Nacido en la localidad barcelonesa de Esparraguera en 1936, Llongueras empezó en el mundo de la peluquería siendo todavía muy joven, con apenas 14 años de edad, incorporándose en calidad de ayudante en uno de los salones más prestigiosos de la época en la capital catalana, Can Dalmau.
Fue a finales de los 50 cuando abrió su primera peluquería en Barcelona, iniciando la trayectoria de una exitosa marca, la que que lleva su nombre, que, hoy en día, comprende más de 50 franquicias en el conjunto de España y otros 120 salones alrededor del mundo.
En 1972, Lluís Llongueras se atrevió a dar forma a un reto verdaderamente mayúsculo: regentar la primera peluquería unisex, tanto para clientes masculinos como femeninos, que abría sus puertas en un país que enfilaba los últimos años de vigencia de la dictadura franquista.
Su osado proyecto generó no poca polémica, pero gracias a este paso, la industria de la peluquería experimentó una verdadera revolución hasta el punto de que, en las siguientes décadas, los establecimientos unisex fueron imponiéndose claramente a los salones de belleza tradicionales.
Sin embargo, por encima de todo, Llongueras pasará a la historia como un gran creador. Y no solo en el ámbito de la peluquería, sino en muchos otros terrenos, ya que realizó incursiones en la escultura, la fotografía, la literatura e incluso la pintura, modalidad en la que tuvo ocasión de colaborar nada menos que con Salvador Dalí.
A lo largo de su densa trayectoria, Llongueras recibió múltiples reconocimientos por su trabajo, como la entrega de la Creu de Sant Jordi, en 2000, y la Medalla al Trabajo 'President Macià', en 2008.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.