¿Cuándo comenzó a hacer las catas? Las catas de perfumes empezamos a hacerlas hace ya siete años. ¿Cómo se inició este proyecto? Bueno, yo siempre he viajado a las ferias de perfumes de autor. Las tres más importantes se celebran en Florencia, Milán y Cannes. En dichas ferias se presentan los perfumistas con sus perfumes de autor, se hacen pocas producciones de perfume y las materias primas que se utilizan son puras y naturales en un 70 por cien. A partir de ahí, nosotros adquirimos esas fragancias, bien para venderlas a perfumerías de autor, bien para crear "experiencias" en el mundo del perfume. ¿Cuál sería el objetivo esencial? Con esa experiencia, que sería la cata de perfumes, queremos que el cliente entienda qué es un perfume de autor —también llamado perfume nicho—, cómo se ha hecho ese perfume y cuál es la historia en la que se ha basado el perfumista para producir cada fragancia. ¿Cuánto tiempo pueden estar trabajando los perfumistas para crear una nueva fragancia? Hay que tener en cuenta que cada perfumista, cuando crea una línea de perfumes, tiene que presentar como mínimo entre tres y seis perfumes, incluyendo diferentes tipos, como cítricos, dulces, amaderados o afrutados. En ese sentido, yo diría que ese perfumista puede tardar unos tres años en crear esa línea de perfumes e ir buscando nuevas tendencias. ¿Cómo describiría lo que es una cata? Yo diría que es un "viaje alrededor del mundo y de experiencias del pasado", en donde consigo hacer soñar y viajar desde Dubai hasta Florencia, Mallorca, La Toscana o Grasse, entre otros lugares. Además, durante una hora también se explica cómo se hace un perfume o la diferencia que hay por ejemplo entre una colonia y un extracto de perfume. Asimismo, explicamos qué es la pirámide olfativa en los perfumes de autor.
No sabía que hubiera una pirámide olfativa... La hay y es muy importante. Se trata de conocer cómo evoluciona el perfume en los primeros minutos —notas de salida—, en la segunda hora —notas del cuore—, a las seis horas, a las doce horas, a las veinticuatro horas y a las cuarenta y ocho horas —notas de pie o de base—. ¿Destacaría algo más? Sí, destacaría que el 70 por cien de los perfumes de autor están hechos de materias primas puras, a diferencia de los perfumes tradicionales, que en buena medida utilizan materias sintéticas. ¿Dónde hace las catas actualmente? Las hacemos en Cap Vermell Grand Hotel, en Canyamel. ¿Sólo en Mallorca? Bueno, antes del inicio de la pandemia hicimos también catas de perfumes en Puerto Banús. Asimismo, estamos haciendo ahora igualmente catas en Madrid, en Valencia o en Marbella.
¿Quiénes pueden participar en esas experiencias en Cap Vermell? Pueden participar tanto los clientes del hotel, para quienes la cata de perfumes es totalmente gratuita, como otras personas que no se alojen en el establecimiento. Estas últimas deben hacer una reserva previamente. En este caso, el precio es de 80 euros. Cada experiencia dura aproximadamente una hora. En el mundo de los perfumes de autor hay modas, sí. Hace años se hablaba por ejemplo del pachulí. Luego se pasó al perfume que llevaba madera de oud y ahora mismo nos encontramos con una tendencia clara que es la hoja de higo. ¿Qué puede costar, de media, un perfume de autor? Los precios se situarían entre los 140 euros y los 280 euros, en un formato de 100 mililitros. Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com. + 0 comentarios Noticias relacionadas
|
|
|