El nuevo conseller de Movilidad e Infraestructuras del Consell de Mallorca apuesta por la movilidad sostenible por lo que adelanta que bajo ningún aspecto el Consell construirá el Tramo V de la Vía Conectora. Iván Sevillano insta a los municipios de Mallorca a que busquen lugares para poder ubicar párkings disuasorios que permitan evitar los colapsos en Palma. Asimismo, también destaca que no habrá cambios en el actual proyecto de la autopista Llucmajor-Campos. Finalmente, apuesta por ejecutar el proyecto de construcción del tren desde el centro de Palma hasta el aeropuerto.
¿Está avanzando en lo que adelantó hace pocos meses cuando aseguró que en esta legislatura el Consell de Mallorca sería el Consell de Movilidad?
A lo que nos referíamos es que en tanto somos competentes en la ordenación de la movilidad en nuestras carreteras, tiene toda la lógica poder implementar políticas de movilidad. Pero no nos basta con esto, queremos reclamar al Govern balear y en breve confiamos en iniciar las negociaciones con ellos, en que se traspasen las competencias de transporte terrestre.
¿Han puesto ya sobre la mesa del Govern la asunción de esta competencia?
Todavía no, porque necesitábamos hacer un mapeo claro de las competencias que ya tenemos y las competencias que queremos siempre desde el prisma de qué queremos hacer, porque lo que no tiene sentido es reclamar competencias así porque así. Una vez tenemos ya este análisis efectuado, ahora comenzaremos las negociaciones.
¿Existe predisposición por parte del Govern balear para ceder esta competencia?
Tengo que ser sincero. Todavía no hemos empezado a hablar con ellos. Pero también es cierto que es un acuerdo de gobernabilidad, por lo que entiendo que la consellería tendrá a bien abrir esta negociación. Se están dando pasos en el Parlament instando a esta situación.
La autopista Llucmajor-Campos se ha convertido en un quebradero de cabeza por las diferentes presiones sociales y políticas ¿Tiene intención el Consell de ejecutar alguna nueva modificación fruto de estas presiones?
A finales de la pasada legislatura, se efectuaron una serie de cambios en el proyecto, por lo que entendemos que el proyecto ha sido reducido a su mínima expresión posible por lo que no cabe más posibilidad de modificaciones. Lo que sí nos aseguramos es que, durante el transcurso de las obras, todo se haga bien, conforme al proyecto. Nosotros siempre intentamos alcanzar acuerdos con las asociaciones y entidades pero ahora el proyecto está muy decidido, muy claro y, en este punto, no nos planteamos modificarlo.
Una de las decisiones que han adoptado los partidos que conforman el pacte es no ejecutar el Tramo V de la Vía Conectora, tramo destinado a aliviar el altísimo número de vehículos que acceden a la Vía de Cintura por Valldemossa o Son Sardina. ¿Qué vías alternativas van a proponer ejecutar para aliviar este inmenso tráfico de llegada de coches cada día desde estas zonas y que colapsan la Vía de Cintura?
No tenemos previsto nada ya que, para ejecutar un vial alternativo, ejecutaríamos el tramo V. Apostamos por tratar de cambiar esta concepción relativa a que cuantos más coches tengamos, más carreteras les construimos. Creemos que esto es un error porque más carreteras, llaman a más coches. Obviamente, hay que ofrecer soluciones a corto y medio plazo a los ciudadanos pero estas soluciones no pueden pasar sistemáticamente por crear más y más infraestructuras viarias futuras. Somos partidarios de otro tipo de políticas que nos quiten coches de las carreteras. En esta legislatura, queremos ofrecer a la ciudadanía alternativas a efectos de que les resulte cómodo y rentable el hecho de poder dejar su vehículo en su casa a través de un parking disuasorio y que no tenga necesidad de llegar todo el mundo hasta Palma.
"No tenemos previsto ejecutar un vial alternativo al tramo V de la Vía Conectora"
En el tramo I de esta Vía Conectora, ustedes han planteado ejecutar algunas modificaciones para acoger el futuro tren que enlazaría el centro de Palma con el aeropuerto y un nuevo carril bici ¿Cómo se encuentran estos proyectos ahora?
El proyecto está bastante avanzando. Entendíamos que era imprescindible incluir mejoras ante las propuestas y alegaciones que nos están llegando. Ahora estamos trabajando en dar respuesta a las alegaciones de las entidades y asociaciones vecinales. Queremos incluir mas carriles bicis; tenemos que poder conectar mediante un carril bici los barrios del Coll d’en Rabassa y Son Ferriol con el objetivo de facilitar la movilidad sostenible. Estamos también previendo el encaje de un posible parking disuasorio en la zona y una serie de mejoras medioambientales.
¿Podría estar ejecutada a finales de legislatura la infraestructura necesaria para el desarrollo del tren que uniese el centro de Palma con el aeropuerto?
El tren en esa zona es un proyecto que, a la espera de recibir las competencias en materia de transporte terrestre, a día de hoy, se depende de la coordinación entre el Ayuntamiento de Palma, el Consell de Mallorca y el Govern balear. Obviamente si recibimos con prontitud las competencias en transporte podremos ejecutar con mayor prontitud esta idea. De momento lo que tenemos sobre la mesa es un proyecto de carreteras que habilita espacios para la movilidad sostenible y que permite en un futuro la construcción de esta línea. Esta línea debe desarrollarse lo antes posible, pero como tantas otras, pues el tren tiene que llegar al aeropuerto, a Felanitx, Alcúdia o a Artá. Tenemos una serie de líneas que son imprescindibles.
Además, también consideran imprescindibles las actuaciones destinadas a la construcción de aparcamientos disuasorios…
Lo que queremos hacer, y en la próxima asamblea de alcaldes de municipios de Mallorca que se ha convocado para este mes lo expondremos, es proponer a los ayuntamientos que comiencen a pensar en qué zonas o lugares de sus municipios serían más aptos desde una lógica de la movilidad sostenible, la disposición de parkings. En los próximos meses vamos a arrancar con la creación del plan de parkings disuasorios y deseamos contar con la colaboración de los ayuntamientos y del Govern balear.
"Pediremos a los municipios que busquen lugares para instalar parkins disuasorios"
Otro de los recortes acordados hace referencia a varios desdoblamientos como el de Peguera-Andratx, Manacor, Sant Llorenç, s’Arenal-Cala Blava o el del polígono de Son Bugadelles en Calvià ¿Siguen adelante con esta pretensión?
Tenemos claro que estos desdoblamientos no van a ejecutarse porque la política que seguimos en esta legislatura es la de ofrecer alternativas como el transporte público y la movilidad sostenible para que los ciudadanos no se vean obligados a coger el coche. Si se les ofreciesen otras alternativas, mucha gente usaría el transporte público y en eso tenemos que trabajar. Eliminaremos estos desdoblamientos, así como una serie de variantes en muchos municipios para buscar alternativas a través de rondas urbanas o bulevares mucho mas amables para el ciudadano y siempre pensando en el peatón como prioridad a efectos de movilidad.
En cuanto a las obras del bulevar de Palma, esta infraestructura está levantando muchas críticas por parte de los grupos de la oposición política…
En este asunto, pediría un poco de coherencia a la oposición ya que en la misma semana que el PP nos criticaba por parar las obras en agosto, el Pi nos criticaba por lo contrario. Hay que tener claro una cosa: se ha dicho por parte de la oposición que hemos iniciado las obras, y una semanas después, se han parado. Hay que dejar claro que las obras se iniciaron la pasada legislatura, en concreto, la primera semana de junio cuando no había un gobierno constituido. Lo que hemos hecho, de acuerdo con lo que nos recomendaron los técnicos, es parar las obras. Pero es que, además, la oposición muestra un desconocimiento enorme de cómo funciona la administración ya que, aunque no hubiéramos parado las obras, éstas seguirían durante el periodo del curso escolar con la única diferencia que terminaríamos antes. Mantenemos la previsión de que esta obra se concluya en enero.
¿Ante la eliminación de varias infraestructuras viarias, cuáles son los proyectos que tienen en materia de carreteras a lo largo de esta legislatura?
Tenemos en ejecución la autopista, Llucmajor-Campos, la variante de Algaida, el acceso a Lloseta desde la autopista de Inca (Ma-13) y tenemos en licitación una serie de proyectos interesantes. También estamos ejecutando mejoras en el túnel de Sóller y tenemos en licitación los accesos a los polígonos de Marratxí y Santa María desde la Ma-13. Asimismo también se encuentra licitada una conexión entre las urbanizaciones de Marratxí mediante una pasarela por encima del torrente Gros que permitirá conectar las urbanizaciones. Vamos a iniciar mejoras en la red de túneles y la disposición de pantallas acústicas en ciertas vías de alta capacidad.
"Con el nuevo contrato de la ITV, se reducirán la tarifas"
Transporte público más eficaz y eficiente, aparcamientos disuasorios, potenciar el ferrocarril y el transporte urbano e interurbano. Todo para disuadir al ciudadano para que no vaya en coche ¿Hay dinero para ejecutar todas estas actuaciones?
Ahora mismo sí disponemos de dinero para desarrollarlas. Pero en este punto hay un aspecto muy importante a considerar que es el Convenio de Carreteras que ha tenido una serie de problemas y lo que estamos deseando es que se pueda formar un Gobierno de una vez por todas y una vez tengamos el Gobierno formado, automáticamente lo primero que haremos es ir a Madrid para reclamar una mejora del Convenio de Carreteras y una reelaboración del mismo. Una vez hecho esto, dispondremos aún de más dinero para ejecutar esta serie de proyectos. Pero a corto plazo también disponemos de dinero porque el Convenio de Carreteras sigue vivo y tenemos recursos propios suficientes.
Usted se ha estrenado en el cargo con un conflicto de gran repercusión social como ha sido el exceso de solicitudes para pasar la ITV que han desbordado todas las previsiones. Al parecer y aunque se ha alcanzado un acuerdo, el plazo medio de retrasos es de más de un mes. ¿Qué están haciendo a hacer al respecto?
Teníamos previsto en este caso tres actuaciones: la primera, que ya anunciamos que era una medida de urgencia para desatascar la situación ya que los plazos eran de cuatro meses y medio de espera y subiendo y se estaban produciendo supuestos casos de fraude y cuestiones similares y vimos una mala utilización del servicio de cita previa. Con esta medida de urgencia, en la segunda semana de legislatura conseguimos que mucha gente que tenía la ITV caducada o a punto de caducar y con cita para finales de año, pudiera trasladar sus citas a los meses de verano. Esto era una medida de urgencia. Como segunda medida más a medio plazo pero también con efectos inmediato, estamos licitando el nuevo contrato de ITV que será afectivo a 1 de enero. Con este contrato tendremos más recursos y herramientas para poder ordenar la ITV. En el nuevo contrato de la ITV hay una obligación y compromiso por parte de las empresas que se presentan al mismo de que el tiempo medio de espera para una cita de ITV sea de 13 días. A medio plazo de legislatura, la tercera medida es la construcción de la quinta estación que también librará muchas citas previas y descongestionará el servicio. Estamos trabajando con el Ayuntamiento de Calvià.
Algunos usuarios temen que el cambio de propietario implique un incremento de las actuales tarifas.
En absoluto. Es absolutamente todo lo contrario. Una de las mejoras que llevaremos a cabo con el nuevo contrato es la reducción de las tarifas.