Según una encuesta flash difundida este lunes, el PSOE seguiría siendo la fuerza ganadora, con el 30,2 por ciento de los votos, con el PP en segundo lugar (27,9 por ciento). De esta manera, los populares ganarían terreno gracias al desgaste en 1,5 puntos sufrido por el partido que encabeza la coalición de gobierno. Por el contrario, la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo mejoraría en seis décimas sus expectativas electorales en esta recta final de la campaña.
El muestreo, realizado entre los días 16 y 18 de mayo, en plena polémica por las listas de EH Bildu, vaticina, además, una subida en el respaldo a Vox, que obtendría el ocho por ciento de los votos, igual porcentaje que las formaciones de izquierda agrupadas en este estudio en torno a Podemos (En Comú Podem, IU, y otras).
Destaca en este sondeo, realizado sobre una muestra de 4.549 personas, la fuerte caída de Junts per Catalunya, que baja un punto hasta quedar en el 1,4 por ciento, mientras ERC repite su 2,5 por ciento de voto estimado.
La proyección para el conjunto de España pronostica una ligera subida para Ciudadanos, que si en la anterior macroencuesta del 11 de mayo tenía el 1,7 por ciento de los votos, ahora lograría el dos por ciento.
Compromís también subiría del 1,4 al 1,7 por ciento, y Más País mantendría su respaldo en el dos por ciento. Entre los partidos vascos, el panorama distancia a sus dos principales formaciones, porque EH Bildu pierde dos décimas hasta el 1,2 por ciento y el PNV sube una décima hasta situarse en el 1,5 por ciento.
Si se comparan los porcentajes estimados por el CIS con los reales obtenidos por los partidos en las elecciones municipales de 2019, que el PSOE ganó con el 29,4 por ciento de los sufragios, ahora los socialistas mejorarían en seis décimas sus resultados de entonces. El PP, que quedó en segunda posición con un respaldo del 22,6 por ciento, ahora el CIS le pronostica un 27,9 por ciento, 5,3 puntos más que en los comicios de mayo de 2019.
En cambio, Ciudadanos, que consiguió el 8,7 por ciento, ahora se desplomaría hasta el dos por ciento, en tanto que Vox duplicaría con creces su 3,6 por ciento de las anteriores municipales hasta llegar al ocho por ciento de los sufragios.
A diferencia de la macroencuesta del pasado 11 de mayo, que incluía voto estimado y atribución de concejales en ocho grandes ciudades, en este caso el CIS solo ha computado el respaldo de los partidos para hacer una estimación del global nacional.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.