Sus líneas maestras para "el corto, medio y largo plazo": ecologismo, soberanismo, innovación en políticas de izquierdas, un modelo económico distinto al actual y valores sólidos "para plantar cara a los partidos racistas, machistas y homófobos". En este sentido, ha sacado pecho de las "grandes victorias del PSM en materia de protección medioambiental" y ha animado a entender el soberanismo como "una herramienta no sólo de relación con el Estado sino como una herramienta de inclusión, con los recién llegados y los castellanoparlantes, como ocurre en ciertas zonas de Cataluña".
"Seremos un partido de cohesión y unidad", ha indicado Noguera rodeado de su equipo de candidatura: Neus Truyol, Josep Ferrà, Mateu Xurí, Ruth Mateu, Joan Mas 'Collet' y Catalina Perelló.
"Venimos de una legislatura de contrastes: hemos sido capaces de impulsar leyes innovadoras y necesarias pero también hemos atravesado momentos difíciles, como el 'caso Contratos', unas primarias complejas y unas negociaciones para formar Govern muy duras". Sin mencionarlo expresamente, apuntaba a la guerra interna vivida en el seno del partico tras los malos resultados de las elecciones autonómicas de mayo. "En definitiva, un partido que en cierto momento se ha sentido cansado".
Hasta ahora. "A partir de aquí comienza una nueva etapa en la que se recogerán todas las sensibilidades. Somos un grupo muy diverso, procedemos de diferentes instituciones y tenemos distintas sensibilidades pero queremos que se conviertan en una única, conectada con el interés general del partido y de la gente", ha explicado en rueda de prensa.
Noguera ha dejado claro que se presenta como coordinador, no como candidato -"no hay voluntad de ello"- y de cara a las primarias de 2021 ha señalado que la intención es buscar "caras nuevas" para Cort, Consell y Govern. De hecho, ha hecho hincapié en trabajar "las juventudes" del partido "porque respecto al resto, nos quedamos atrás".