www.mallorcadiario.com
PSC, ERC, Junts y Comuns desoyen al TSJC y pactan no aplicar el 25 por ciento de castellano
Ampliar

PSC, ERC, Junts y Comuns desoyen al TSJC y pactan no aplicar el 25 por ciento de castellano

Por Redacción
martes 24 de mayo de 2022, 18:54h

Escucha la noticia

Los grupos parlamentarios de PSC-Units, ERC, Junts y los comuns han pactado este martes por la tarde una proposición de ley en defensa del catalán en la escuela, han anunciado en un comunicado. Deja al castellano sin el el 25 por ciento que había fijado el TSJC y se impartirá según decidan los centros.

Los cuatro grupos han registrado en el Parlament la 'proposición de ley sobre el uso y el aprendizaje de las lenguas oficiales en la enseñanza no universitaria' que tiene como objetivo hacer frente a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que fija un mínimo del 25% de castellano en las aulas, y que el tribunal pidió aplicar antes del 31 de mayo.

La proposición de ley recoge que el catalán, "como lengua propia de Cataluña, es la lengua normalmente empleada como lengua vehicular y de aprendizaje del sistema educativo y la de uso normal en la acogida" de los alumnos recién llegados. A renglón seguido, añade que el castellano se utilizará "en los términos que fijen los proyectos lingüísticos de cada centro", siguiendo los criterios que fija la propia ley, que no habla de porcentajes.

El texto subraya que la "determinación de las lenguas oficiales en la enseñanza debe tener en cuenta la situación sociolingüística general, la de los centros y su entorno", además de los objetivos de normalización lingüística y la evolución de aprendizaje oral y escrito.
Además, afirma que "la enseñanza y el uso curricular y educativo del catalán y del castellano deben estar garantizados y tener una presencia adecuada en los currículos y en los proyectos educativos", para que todos los alumnos dominen ambas lenguas al final de la educación obligatoria --en Aran, también deberá garantizarse el aprendizaje y uso del aranés--.<br

LOS CENTROS EDUCATIVOS ELIGEN


"El alcance de esta presencia se debe determinar exclusivamente con criterios pedagógicos y de manera singularizada para cada uno de los centros educativos y se debe hacer desde un abordaje global, integrador y de transversalidad curricular que incluya todos los espacios educativos y recursos de aprendizaje", recoge el documento.

Los proyectos lingüísticos del centro se ajustarán a la ordenación curricular de cada etapa educativa y deben elaborarse "de acuerdo con los criterios fijados por el departamento competente".

La proposición de ley pactada por los cuatro grupos tiene un contenido muy similar a la reforma de la Ley de Política Lingüística que acordaron pero de la que Junts se desmarcó --la exposición de motivos es prácticamente idéntica--, añade más criterios para determinar el uso de lenguas en la escuela e incorpora que este uso se determinará con criterios exclusivamente pedagógicos, algo que no aparecía en el acuerdo inicial.

En paralelo a esta ley, está previsto que el Govern apruebe un decreto ley que sirva para proteger a los centros educativos dando la responsabilidad a la Conselleria de Educación de validar los proyectos lingüísticos de cada escuela, y también recogerá explícitamente que no se pueden fijar porcentajes en el uso de lenguas en la enseñanza.

Suscríbase
aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios