Mientras PSOE y Podem-Guanyem van cerrando acuerdos para gobernar en coalición el Consell de Eivissa durante los próximos cuatro años y todo apunta a que el socialista Vicent Torres será el nuevo presidente insular, desde la propia alianza Podem-Guanyem alertan de que todavía existe la "posibilidad" de que el PP se quede al mando de la institución. Uno de los negociadores de la formación de Viviana de Sans, Toni Sánchez-Tirado afirma que "no es lo que nosotros queremos" pero Podem y Guanyem deben consultar a sus bases todos los acuerdos alcanzados y serán sus bases las que decidirán.
El próximo viernes 26 de junio los seguidores de Podem-Guanyem votarán en una asamblea presencial el calendario programático que sí está cerrado con el PSOE. La cita será a las 19 horas en el Recinto Ferial. En ella se volverá a hablar de los posibles escenarios que a día de hoy siguen abiertos en la máxima institución insular: un gobierno integrado por PSOE y Podem-Guanyem, un gobierno en minoría de PSOE con el apoyo de Podem-Guanyem para la investidura y con el previo pacto de acuerdos de obligatorio cumplimiento por parte de los socialistas, o el tercer escenario, hoy todavía posible, que la formación liderada por De Sans no apoye a los socialistas para la toma de posesión del presidente y el popular Vicent Serra se pueda quedar en el cargo.
Las bases de Podem-Guanyem lo decidirán este viernes de forma presencial y vía telemática los días 28, 29 y 30 de junio.
Para Sánchez-Tirado, la "mejor opción" es un apoyo al PSOE para la investidura pero que Podem-Guanyem se quede en la oposición "con un buen acuerdo de programa". Entrar en el ejecutivo del Consell con los socialistas "es gobernar con otra formación, con ideas y formas diferentes de hacer las cosas". "Nosotros somos la nueva política y el PSOE es una bola que va hacia abajo, rodando, es difícil pararles en muchas cosas que para ellos es inercia, como por ejemplo, el tema de los sueldos", dice el negociador de Podem Eivissa. "Ellos no quisieron atender a razones" cuando se empezaron a negociar los salarios y, de momento, "hemos llegado al acuerdo de que estamos en desacuerdo", explica Sánchez-Tirado.
Si se alcanza un pacto definitivo y las formaciones de Torres y De Sans dan el visto bueno a dos nuevos órganos, una Comisión de Transparencia y un Comité de Seguridad y Control de Acuerdo de Investidura, el PSOE presidirá el Consell con la supervisión de Podem, en la oposición, con una reunión cada 15 días para controlar que los socialistas cumplen lo prometido a De Sans y con la garantía de que "todo, absolutamente todo" será informado a Podem-Guanyem antes de aprobarse en el Consell Executiu, el órgano que toma las decisiones en la máxima institución insular.