Miles de personas entran y salen de Balears vía marítima a diario: familias, grupos de amigos, turistas, trabajadores... El movimiento es constante y en verano se intensifica. Por ello, la Policía Nacional refuerza el control de la seguridad en los barcos que conectan con la Península. La Policía en el Transporte es una las piezas clave en este momento del año. "Lo controlamos todo, desde el maletero hasta los movimientos de los usuarios", explica el jefe de la unidad, José Luis Peromingo en una entrevista en el puerto de Palma. Después de siete años coordinando las actuaciones en Balears el mensaje es claro: "La isla es segura y tranquila, ésto no es Algeciras".
Este veterano inspector organiza y gestiona los equipos enviados desde Madrid que se despliegan por todos los barcos para evitar la comisión de delitos, mantener el orden y actuar en caso de emergencia. Lo que más abunda en estos tiempos: tráfico a pequeña escala de estupefacientes, hurtos, interceptación de personas requeridas por la Justicia o falsificaciones de documentos. "Aunque la simple presencia ya es suficiente para evitar problemas", dice. "Un policía uniformado patrullando dentro de un barco ahorra incidentes y discusiones".
Aunque siempre hay quien lo intenta. Hace unas semanas, agentes de la Unidad cazaban a dos individuos con 2.448 cajetillas de tabaco en cuatro maletas. El material había llegado por aire a Mallorca -proveniente de un país de Oriente Medio- y pretendían introducirlo en el mercado a través de Barcelona. No pudo ser porque se les interceptó en el Puerto de Palma y se levantó un acta por presunta infracción administrativa de contrabando. Adiós a la mercancía.
Lo mismo que con los más de cuatro kilos de marihuana que otros tres individuos intentaban hacer llegar a la isla entre su ropa, dentro de las trolley. "Algo sospechábamos y les identificamos. Su nerviosismo les delató", explica Peromingo. "Muchas veces la experiencia y el olfato valen más que cualquier cursillo", afirma, después de 42 años en el Cuerpo de Policía Nacional.
La unidad que dirige lleva décadas velando por la seguridad en medios de transporte, tanto terrestres como marítimos. Desde autobuses en los San Fermines o en la Copa del Rey hasta los ferrys que conectan Andalucía con Ceuta y Melilla. "Nos adaptamos en función del flujo de personas o las características del evento". explica. Está organizada en trece Unidades periféricas, denominadas Sectores Móviles, coordinadas a través de la Unidad Central que depende de la Jefatura de Unidades Especiales, adscrita a la Comisaría General de Seguridad Ciudadana.