Después de dos años de Govern del Pacte, ¿puede decir que esperaba claramente más?
En líneas generales, el balance es positivo pero hay varias cuestiones importantes que no se han cumplido. Especialmente, con el cambio de modelo económico y la situación de saturación turística. No se están poniendo las medidas necesarias para que el modelo cambie a largo plazo ni en el "mientras tanto", algo muy importante ya que el cambio no es de un día para otro, no hay recetas mágicas. Este es el gran punto por resolver del Govern. Estamos sentados encima de un volcán, que es el panorama que nos deja la burbuja turística, y el volcán está rugiendo. La clase trabajadora es cada vez más pobre mientras que el lobby hotelero y ahora también, el del alquiler vacacional, se enriquecen.
¿Cómo ve el futuro de las relaciones entre hoteleros y propietarios de alquileres turísticos?
En un futuro se aliarán. Aunque ahora estén en disputa, yo creo que habrá una alianza entre ambos sectores y será perjudicial para la clase trabajadora.
Si la clase trabjadora mejorase sus condiciones, ¿el problema para usted ya no sería el turismo?
Nosotros no tenemos turismofobia, como se ha dicho. No creemos que el problema sea que lleguen turistas sino el modelo en torno al cual vienen. Cada fin de semana vemos noticias de desfases, de turismo de borrachera, sexo fácil, alcohol a todas horas. De hecho, la falta de control absoluto lleva a que muchas mujeres sean agredidas. Si no se cambia el modelo, vamos a tener mucho más de ésto mientras no cambie el panorama de destinos competidores.
La Federación Hotelera aboga por la calidad.
La cuestión es que el turismo no solo debe ser de calidad. Estamos en un territorio limitado, unas islas, con unos recursos agotándose progresivamente. Queremos un turismo de bajo impacto y este Govern no está por la labor de diseñar una estrategia de bajo impacto. Habría que redefinir todo el modelo. Ni en el de calidad ni en el de gatera ni en el de tot inclós, ni en el de lujo, se mira por el estrés hídrico, vertidos de plásticos, basuras que crecen de manera incontrolada, contaminación en aumento por la presencia de cada vez más coches…
Este discurso seguro que convence a mucha gente pero, ¿cómo se hace ese modelo? ¿Con qué? ¿Qué modelo exactamente proponen?
La diversificación económica no es de un día para otro pero se trata de invertir. No se puede seguir poniendo 7 millones de euros para la promoción turística y no destinarlos a revitalización de otros sectores, como el industrial. Se me ocurre, por ejemplo, el de fabricación de zapatos, en clara depresión. Partimos de la infrafinanciación de Balears, es verdad, pero tienes que saber dónde pones el dinero. Se llama priorizar y planificar.
¿Y este Govern no prioriza hacia el cambio de modelo?
El problema de fondo es que no se quiere acabar de cambiar el modelo, no se invierte en estos otros sectores que nos harían no depender solo de uno.
El cambio de modelo no llega ¿por Més, por PSIB o por ambos?
Voy a ser bastante sincera: yo creo que no hay uniformidad de criterios al respecto ni en el PSIB ni en Més. Lo que creo es que quienes tienen la sartén por el mango, están de acuerdo en no cambiarlo.
¿Armengol y Barceló?
Sí, Armengol y Barceló hacen un simbiosis política perfecta para continuar con estas políticas. Porque de fondo está la idea de que ha habido una crisis, los trabajadores han estado muy mal, ha habido poco dinero y ahora hay que hacer caja. Mi percepción, y no es impresionista, es que en un partido y en otro hay gente que no está de acuerdo en esta huída hacia adelante El otro día leí al conseller Vidal hablar de la necesidad real de poner límites. Por otro lado, sé que hay gente del PSOE que trabaja en el proyecto de Palma XXI, como Jaume Garau, y dicen que el modelo de ciudad es insostenible.
Imagino que le chirrían los oídos cuando escucha desde el Govern que no se potenciará más la temporada de verano pero sí la de invierno.
Es muy curioso: en FITUR o en páginas web oficiales se promociona la imagen de calas vacías. Cuando tú promocionas el turismo de invierno con imágenes de lo bellas que son nuestras calas también en invierno, me vienen dudas razonables de que eso atraiga a gente en invierno necesariamente. La gente lo ve y piensa “a ver cuándo puedo ir, que haga buen tiempo”, es decir, en verano. En cualquier caso, la saturación se extiende a lo largo del año: hay meses de auténtico colapso y meses de saturación.
¿Cómo es su relación con Armengol?
Últimamente he tenido más relación con Francina y es una relación muy cordial. En lo político tenemos discrepancias y no pensamos igual en cuestiones como ésta, en la que chocamos, pero podemos hablar con tranquilidad y confianza de muchas cosas.
¿Y con Barceló?
Ciertamente lo veo menos, y tengo menos contacto con él excepto en reuniones en las cuales hay que hablar de leyes.
¿Le preocupa el caso de los contratos de Més?
Es una de las cuestiones que más me previene de la posibilidad de entrar al Govern ahora. Tenemos que tener muchísimo cuidado. Lo digo porque habrá gente en Podem que considere que debemos entrar ya a gobernar. A ver qué pasa. Yo creo eso es un polvorín y entrar a formar parte de un gobierno que nos ha desoído totalmente cuando pedíamos la dimisión de Barceló por el bien de los Acords Pel Canvi, es un error. Quiero aclarar que no tenemos nada personal en contra de Biel Barceló, no hay ningún tipo de manía, es solo responsabilidad política.
¿No aboga entonces por que Podem entre en el Govern ahora?
Mi punto de vista es que ahora no debemos tener una conselleria, siendo realistas no vamos a solucionar nada en un año. Habría que implementar la agenda que te encuentras al llegar -no vas a parar máquinas de repente- y luego hacer los cambios y ya te pondrías en medio año antes de las elecciones, y hay campaña. Por ello, creo que es mucho más interesante estar en el Consolat de Mar en 2019.
Es decir, que se prepara para ser la secretaria general de Podem para entrar en el Govern en 2019.
Bueno, independientemente de quién sea secretario o secretaria general del partido, el objetivo debe ser éste.
![](/fotos/editor/454243/1498239194_camargo2.jpg)
¿Sus militantes no se lo piden? El “teneis que mojaros”.
Es que ya nos estamos mojando porque ya gobernamos en los Consells, Cort, etc.
Sí, pero en el Govern, no.
La labor de vigilancia es importante. Y tenemos el listón de la exigencia muy alto. Insisto, hemos pedido la dimisión del vicepresident.
Algún que otro militante de Més se ha negado a que les den “lecciones de moral”.
Son lecciones de ética política, hemos puesto el listón altísimo.
Está el caso del realquiler de Jarabo. ¿No le dolió?
A mí me dolió bastante más saber que había personas dentro del partido que estaban dispuestas a votar en contra de los Presupuestos para favorecer intereses de un miembro de Podem. Claramente el Gobierno no tiene que ser mecenas de uno de Podem ni de otro partido. Lo otro fue un error, un olvido, y no había enriquecimiento.
Sobre su candidatura: Laura Camargo, ¿próxima secretaria general de Balears?
De momento no hablo de eso. Esto no va de personalismos ni protagonismos. El lanzamiento inicial me pudo ilusionar pero fue demasiado personalista y precisamente, el tipo de Podemos que me gustaría tener para la próxima etapa es el de partido más coral, menos personalista, donde la toma de decisiones esté más descentralizada y que todo gire menos entorno a ciertas personas.
¿Jarabo?
No, yo no hablo ahora de Jarabo, hablo de cómo funciona Podemos debido a sus estructuras. Ahora lo importante es hacer que mucha gente que no se ha acercado a Podemos, lo haga; y por supuesto, que los que se han ido, vuelvan. Quiero saber qué ha pasado para que hayan abandonado, que vengan y me digan “estoy en desacuerdo con cómo se hizo eso, cómo se hizo lo otro…”
Si llega a secretaria general, ¿es real la inclusión de todos? ¿No va a haber purgas?
No, yo soy anti-purgas por definición, va en contra de mi cultura política. Corren muchos bulos y se está queriendo vender una imagen profundamente distorsionada de mi persona. Entiendo que obedece a intereses de ciertas personas que quieren dañarme y se equivocan en cómo lo hacen, los canales que utilizan… A mí me gustaría que el proyecto fuese lo más englobador posible. Hay personas que igual se sienten excluídos por todos estos bulos y no.
Saltando al panorama nacional, ¿Cómo ve al PSOE de Pedro Sánchez?
Es una incógnita a día de hoy. Él hace esta escenografía, que no puede ser más roja y de v"erdadera izquierda" pero, por ejemplo, en próximas jornadas va a haber la votación del CETA y de momento, solo una diputada del PSOE dice que votará en contra del tratado. Es previsible que el PSOE se abstenga, nuevamente. Yo creo que lo de ser de izquierdas no te lo da un carnet sino las políticas en lo concreto. A Pedro Sánchez le tendimos la mano para que hiciese una moción de censura pero insistió que debía ser con Ciudadanos. La historia se repite.
Podemos también pudo subirse al carro y hacer a Pedro Sánchez presidente y sacar al PP, su objetivo número 1, y no lo hizo.
Porque Pedro Sánchez nos hacía tragarnos el programa de reformas neoliberales de Ciudadanos. Es antagónico.
Sobre el caso de Álvaro Gijón, a quien piden insistentemente la disimión. Estamos en fase de instrucción, ¿por qué debe dimitir por unos hechos que no se han probado y que él niega rotundamente?
Por responsabilidad política o por indicios de que la responsabilidad penal está cerca de llegar. Con la presunción de inocencia por delante, en el caso ORA -no hablo del caso Cursach y la testigo protegida- Gijón tiene muchas papeletas. El juez da por buenas muchas de las instancias abiertas. Me sorprende que el PP no le pida responsabilidad política, podría salirles muy caro. De todas formas, creo que están tan acostumbrados a nadar en el magma de casos de corrupción que han hecho de eso algo normal.
Para finalizar, ¿cómo le ha cambiado la vida desde que está en política?
La vida te cambia mucho y no para bien. Es una vida más difícil, sin horarios, sin paz. Ilusionante por otro lado porque recibes inputs de mucha gente que ha depositado su confianza en Podemos para ser la verdadera alternativa. Ésto es lo que me da fuerzas para seguir. El día a día es duro y difícil. También es falsa esa imagen de que vivimos muy bien: nosotras tenemos una limitación salarial, por tanto mi nivel de vida no ha subido y sin embargo, la calidad de vida sí que ha bajado bastante.
¿Algún momento en el que se haya arrepentido?
Arrepentido no, pero hay días que te haces muchas preguntas. A mí me gusta mucho mi profesión, dar clases e investigar, ir a congresos, hablar con colegas y conversar acerca de las investigaciones que estamos haciendo. Ahora acaba de salir publicado un trabajo de investigación en el que he trabajado durante muchísimos años, que tiene que ver con el español hablado en Mallorca dependiendo de las diferentes lenguas maternas de los hablantes, de edad, sexo, nivel de instrucción y me entra mucha nostalgia de no poder dedicarme a esas cosas que a mí me encantan y que, aunque te hacen currar muchas horas, te hacen feliz. Los dolores de cabeza son muchos menores.
¿Le gustaría ser presidenta del Govern algún día?
Ni me lo planteo, no entra en mi plan ahora mismo.