En cualquier caso, este sábado 17 de junio, las dudas quedan definitivamente resueltas, dado que los diversos ayuntamientos acogen las sesiones de investidura de alcaldes y alcaldesas. A falta de pocas horas para que esto suceda, esta es la situación en los diferentes consistorios de la isla cuyas mayorías dependen de la conformación de pactos de gobernabilidad.
En Calvià, las incógnitas se despejaron el pasado martes,día en el que PP y Vox firmaron la alianza que unirá sus caminos en el municipio tras ocho años de gobiernos municipales de izquierdas. El popular Juan Antonio Amengual ocupará la alcaldía, y la líder local de Vox, Esperanza Catalá, la primera tenencia de alcalde.
En Llucmajor, el acuerdo de gobernabilidad a tres bandas engloba a PP, Vox y ASI, partido que únicamente cuenta con representación en este municipio. La popular Xisca Lascolas, concejal en la pasada legislatura, será la primera edil, sustituyendo en el cargo a su compañero de formación Éric Jareño.
En Alcúdia, la vara de mando la detentará también el PP, de la mano de su candidata, Fina Linares, jefa de la oposición en este pasado periodo de gobierno. Los populares han suscrito un pacto con Vox y la agrupación local Unió per Alcúdia.
En Inca, Virgilio Moreno repetirá como alcalde después de alcanzar un acuerdo con Més. Los socialistas lograron el pasado 28M diez ediles mientras que los ecosoberanistas lograron dos.
En Felanitx, la popular Catalina Soler, teniente de alcalde durante parte de esta última legislatura, recuperará el cargo que ya ejerció en una etapa anterior, desde 2003 hasta su dimisión, en 2008. El PP y El Pi han suscrito un pacto que, en realidad, ya les mantuvo vinculados a partir de la mitad del anterior periodo de gobierno, solo que esta vez se intercambian las funciones: Soler será alcaldesa y el hasta ahora primer edil, Jaume Monserrat, teniente de alcalde.
En Sencelles, no habrá cambio de alcalde. El candidato de El Pi, Joan Carles Verd, continuará siendo el primer edil a lo largo de toda la legislatura tras alcanzar un pacto con Volem Sencelles y PSIB.
En sa Pobla, el PP, pese a ser el partido más votado, se quedará otros cuatro años más en la oposición tras el pacto a cuatro bandas suscrito por Independents per sa Pobla, Més per Mallorca, PSIB y El Pi, que deja la alcaldía en manos del candidato del primer partido mencionado, Biel Ferragut. Precisamenta, Ferragut ya ocupó este cargo entre 2015 y 2019, y ahora recupera la presidencia de la Corporación tras el periodo comandado por Llorenç Gelabert, en representación de El Pi.
En Sant Joan, Més per Mallorca detentará la alcaldía durante los tres primeros años de mandato de la mano de su candidato, Richard Thompson. El tramo final de la legislatura, el cargo será para la socialista Catalina Perelló.
En ses Salines, el candidato del PP, Joan Rodríguez, logró cerrar por la vía rápida un acuerdo con El Pi y la agrupación local Som Coalició que le asegura la mayoría absoluta.
En Porreres, la que ha sido alcaldesa estas dos últimas legislaturas, Xisca Mora, candidata de El Pi, continuará en el cargo durante gran parte de la legislatura, concretamente a lo largo de 32 meses. En ese momento, le sucederá la líder del PP, Maria Agnès Sampol. A pesar de que ganó las elecciones en este municipio, Més per Mallorca, que había ofrecido un pacto a tres bandas que habría dejado al Ayuntamiento de Porreres sin oposición, se quedará fuera del gobierno municipal.
En Muro, a pesar de un escenario político muy fragmentado tras las elecciones del 28M, el pacto de gobernabilidad entre El Pi, Independents de Muro y el PP se cerró apenas unos días después de los comicios. Miquel Porquer, de El Pi, continuará detentando la vara de mando.
En Sant Llorenç, el candidato del PP, Jaume Soler, será el alcalde de la localidad durante la legislatura 2023-2027, tras alcanzar un pacto con los partidos Gent per Sa Coma, Cala Millor, s'Illot-El PI y Unió Independent Carrionera.
En Santa Maria, el candidato de Més, Nicolau Canyelles, será investido alcalde este sábado tras garantizarse el voto favorable del representante municipal del PSIB, Joan Far. La agrupación local del PSIB ha decidido apoyar al gobierno municipal desde la oposición y creará una comisión de seguimiento de acuerdo programático alcanzado por ambos partidos.
En Montuïri, Més y PSOE han llegado a un acuerdo de gobernabilidad de cara a los próximos cuatro años de legislatura en el municipio, por el que Paula M. Amengual (Més) se convierte en la primera mujer en ostentar la alcaldía de la localidad los próximos dos años y medio y, posteriormente, el socialista Toni Miralles cogerá el relevo.
En Marratxí hubo vuelco electoral y el PP logró recuperar su condición de partido mayoritario, sumando ocho concejales que, agregados a los cuatro de Vox, le aseguraron la mayoría. Así pues, PP y Vox han alcanzado también un pacto de gobierno "con mucha facilidad" y ambas formaciones se han repartido las áreas, otorgando la alcaldía al popular Jaume Llompart.
En Bunyola también será alcalde el candidato del PP, Joan Toni Riera, después de que su formación y Som Avi-El PI hayan llegado a un acuerdo. Entre ambos suman mayoría absoluta, con cuatro ediles del PP y 3 de Som Avi-El PI.
En Capdepera, la popular Mireia Ferrer será la primera alcaldesa del municipio y gobernará en minoría al ser la lista más votada y no haber llegado a acuerdos.
En Arta, las agrupaciones locales del PSIB y El Pi han llegado a un acuerdo de gobernabilidad. Ambos partidos han firmado este viernes 16 de junio el pacto de gobierno para los próximos cuatro años. Así, el socialista Manolo Galán será el alcalde durante estos cuatro años.
En Pollença, PSIB y Més per Pollença han firmado el preacuerdo en el que se determina que los concejales y las concejalas electas de las dos formaciones políticas, votarán este sábado día 17 la investidura como alcalde de Martí Xavier March Cerdà, para que forme un gobierno progresista con la participación de ambos partidos.
En Sóller, PP y Seny i Sentit también han llegado a un acuerdo. De esta manera, el popular Miquel Nadal será el alcalde durante toda la legislatura, mientras que Sebastià Aguiló será el primer teniente de alcalde.
En Son Servera, el popular Jaume Servera ostentará la alcaldía durante los tres primeros años. José Miguel Servera, de los Independent de Son Servera, asumirá el cargo durante el último año.
En Santa Margalida, el actual alcalde, Joan Monjo, coge la vara de mando, tras el acuerdo que cerraron este viernes Convergència y el Partido Popular en esta localidad. Ambas forrmaciones se repartirán la alcaldía dos años cada una.
En Palma, el candidato del PP, Jaime Martínez Llabrés, recogerá la vara de mando con la abstenciónde Vox. El debate entre ambos partidos durante esta semana se ha centrado en la posibilidad de que el candidato de esta última formación, Fulgencio Coll, formase parte, o no, del gobierno municipal, pero ante la negativa de los populares de conformar un ejecutivo juntos, Vox anunciaba este viernes que se abstendrían en la votación. Por tanto, Jaime Martínez será alcalde en minoría.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.