El precio de la vivienda en Baleares crece un 230% en diez años
lunes 09 de junio de 2008, 16:47h
El precio de la vivienda en Baleares ha aumentado un 233% entre 1995 y 2005, al pasar de 592 euros el coste del metro cuadrado a 1.972 euros, según un estudio elaborado por el Consell Econòmic i Social de Baleares. Entre los motivos de este incremento se encuentran el proceso de inversión en el sector, la especulación y la demanda de vivienda.
PALMA.- El precio de la vivienda en Baleares ha aumentado un 233 por ciento entre 1995 y 2005, al pasar de 592 euros el coste del metro cuadrado a 1.972 euros, según un estudio elaborado y presentado por el Consell Econòmic i Social (CES) de las Islas Baleares.
Entre los motivos de este destacado incremento se encuentran el proceso de inversión en el sector, la especulación y la demanda de vivienda, según recoge este informe presentado por el presidente del CES, Llorenç Huguet; el vicepresidente primero y presidente de los empresarios de Baleares, Josep Oliver; y el economista Antoni Barceló.
El aumento de la población en Baleares -de 709.000 residentes en 1991 a más de un millón en 2006- ha sido uno de los principales "motores" de la demanda de viviendas, así como fenómenos sociales como el incremento de segundas residencias, de las familias monoparentales, de separaciones matrimoniales y del envejecimiento poblacional.
El informe "El sector de la construcción en la Islas Baleares", de casi 300 páginas, recoge las diferentes etapas vividas de "boom de la edificación" entre 1987 y 1989; de "contracción" provocada por la Guerra del Golfo entre 1990 y 1993; y de crecimiento "sin fin" por la demanda residencial entre 1994 y 2001.
Entre 2002 y 2004, la etapa fue de "agotamiento" en un contexto de debilidad turística y económica; mientras que entre 2005 y 2006 se atravesó un periodo de "vigor del mercado" residencial y de la inversión pública.
EL 91% DE LAS EMPRESAS TIENE MENOS DE 10 EMPLEADOS
Otro de los capítulos destacados por el estudio son las zonas del archipiélago donde se ha construido más en el periodo 1995-2005. En Mallorca, el 34 por ciento se concentró en los municipios de Palma y Marratxí; el 17 por ciento en la bahía de Palma y en Andratx; el 14 por ciento en la bahía de Alcúdia y su litoral; el 9 por ciento en Inca y Manacor; y el 12 por ciento, en el resto de municipios.
En Menorca, el 57 por ciento de la construcción se llevó a cabo en los municipios de Mahón y Ciutadella; y en Ibiza y Formentera, cerca del 80 por ciento se desarrolló en Vila, Santa Eulalia y Sant Josep.
En el periodo que comprende entre los años 2000 y 2006, la media del peso de la edificación residencial fue del 63,5 por ciento y el 36,5 por ciento la no residencia (el 29,4 por ciento fue licitación pública no residencial y el 7,1 por ciento restante corresponde a otras tipologías de carácter privado).
Del informe se desprende que el 91 por ciento de las empresas del sector de la construcción balear son "microempresas" con menos de diez empleados y solo el 8 por ciento supera los diez.
Otro dato a destacar es que entre los años 2000 y 2005, el Valor Añadido Bruto (VAB) de la construcción en las Islas pasó del 8,8 por ciento al 10,8 por ciento. Esta cantidad es inferior al VAB experimentado al sector en el conjunto del Estado, donde creció en esos cinco años del 8,3 al 11,6 por ciento, informa Efe.
En relación a las viviendas libres y protegidas, entre 1995 y 2005, la vivienda libre representó el 93,2 por ciento de las viviendas iniciadas frente al 6,8 por ciento de las protegidas. En términos absolutos, en diez años se inició la construcción de 106.500 viviendas libres y de 7.700 protegidas.
|
|