El escritor Eduardo Jordá ha calificado hoy en su pregón de la Festa de l'Estendard que los servicios públicos son "la mayor conquista" de nuestra sociedad y ha pedido al alcalde de Palma, Mateo Isern, que haga "todo lo posible" por preservar el Estado del Bienestar a pesar de la crisis.
"No me cansaré de decirlo: profesores bien pagados, centros de acogida, guarderías bien atendidas, servicios sociales bien gestionados: eso también es Palma", ha enfatizado Eduard Jordà.
Jordà ha querido resaltar las “dos ciudades” que para él representa Palma. La primera la Palma moderna de Portopí y el terreno y la tradicional representada por el centro de la ciudad.
La moderna era aquella que permitía la convivencia de famosos como Jimi Hendrix, George Best, Fortunio Bonanova, Errol Flynn, D.H. Lawrence, Albert Camus, Georges Bernanos y Robert Graves.
La Palma tradicional, para el pregonero, era auqella que le parecía anclada en el siglo XIX, vivía de espaldas al mar y ensimismada "al ritmo pausado que marcaban las campanas de las iglesias y el reloj de Cort"; "era la Palma de 'Mort de dama' y de 'Miss Giacomini', la Palma de los hermanos Villalonga y de los poetas de la Escola Mallorquina".
"Esa extraordinaria capacidad estereofónica de Palma nunca dejará de parecerme una maravilla", ha recordado.
"Cuando me preguntan de dónde soy, si tengo que decir que soy español, o mallorquín, o hispano -o lo que sea-, sé que estoy faltando a la verdad. Yo soy palmesano, y nada más", ha dejado claro Eduardo Jordá.