www.mallorcadiario.com
Noguera ofrece Palma para acoger al barco de refugiados 'Alan Kurdi' pero éste prefiere Malta
Ampliar

Noguera ofrece Palma para acoger al barco de refugiados 'Alan Kurdi' pero éste prefiere Malta

Por Redacción
jueves 11 de abril de 2019, 17:42h

Escucha la noticia

El alcalde de Palma, Antoni Noguera, ha remitido este jueves una carta a la presidenta de Baleares, Francina Armengol, para que el barco humanitario "Alan Kurdi", con 64 inmigrantes, atraque en la capital balear y los refugiados reciban atención médica y humanitaria. No obstante, la organización del barco de rescate 'Alan Kurdi' considera que el puerto seguro es el de Malta, por lo que quiere atracar allí.

En la carta, Noguera subraya que los refugiados, incluidos mujeres y niños levan días en aguas internacionales tras ser rescatados sin que Malta ni Italia admita recibirles en alguno de sus puertos.

El primer edil señala que la situación empeora día tras día debido a los problemas de salud y escasez de agua y alimentos.

Por ello, invita a la presidenta de Baleares a que realice las gestiones políticas para que el Gobierno de España autorice la arribada al puerto de Palma del barco de la ONG alemana Sea Eye.

El consistorio aprobó en septiembre de 2015 una iniciativa por la cual Palma se ofrecía como "ciudad de acogida" frente la crisis humanitaria de los refugiados que huyen de la guerra o la miseria y piden auxilio humanitario.

Mientras tanto, la Comisión Europea debate cómo apoyar y coordinar los esfuerzos de los países que se han ofrecido a acoger a las personas del "Alan Kurdi", que sigue frente a las costas de Malta, después de que las autoridades italianas les impidiesen acercarse a la isla de Lampedusa.

"Estamos debatiendo con todos los Estados miembros después de la petición de la semana pasada. Hemos iniciado contactos con todos los países para apoyar y coordinar a aquellos que desean participar en los esfuerzos", ha dicho este jueves en rueda de prensa la portavoz comunitaria de Interior, Natasha Bertaud.

En febrero pasado, el puerto de Palma acogió la ceremonia de bautizo del barco de esta ONG con el nombre de "Alan Kurdi", el niño de origen kurdo que se ahogó en septiembre 2015 en aguas turcas y cuya foto ya fallecido, boca abajo en la playa, recorrió el mundo y se convirtió en símbolo de la crisis humanitaria de los refugiados.

El padre de Alan, muy emocionado, expresó en este acto su satisfacción por el hecho de que este barco lleve el nombre de su hijo y dijo que las imágenes del pequeño en la playa, sobre la arena y en las manos de un policía turco, nunca deben ser olvidadas.

PUERTO MÁS SEGURO, EL DE MALTA

La organización del barco de rescate 'Alan Kurdi' considera que el puerto seguro es el de Malta, por lo que quiere atracar allí y, también por eso, no ha emitido ninguna petición de acogida a puertos del Estado, han informado fuentes del Govern a Europa Press.

En esta línea, han explicado que la presidenta del Govern, Francina Armengol, está en "comunicación permanente" con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que es quien tiene competencia en esta materia para saber la situación.

Con todo, el Govern ha manifestado su apoyo a la labor de esta
organización, "un compromiso evidenciado con la entrega del premio Ramon Llull".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios