¿Cómo están los ánimos en el cuartel de San Fernando?
Bajos. Cada semana, cada 15 días, hay novedades sobre la investigación y ese clima genera mucha desconfianza e incertidumbre. El secreto de sumario lleva ya dos años y ésto ya es la “pena del titular”.
¿Se sabía lo que tenían dentro? ¿Estos presuntos delincuentes?
No, teniendo en cuenta que son 900 personas, 900 policías que cada día trabajan y por cierto realizan una labor tremenda. Está la Unidad Nocturna, que solventa muchos conflictos en barrios de Palma y que a ellos puedes dormir tranquilo. Los compañeros tienen la sensación de que parece que todo se hace mal, cuando no es así. No sabemos exactamente qué ha pasado pero sí que nos ha sorprendido y extrañado algunas detenciones.
¿Por qué?
Porque son compañeros que conocemos personalmente y nos extraña, simplemente. Claro que no tenemos un juicio claro porque no tenemos todos los datos. Nosotros respetamos el trabajo que está haciendo el juez y el fiscal pero sabe mal que no se resalte lo bueno que hace la Policía, que la concejala (Angélica Pastor) salga y diga “se ha hecho este servicio y este otro muy bien”. Cada día hay un centenar o más de servicios que se hacen muy bien y ésto no sale. Solo sirve para que la concejala salga y se haga la foto para su propio beneficio, porque ella lo único que busca es resonancia. Lo último es lo que ha dicho de que “hemos renovado 9 policías interinos”. Muy bien, ¿pero eso es para salir en el periódico? ¿Por qué no se sienta con los sindicatos desde hace 5 meses? Ella es política, que haga de política.
"La Policía es un gran colectivo con una intachable profesionalidad, que se demuestra diariamente en cada actuación" o "En los días lluviosos como hoy, son los policías quienes se mojan para que el tráfico funcione correctamente". Son algunas de las manifestaciones de Pastor hablando bien de la Policía.
Pero es siempre a toro pasado, cuando ha ocurrido algo y se le ha echado en cara que lo primero que tiene que hacer es defender a la Policía, es cuando lo hace. Se ve como obligada, pero es para que salga su nombre. Ha habido protestas dentro de la Policía diciéndole "oiga señora, nos falta apoyo". Nosotros solo salimos para lo malo, de la Policía Nacional o la Guardia Civil salen noticias positivas de que han hecho tal o han intervenido no sé qué, de la Policía Local solo se habla de que ha habido otro detenido, que han pasado cosas extrañas en el cuartel de San Fernando, que si las llaves que desaparecen… No las detenciones por maltrato, de las alcoholemias, de la nocturna…
¿No sale por nosotros, los periodistas, por la mala comunicación desde el Cuartel, por ambos?
Desde el principio ya vienen mal dadas las cosas. No hay una Ley buena, clara, contundente, para que el político de turno que llega no monte una policía como le dé la gana, sumisa a un partido u otro. Eso no puede ser así, la Policía tiene que tener unas directrices, hacia dónde va todo el Cuerpo. Que es algo que ha pasado con el PP y el PSOE.
¿"Echan en falta" detenciones de responsables políticos?
Eso lo tiene que determinar el fiscal, la Justicia, ellos lo investigarán.
Sobre los compañeros que, según describe el juez Penalva, "no es que tengan miedo, es que están aterrorizados"...
Creo que siguen trabajando, igual.
¿Nunca se supo que algunos detectaron ciertos comportamientos presuntamente irregulares, que lo comunicaron a los superiores, y la cosa siguió igual?
No lo sé. No sé si antes lo habían puesto en conocimiento de los mandos que habían detectado ésto.
¿Ven dirección clara?
No. Se va a salto de mata y si no decimos que esto es un barco a la deriva es porque hay profesionales que lo llevan. Las funciones están reguladas por ley, no hay que inventar ahora la pólvora. Es verdad que se puede orientar más hacia policía de barrio o bien, seguridad ciudadana. Con el anterior equipo de gobierno comenzó una reestructuración –con nuevas unidades- pero quedó cortado.
¿Y aquello de nuevas unidades era positivo, bajo su punto de vista? Lo de policías locales menos de barrio y más de superunidades?
Es una afirmación gratuita decir que la policía local dejaba de ser de proximidad porque sí que continuaba con la labor de barrio, solo que se sumaban otras que ciertamente, generaron unas ilusiones.
Pero ahora volvemos a cambio de gobierno, se reniega de los jefes y falta un "cabeza". Este equipo de gobierno dice “vamos a volver a la policía de proximidad”, que ya estaba, pero resulta que presenta un organigrama vacío que no lo puede llevar a cabo. Para ponerlo en marcha la administración necesita un plan de estabilidad, ahora muchos mandos están en situación de interinidad.
¿La reestructuración entonces?
Hasta ahora, humo. Funciona gracias a los inspectores, subinspectores y compañeros que ponen todo su empeño y aún así reciben patadas todos los días.
¿Lo dice por el trato en la calle, que algunos ciudadanos se metan con los policías acusándolos de corruptos?
Bueno, en parte sí, y en parte por el aguante del Cuerpo a pesar de que haya detenciones. El juez ha detenido a unos, no a todos. Además, tenemos la sensación de que estamos parados, que seguimos igual que hace un año. Además, aunque quiten unidades (Patrulla Verde), habrá alguien que haga esas funciones. Se llame verde, azul o amarilla pero alguien lo hará.
¿El secreto de sumario enrarece y limita a la hora de tomar decisiones?
Pastor y los que tiene al lado tienen que hacer como nosotros, dejar que la Justicia haga, pero ellos también tienen que hacer. Ella no está “cogida”, lo que no puede hacer es no hacer nada mientras la Justicia trabaja. Es la política, tiene responsabilidades. Hay 800 y pico policías que no están llamados por la Justicia y siguen cumpliendo con su trabajo.
¿Las condiciones han empeorado con todo este asunto?
El mal rollo existe y existe el síndrome de estar quemado. Este sindicato ha pedido una evaluación psicosocial. Esperemos que hagan el informe y veremos la repercusión real de este asunto en los policías. Creemos que da todos los indicativos y no solo por el asunto judicial sino por el hecho de que llevamos ocho años bailando con reestructuraciones que carecen de dirección clara.
Otro problema que hay es el envejecimiento de la plantilla y el gran número de interinos, y ésto no es culpa de este equipo de gobierno ni del anterior, sino de la Ley de coordinación. El EBAP empezó a hacer promociones de policíaas que los ayuntamientos no han podido absorber. Se ha dado el caso de que compañeros policías turísticos que el juzgado les ha llamado en diciembre y están o en el paro o trabjando en otro sitio. Y tienen que ir al juicio. Viene el contrasentido de la Comunidad Autónoma, la legislación, y esto UGT siempre ha pedido una modificación. Para accesos, mandos y nombramiento de jefe de policía. Se dan cosas curiosas como que un policía con carrera universitaria se puede presentar a un puesto de mayor, o sea, escala técnica, pero no a un puesto de inspector que es inferior si no tiene el curso de capacitación. Porque este curso para escala técnica, para escalas superiores, se pueden sacar a posteriori o no sacarse nunca. El político de turno llega a la policía a sacar la cabeza y subir escalafones, y a esto no se viene.