Más turistas, pero no tantos más trabajadores
viernes 04 de noviembre de 2011, 09:52h
Malditos hoteleros. Está circulando por ahi la idea de que los hoteleros, como siempre, han aprovechado este verano para llenarse los bolsillos de dinero y llevárselo al Caribe. ¿Acaso no nos han dicho que ha habido más turistas que otros años y, por el contrario, el desempleo no se ha mantenido casi igual? Esto, pues, significa que los hoteleros, los malditos hoteleros, se han quedado con el dinero y se lo han llevado.
Sin embargo, pese a la mala fama de estos empresarios, pese a que probablemente pueda haber algún aprovechado que haya hecho su agosto, las cosas en general son mucho más sencillas y explicables: si se miran los datos de empleo, el número de personas que sí han trabajado en el trimestre de verano, es superior al del año pasado, lo que significa que sí se ha contratado a más gente, según la EPA. Pero, porcentualmente, el número de parados que han recuperado su puesto de trabajo en este verano en Baleares se ha incrementado menos que el número de turistas, aunque ha sido positivo.
¿Por qué menos que el número de turistas? Hay dos razones que explican esto: por un lado, porque Baleares ha recuperado turistas, pero luchando por precio, porque aunque sí los hemos captado, ha sido en un entorno en el que el precio se ha vuelto a convertir en decisivo y, en ese sentido, nuestro producto está hoy en la gama baja del mercado. Y, en segundo lugar, porque en un hotel o en un servicio de oferta complementaria, de la misma manera que la capacidad para reducir la plantilla cuando el negocio cae es limitada, la mejora se comporta en sentido contrario. Es decir, si un hotel pierde un 20 por ciento de clientes, no puede reducir sus gastos en este porcentaje porque hay servicios y personal que se tiene que mantener aunque sólo quede un cliente; cuando se produce la recuperación, cuando sube el número de clientes, no se va a aumentar, por ejemplo, el personal de recepción, porque la recepción no se varía siempre que el hotel esté abierto. Así, más turistas o menos turistas no tienen una concordancia porcentual matemática con el número de trabajadores.
Más que buscar al enemigo entre nosotros, una idea suicida e inconducente, habría que entender que, por razones obvias, todo empresario responsable, y lo son la enorme mayoría, quiere crecer y quiere tener más negocio que le justifique más plantilla. Si esto no ocurre, que no ocurre, es por la tremenda situación de la economía, por las incertidumbres que nos azotan por doquier y por la crisis añadida del modelo turístico, cuestión más compleja, estructural que hoy queda oculta tras la coyuntura.
La cuestión que está detrás de nuestra crisis tiene que ver con la pregunta de ¿quién se atreve hoy a gastar en unas vacaciones, cuando no sabe si su empleo puede peligrar en un futuro cercano?
Foro asociado a esta noticia:
Más turistas, pero no tantos más trabajadores
Últimos comentarios de los lectores (3)
81963 | SHAKTALE - 07/11/2011 @ 10:19:29 (GMT+1)
Soy conductor de bus interurbano, generalmente trabajo en diferentes zonas costeras (y por tanto, turísticas) y en verano viajan muchos trabajadores de hoteles. Estos trabajadores vienen a diario, y por lo tanto con muchos de ellos solemos coger confianza conversar.
Todos, del primero al último, han dicho durante todo el verano que los hoteles en los que trabajaban estaban manteniendo menos plantilla que otros años, incluso habiendo muchos más clientes en los hoteles. Por ende, a los trabajadores los tenían machacados, currando a destajo un montón de horas, y generalmente sin día libre. Y que si no les gusta, la puerta es grande. Poco tardarán en encontrar a otro que lo quiera hacer.
El año pasado, debido a lo corto de la temporada por culpa del volcán, en los pocos meses que hubo muchos clientes los hoteles mantuvieron poca plantilla para intentar asegurar que al menos no hubiera pérdidas. Me parece lógico. Pero se dieron cuenta de que podían sacar adelante el mismo trabajo con menos trabajadores de lo habitual. Y este verano lo han puesto en práctica, manteniendo poca plantilla a pesar de la fuerte temporada, de la que no dudo que habrán obtenido sabrosos beneficios...
Esa es la realidad, todo lo demás son conjeturas de gente de oficina que poco pisa la calle, y que nada habla con la gente directamente implicada en las cosas de las que escribe...
81075 | Desde cuando importan los empresarios y los trabajadores? - 04/11/2011 @ 11:25:35 (GMT+1)
Pues aqui dan prioridad a Sanidad y a Educacion (que claro que sí, pero vamos) y se olvidad INCLUSO de limpiar, regar las plantas o dar una minima seguridad ciudadana al Arenal y Magalluf. Sera porque son tan pijos que eso de trabajar les "da tirria" y quieren desaparecer en un gueto a empresarios y pringados? Ellos al power-point, a gastar pasta y a dar consejitos. A veces dandoselas de empresarios, eso sí, con clase y no hoteleros.
81058 | Eugenito - 04/11/2011 @ 11:10:09 (GMT+1)
¿Qué es más probable?
¿Que los hoteleros pongan el corazón por delante de la billetera y se empeñen en mejorar los hoteles de esta isla, a pesar de que cada plaza les vale dos duros y la mano de obra es "cara"?
¿O más bien que se aprovechen de los dineros que han entrado este año totalmente único aprovechando que Egipto y Libia no competían, para invertirlo en paraísos fiscales donde han montado unos hoteles de ensueño en los que la mano de obra es barata y la contratación roza la ilegalidad?
¿Qué es más probable?
¿Que inviertan el dinero en una isla en la que no creen ni sus propios gobernantes? ¿En una isla especializada en el "todo incluido" y en "despedidas de soltero"?
¿O más bien prefieren gastar ese dinerillo fácil que han ganado en hacer mucho más dinero en República Dominicana, México y en Cuba?
Y aquí llega la pregunta del millón: Si usted fuese un empresario sin escrúpulos (porque si no, no sería empresario) y quisiera hacer dinero con la hostelería, ¿DÓNDE INVERTIRÍA USTED?
¡Basta ya de demagogias!. Mientras no revaloricemos lo que tenemos, no podemos pretender creernos todo lo que nos cuenten.
|
|