La alcaldesa de Santanyí, Maria Pons, se ha mostrado muy satisfecha de poder implantar este servicio: “Se trata del contrato económicamente más importante de la historia del Ayuntamiento de Santanyí. Supondrá un gran cambio en la recogida de residuos de nuestro municipio.
El objetivo es que la ciudadanía tenga el mejor servicio posible y reducir la generación de residuos. Sabemos que no será fácil en un municipio de las características del nuestro, pero el departamento de Medio Ambiente ha trabajado y trabaja para conseguirlo”. Las empresas tienen hasta el día 30 de junio para presentar las ofertas para asumir el servicio. Una vez adjudicado, el nuevo encargado de gestionar la recogida de estiércol, tendrá un período de 12 meses para implantar todos los nuevos servicios, como son:
- Recogida selectiva puerta a puerta de los residuos domésticos de los núcleos urbanos segregada en cinco fracciones: orgánica, envases ligeros, papel-cartón, vidrio y rechazo.
- Recogida selectiva puerta a puerta de los residuos comerciales, industriales y otros grandes generadores, siempre de forma segregada en las cinco fracciones.
- Recogida selectiva en áreas de aportación de los residuos domésticos de las viviendas diseminados, y de los hogares de segunda residencia o por situaciones de emergencia de los hogares de los núcleos urbanos.
- Transporte de los residuos depositados en los puntos limpios de Santanyí y Cala d'Or.
- Servicio de vigilancia de las áreas de aportación.
- Servicio de limpieza y mantenimiento de contenedores y de las áreas de aportación.
El contrato supondrá el pago anual de 2,7 millones de euros durante ocho años, exceptuando el primero, que será solo de 1,6, puesto que no incluye el servicio de recogida puerta a puerta durante el período de implantación. Además, el contrato incluye los servicios de difusión y elaboración de contenido de difusión del nuevo servicio de recogida puerta en distintos formatos.
También se debe tener en cuenta el hecho de que el Ayuntamiento de Santanyí ya ha comenzado la tramitación para la creación de las áreas de aportación necesarias para desarrollar el servicio a los núcleos de s'Alqueria Blanca, Santanyí, Cala Llombards, Cala d'Or y Calonge.
Todas estas medidas están incluidas en el Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Santanyí, que entre los principales objetivos tiene el de reducir un 20% antes de 2030 la generación de residuos respecto al año 2010, en base a los kilos por habitante y año, calculados de acuerdo al índice de presión humana. Además, también contempla incrementar, antes del año 2030, al menos hasta un 65% en peso de recogida selectiva de los residuos domésticos y comerciales.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.