www.mallorcadiario.com

¿Nos ha cambiado a mejor el Covid?

jueves 28 de mayo de 2020, 03:00h

Escucha la noticia

En nuestra maravillosa isla, estamos ya en la Fase 2 de esta desescalada, que nos ha devuelto poco a poco a la nueva realidad que nos toca vivir, y con la incertidumbre chutada en vena, como si ya formara parte de nuestro 'modus operandi', intentamos, poco a poco, restablecer nuestra vida.

No podemos negar que ya nada será como antes del coronavirus: nuestros valores, nuestra forma de actuar, han cambiado; no obstante, tengo la gran duda de que este cambio haya sido a mejor, y no todo lo contrario.

En el ambiente, en la calle, en las empresas, se respira indignación por nuestros dirigentes, por una enfermedad que escapa a nuestro control, y por todo lo ocurrido en estos casi 3 meses. Y aunque los expertos vaticinaban un cambio en positivo en los valores de los ciudadanos, no respiro eso en el ambiente, sino todo lo contrario.

Hemos salido a los bares como si no hubiera un mañana, como si hubiéramos estado recluidos en mazmorras, sin alimento y sin descanso, cuando la realidad de muchas personas es que han estado en sus casas enganchados al Netflix y a las redes sociales, como si se tratara de unas pequeñas vacaciones, y lo que tenía que haber servido como una reflexión de nuestra vida y de nuestros valores ha pasado a un segundo plano para la mayoría.

En lugar de reflexionar sobre cómo hemos llegado aquí, qué cosas debo cambiar en mi vida, y qué puedo aportar a la sociedad, en muchos casos esto ha servido, o está sirviendo, porque todavía no ha hecho más que empezar, para incrementar el odio, la mala educación y la falta de civismo entre los ciudadanos.

Me encantaría pensar que nuestra sociedad puede volverse más humilde, más dada a dar, en lugar de solo a recibir, con unos valores de ayuda al prójimo, y con una conciencia global de bienestar. No obstante, tras 20 años a mis espaldas dedicada a ayudar a los demás, me queda poca fe en la raza humana y en el civismo de nuestra sociedad.

¡Cuánto me gustaría estar equivocada y ver que es al revés! Me encantaría tener la certeza absoluta de que las personas escuchan más de lo que hablan, de que los expertos reconocemos no serlo tanto y que todavía debemos aprender mucho, y, sobre todo, de que nuestra sociedad se una toda a una, desde nuestros dirigentes hasta cada individuo que la habita.

No obstante, esto solo pasaría en un mundo de ficción, que no se ha escrito todavía, ya que, por desgracia, pocos atinamos a crear esa realidad por temor a las burlas de nuestros compañeros.

Por ello, nuestros dirigentes no pueden actuar de otra forma, ya que ellos son el reflejo de esta sociedad, una sociedad enferma, valga la redundancia, que, tras una pandemia, sale corriendo a los bares sin preocuparse de las consecuencias que esta traerá, sin tener la capacidad de ver más allá de hasta donde alcanzan nuestros ojos.

Por mi parte, seguiré haciendo un esfuerzo por creer en el ser humano y en que ciertamente podemos reinventarnos desde el corazón y no solo desde los manuales de crecimiento personal, puesto que estos pueden ser un arma fantástica, si llega a buenas manos, o no servir de mucho en el caso contrario, y si algo he aprendido en estos años es que, siempre, siempre, hay alguien que te sorprende en positivo para aportar luz a este mundo de nubosidad variable.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios