La media por comunidades autónomas se situó este mes de marzo en 24,11 días, es decir, por debajo del dato balear.
Así se desprende de los datos difundidos este lunes por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, de los que se extrae que Baleares aumentó en tres días su periodo medio de pago a proveedores respecto al mes anterior, ya que en febrero se cifró en 28,21 días.
Según los mismos datos, la Región de Murcia, con 69,5 días de demora, sigue siendo la única comunidad autónoma que un mes más tiene un período medio de pago a proveedores (PMP) superior a los dos meses, que marca el límite para que el Ministerio de Hacienda y Función Pública comience a aplicar las medidas previstas en la normativa de estabilidad.
De hecho, Murcia ha incrementado en casi nueve días el plazo que tarda en pagar a sus proveedores, dado que en febrero el registro era de 60,80 días.
Canarias es otro de los territorios con más tardanza en liquidar las facturas, aunque su media no es tan alarmante como la de Murcia. Concretamente, la administración canaria contabiliza un total de 35,10 días, con un aumento respecto a febrero de casi dos días (33,33).
Por el contrario, otras comunidades como Asturias han visto descender considerablemente su período medio de pago. Aunque es el tercer territorio con peores datos, el promedio de marzo, de 31,94 días, es inferior a los 39,75 días registrados en el anterior informe de febrero.
Tras Murcia, Canarias y Asturias se sitúa Baleares (31,24 días) y, ya por debajo del mes se hallan La Rioja (26,36 días); Cataluña (26,10 días); Aragón (25,87 días); Comunidad Valenciana (23,50 días); Navarra (23,45 días); Cantabria (23,33 días); Castilla y León (21,23 días); Castilla-La Mancha (20,89 días); País Vasco (20,31 días); Madrid (18,45 días); Andalucía (16,36 días); Galicia (10,40 días) y Extremadura (8,39 días).
En el caso de la Administración central, Hacienda ha desvelado este lunes que en el mes de marzo tardó un total de 29,28 días para pagar a los proveedores, lo que supone una subida de un día, aproximadamente, en relación con el mes anterior. Por su parte, los Fondos de la Seguridad Social acreditan un plazo de pago de 10,12 días.
En cuanto a los grandes ayuntamientos, Las Palmas de Gran Canaria se mantiene como el consistorio que más tarda en liquidar sus deudas con empresas o autónomos que le prestan servicios, superando los 161 días. Otros datos a tener en cuenta son los de Sevilla, con un PMP de 46,19 días; Valencia (30,41), Murcia (27,08), A Coruña (27,08), Málaga (24,96), Madrid (24,18), Zaragoza (21,37), Palma (21,03) y Barcelona (13,28 días).
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.