Italia o de Francia; en casi todos, el gasto público es superior a los ingresos, con lo que tienen déficits muy difíciles de reconducir y que, en un escenario recesivo, como es especialmente el caso de España, parecen incontrolables. Pues bien, ante eso, los mercados llevan tiempo dando avisos que deberían ser entendidos como “ustedes tienen demasiada deuda, no es fácil que la puedan pagar, entonces nosotros no vamos a seguir prestando dinero”. La respuesta europea hasta ahora podríamos interpretarla como: “aún nos seguimos endeudando, pero hemos bajado el ritmo; vamos más lento” Tal vez con el añadido de “vosotros no os imagináis qué difícil que es esto”. Los mercados nos dicen que somos incapaces de controlar la bola y nuestra respuesta viene a darles la razón: no somos capaces. Vean el sacrificio de España que dijo que iba a contener el déficit en el 6 y sólo llegó al 8.2. Estamos a años luz de empezar a rebajar la deuda y pretendemos que los mercados no se den cuenta.

Veamos en qué consiste el gran argumento de que los mercados compran nuestra deuda con furor: hace unas semanas, el Banco Central Europeo había prestado dinero ilimitadamente, al uno por ciento, a toda la banca, para que con él financiaran al cuatro por ciento a los estados, comprando deuda soberana. Todo el mundo sabe que sólo la banca nacional ha comprado la deuda soberana. Ahora será que hasta nosotros nos creemos las trampas que nos hacemos y, encima, pretendemos que las agencias de rating no se den cuenta.

Como ven, lo que sucede no es casualidad. Dime quién te gobierna y te diré lo que te espera. Vivimos en un ambiente de terrible mediocridad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios