El Museu Marítim de Mallorca ha celebrado este sábado su segunda charla del ciclo 'Converses amb la mar' en el Centre Cultural Ses Voltes. La ponencia ha estado a cargo de Alfredo Bonet, vicepresidente de AstroMallorca, bajo el título 'Navegando con estrellas'.
Bonet ha puesto de manifiesto el exceso de confianza que tenemos en la tecnología, muchas veces, sin conocerla y explicó, entre otros temas, como poder resolver nuestra orientación si tenemos un fallo eléctrico y nos quedamos sin GPS o como calculaban la situación nuestros antepasados, de los que, según Bonet «deberíamos aprender mucho a la hora de calcular nuestra posición en el mar»
Bonet ha mostrado a los asistentes lo que es un sextante y un astrolabio y ha relatado a varias anécdotas, como por qué en Madrid tienen dos relojes náuticos, el más famoso el de la Puerta del Sol, y que en Mallorca, curiosamente, no hay ninguno.
Alfredo Bonet ha destacado que "antiguamente, los navegantes de la época nos daban muchas lecciones de cómo orientarse en el mar y ahora, con las nuevas tecnologías nos cuesta hacer mediciones de forma manual, observando el cielo y las estrellas". Así, ha explicado que «desde la antigüedad a día de hoy se han perdido muchas formas de hacer y medir las distancias en el mar» y como anécdota, ha hablado del 'Mecanismo de Antikythera', una especie de mecanismo desconocido que calcula órbitas solares y que hasta puede predecir eclipses. Se encontró en un barco hundido cerca de la isla griega del mismo nombre hacia el siglo II DC.
En la charla se ha hablado también de un libro escrito por Alfonso de Santa Cruz en el siglo XVI y que regaló a Felipe II. Curiosamente «Felipe II prohibió su publicación y distribución, posiblemente por no tener competencia a la hora de descubrir nuevos territorios al otro lado del océano», ha relatado Bonet.
Finalmente, Alfredo Bonet, vicepresidente de AstroMallorca, ha querido destacar que esta jornada organizada por el Museo Marítimo de Mallorca «ha sido un maridaje perfecto entre la astronomía y la navegación, ya que tienen mucho en común y se debe valorar. Recomiendo que lo que vaya a navegar use instrumentos que vayan más allá de la tecnología, ya que estos instrumentos nunca fallan»
Cabe recordar que el ciclo de charlas 'Converses amb la mar' es un proyecto que quiere acercar el patrimonio y cultura marítima de Mallorca y lo hace con una serie de ponencias, que se podrán disfrutar un sábado al mes en la sede central del museo Palma.
La primera de estas charlas tuvo lugar el pasado 10 de octubre, a cargo de Pere Oliver, oceanógrafo, con el título 'Les barques de Bou en Mallorca', donde se explicó la evolución de estas embarcaciones desde la su aparición, a finales del s. XVIII, hasta nuestros días.
Finalmente, y para terminar el año, la tercera charla será a cargo de Manuel Nadal, Comodoro del Club de Mar. Esta última ponencia será el sábado 12 de diciembre, también a las 11.00 horas, y con ella se cerrará el año y este primer ciclo, que tendrá continuidad en 2021.
El Museu Marítim de Mallorca
Hay que recordar que el Museu Marítim de Mallorca tiene la sede central y las oficinas, además de la propuesta del espacio educativo proyectado por el colectivo de Sa Galanía, en el Centro Cultural Ses Voltes, y que se puede visitar en horario de oficina, de lunes a viernes de 09.00 horas a 14.00 horas.
Además, el Museu tiene su sede en el Puerto de Sóller abierto al público de viernes a domingo en horario de 10.00 horas a 14.00 horas para poder disfrutar del documental «La remor de la memòria», de la Dra. Catalina Gayà Morlà, además del espacio expositivo y la intervención de Sa Galanía.
El Museu Marítim de Mallorca garantiza todas las medidas de seguridad y desinfección para ser un espacio seguro y libre de la Covid-19.