La Plataforma de las Familias de Baleares ha iniciado este lunes su andadura para reclamar la puesta en marcha de medidas específicas de protección y de conciliación de la vida personal y laboral.
Esta nueva agrupación está integrada por las asociaciones Familias monoparentales de Baleares (FAMOIB), la Asociación de Familias Numerosas de Baleares (FANOMIB), y el Foro de la Familia de Baleares (FFB)
En su manifiesto la Plataforma ha señalado que se constituye bajo el amparo de la resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU mediante la que se hace especial hincapié en la necesidad de apoyar a las familias más vulnerables con hijos a cargo y que reconoce que la familia desempeña un papel decisivo en el desarrollo social.
"En consecuencia, debe ser reforzada y se debe atención a los derechos, las capacidades y las obligaciones de sus integrantes. Por ello exigimos que se cumplan estas premisas poniendo en marcha políticas con perspectiva de familia en Baleares", ha apuntado.
Según la Plataforma "la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado". por lo que pide al Govern que adopte las medidas necesarias para su protección
Las familias celebran hoy su Día Internacional con el foco puesto en los retos que suponen los nuevos modelos familiares y el envejecimiento de la población.
Bajo el lema "Familias, Educación y Bienestar", el Día Internacional de las Familias trata este año de destacar la importancia de asistir a los progenitores en su papel de educadores y cuidadores y a la necesidad de implantar buenas prácticas dirigidas a conciliar la vida familiar con el trabajo.
Y es que el tradicional modelo se ha visto sustituido por una heterogeneidad de tipos entre los que destaca el auge de las monoparentales, que representan ya el 10,7 % del total, de los cuales el 81 % está liderado por mujeres, destaca la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF).
Ante el elevado aumento de rupturas matrimoniales -277 al día, según la UNAF- otra forma creciente es la de familias reconstituidas, integradas por parejas en las que uno o los dos tienen hijos de una relación anterior.
Mientras, las parejas de hecho ya representan el 14 %, a lo que se suma que cuatro de cada diez nacimientos se produce fuera del matrimonio.
Todos estos formatos presentan unas peculiaridades que llevan a la UNAF a reivindicar un aumento de la inversión en políticas públicas que "respondan a las necesidades" específicas de cada uno.
Pero España "suspende en ayudas a la familia", recalca el Instituto de Política Familiar, que considera que "la inexistencia de una política integral de apoyo, la inversión de la pirámide poblacional, la creciente inestabilidad conyugal y el déficit de conciliación" son los grandes problemas de las familias en España.
De hecho, es el cuarto país por la cola en fomento de la natalidad, solo por delante de Polonia, Bulgaria y Lituania, con prestaciones por hijo a cargo que se sitúan en los 24,25 euros al mes frente a la media europea de 100.
The Family Watch también plantea promover la corresponsabilidad en el hogar y el cuidado de los hijos entre los hombres y las mujeres, el derecho de reunificación familiar de los inmigrantes y a bajas paternales y maternales integrales, adecuadamente dotadas y flexibles, entre otras.
El Comité Español de Representantes con Discapacidad (Cermi) también censura la falta de políticas de protección social para este colectivo, por lo que propone reformar la Ley de Familias Numerosas para que incluya aquellos núcleos formados por uno o dos ascendientes y que tengan un descendiente con discapacidad.
Frente a todas estas carencias, acciones como marcar la "X Solidaria" en la declaración de la renta ha permitido a multitud de ONG ayudar a más de tres millones de personas con programas dirigidos a la familia y a la infancia.
Así lo asegura esta campaña coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social, que ha agradecido a once millones de españoles que optaran por esta alternativa el año pasado, lo cual ha permitido a la UNAF, a la Fundación Atyme o a la Federación Española de Puntos de Encuentro para el Derecho de Visitas mejorar las condiciones de vida en el entorno familiar de 84.000 personas.
También ha apoyado a otras organizaciones como la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil, al Movimiento por la Paz, a Cruz Roja o a Cáritas desarrollar multitud de programas de atención a miles de familias, muchas de ellas en situación vulnerable.
Porque, como recuerda Aldeas Infantiles, uno de cada diez niños crece solo en el mundo, y por ello reclama mayores recursos a las familias vulnerables, desarrollar sistemas de prevención o apostar por el acogimiento familiar, entre otras medidas.
BANDERA DE LA FAMILIA
Por otro lado, el Ayuntamiento de Palma ha colgado por segundo año consecutivo la bandera de la familia de la fachada de Cort con motivo del Día Internacional de la Familia.
Así lo ha indicado el Foro de la Familia de Baleares (FFB) quien ha agradecido al equipo de gobierno "que se celebre este importante día" y "lo haga visible" en el edificio del Ayuntamiento.
El Día Internacional de las Familias se celebra cada 15 de mayo y este año "se centra en resaltar el papel que juegan las familias y las políticas orientadas a las familias en el fomento de la educación y el bienestar de sus miembros, en particular, la educación infantil y la formación continua para niños y jóvenes", ha recordado FFB.
Asimismo, la entidad ha destacado "la importancia de los miembros de la familia que se dedican al cuidado de los otros", no sólo los padres, sino también abuelos y hermanos.
En este sentido, FFB ha explicado que la celebración "se focaliza en las buenas prácticas dirigidas a conciliar la vida familiar y laboral y a asistir a los progenitores en su papel de educadores y cuidadores" así como en "las buenas prácticas en el sector privado que apoyan a madres y padres trabajadores, a los jóvenes y las personas mayores, en sus lugares de trabajo".
La celebración también tiene por objetivo "fomentar el debate acerca de la importancia de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible".