Así se ha pronunciado Sémper en una rueda de prensa llevada a cabo en la sede del PP nacional, en Madrid, tras la reunión del comité de dirección, que ha presidido Feijóo, al ser cuestionado en varias ocasiones por esos posibles pactos con Vox en ayuntamientos y comunidades autónomas, entre ellas Baleares, tras las elecciones del 28 de mayo.
El PP necesita el 'sí' de Vox para gobernar en la Comunidad Valenciana, Aragón y Extremadura, pero en Baleares o Murcia solo requiere su abstención. De la misma manera, el voto afirmativo de Vox al PP es imprescindible para reemplazar al PSOE en los ayuntamientos de Toledo, Guadalajara, Burgos y Valladolid.
Sémper ha recordado que el presidente nacional del PP, Núñez Feijóo, ha dado libertad a sus candidatos para negociar con otras formaciones, entendiendo que son los dirigentes autonómicos quienes "deben llevar la iniciativa".
Igualmente, ha recalcado que, tras el 28M, el partido ha iniciado un "proceso de conversaciones" con las fuerzas que tienen representación en cada territorio, y ha recordado que "no solo está Vox metido en esas variables" sobre posibles alianzas.
En este sentido, Borja Sémper ha reiterado la intención del PP de gobernar en solitario: "Nuestro compromiso es claro. Vamos a intentar hasta el final, hasta el último momento, conformar gobiernos, también en las comunidades autónomas, solo del PP". Ha subrayado también que la formación ganadora de estos últimos comicios "no se va a salir" de ese "compromiso" y de esa "decisión".
Sobre la posibilidad de aislar a Vox, Sémper ha subrayado que "el único partido que no quiere pactar con ningún ultra de ningún tipo, de ningún color y de ninguna condición" es el PP.
En cambio, según su argumentación, el actual presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, "es capaz de pactar con ultras", y ha puesto como ejemplos sus acuerdos con grupos como Bildu y ERC.
De hecho, el punto de vista del portavoz de campaña del PP es que Sánchez "no sale a ganar las elecciones, sino a ofrecer una coalición de gobierno, como la de esta legislatura, a la extrema izquierda y a los independentistas".
Por lo demás, Sémper ha pronosticado una campaña de elecciones generales "de mucho ruido y mucha bronca", y ha avisado de que el PSOE va a tener "complicado" que los ciudadanos crean que Feijóo, Cuca Gamarra o él mismo son "peligrosos trumpistas".
"Creo que es muy mala estrategia", ha señalado, ya que, en su opinión, la sociedad española está "harta y cansada de enfrentamientos".
En cualquier caso, el dirigente popular ha asegurado que por mucho que les llamen "trumpistas" o "extrema derecha" no van a entrar al "trapo", ni tampoco van a contribuir a "enfangar más la política española", porque lo que se necesita, a su juicio, es "abrir un nuevo tiempo, de ilusión y de reformas".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.