Acciona ejecutará finalmente la reforma y ampliación del aeropuerto de Palma con un proyecto de 200 millones de euros. La obra es una de las más importantes -y probablemente, de mayor presupuesto- de las que se van a llevar a cabo en la comunidad en los próximo años. Los trabajos se han programado para ser ejecutados a lo largo de 39 meses, de forma que tengan el menor impacto en la actividad aeroportuaria de Son Sant Joan, incluyendo muchos trabajos nocturnos, fuera del horario de mayor movimiento de pasajeros.
La obra, contratada por Aena como operador estatal encargado del tema, incluye la ampliación de las plataformas de estacionamiento de aviones del Módulo A, la reforma y ampliación del edificio de la terminal principal, así como las conexiones entre el conjunto de módulos. Esta ampliación llega transcurridos 25 años desde la inauguración del aeropuerto palmesano y después de que el tráfico aéreo se haya recuperado de forma vertiginosa tras el parón que supuso la pandemia en 2020 y 2021.
De hecho, el aeropuerto de Palma gestiona ya más vuelos que antes de la pandemia. En abril, el centro de control aéreo de Palma gestionó un total de 29.056 vuelos -un 9,8 por ciento más que los gestionados antes de la pandemia- registrando el mayor incremento de tráfico aéreo de España.
Para el conjunto del año 2022, los cálculos previstos superan ampliamente el volumen de tráfico de 2019, que ya fue un año récord para Palma en las estadísticas de Aena, tanto por lo que se refiere a movimiento de aviones como al tránsito de pasajeros. Este año está previsto que se incremente el número de viajeros por encima de los 10,9 millones de pasajeros extranjeros que llegaron al aeropuerto de Palma en 2019 y de los 3,4 millones que llegaron procedentes de otros aeropuertos españoles.
Las compañías que operan en Son Sant Joan cubren enlaces con 156 aeropuertos de un total de 28 países. Entre las rutas previstas para este año, destaca el nuevo enlace directo con Nueva York que empezará a funcionar a partir de junio.
Palma ya es el aeropuerto turístico mejor conectado del Mediterráneo y el centro neurálgico para la aviación comercial europea desde mayo a finales de septiembre. Son datos que hacen imprescindible la ampliación que ahora se acomete y que situará al aeropuerto de Palma en un nuevo estadio de servicio y calidad, acorde con el modelo turístico que con tanto ahínco se persigue.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.