POLÍTICA

"Queremos buscar la política del consenso"

Cs al Consell

Josep Maria Aguiló | Martes 16 de mayo de 2023

El candidato de Ciudadanos al Consell será Álex Valdivia (Palma, 1966), después de que la persona que iba a ser el cabeza de lista de la formación naranja, Osvaldo Cifre, hubiera anunciado el pasado mes de abril que había decidido renunciar por motivos profesionales. Valdivia confía en que su partido consiga finalmente en la institución insular unos resultados mejores de los que ahora mismo auguran las encuestas, ya que cree que los electores valorarán el rechazo de Cs a los extremos.



¿Tenía usted alguna experiencia previa en política antes de ahora?

Sí. Cuando era joven estuve en el CDS durante unos años, entre 1986 y 1993, como militante. En esa época llegué a ser el presidente de las Juventudes Liberales y Progresistas en Baleares. Con posterioridad, seguí ya desde fuera la actualidad política, porque siempre me ha interesado. Aun así, no me volví a enganchar hasta que apareció Ciudadanos, más en concreto, cuando Joan Mesquida se sumó a ese proyecto.

¿Le valoraba mucho?

Efectivamente, pues para mí Joan Mesquida es un referente de la política española y de la política balear. Y siempre lo tendré presente.

Usted no es un candidato típico...

Así es, no soy un candidato típico, no soy un político profesional y aspiro a no serlo. Creo que la política la tenemos que hacer las personas de la sociedad civil, la gente de la calle. En mi caso, no tengo ningún apego por hacer una carrera política profesional. Quiero aportar a la política, pero desde la premisa que acabo de señalar hace un momento.

¿Quién le ofreció ser el candidato de Cs al Consell?

Fue la líder del partido en Baleares y candidata al Govern, Patricia Guasp, quien evidentemente había hablado antes con otros compañeros del partido. En ese sentido, fue un ofrecimiento colegiado.

¿Dijo que "sí" enseguida?

Bueno, al principio me frenaba un poco el proceso de salud por el que estoy pasando, al pensar que no podría estar al 200 por cien, que es como hay que estar en una campaña electoral. Pero, por otra parte, vi que era una oportunidad de aportar algo en positivo. Al final, respondí que sí me hacía ilusión ser candidato, pero dejando claro que lo sería siempre que pudiera hacer la campaña en positivo, huyendo de las broncas, las discusiones y las peleas.

"Para mí, Joan Mesquida es un referente de la política española y de la política balear. Y siempre lo tendré presente"

¿Qué enfermedad tiene usted en estos momentos?

Tengo un cáncer de próstata metastásico, que me fue detectado en el otoño del pasado año. En ese sentido, el mensaje que querría lanzar en este tema, si me lo permite, es un mensaje de que por favor la gente se haga revisiones periódicas preventivas, porque es una enfermedad totalmente silenciosa. De hecho, yo me encontraba bien, no tenía ningún síntoma, pero en unos análisis tuve un marcador tumoral muy elevado. Las pruebas me las había hecho porque mi hermano había tenido un cáncer de próstata hace cinco años.

¿Cuáles fueron los pasos a partir de ese instante?

Primero se vio hasta dónde había llegado mi cáncer y luego empecé ya el tratamiento, con quimioterapia, que comenzó el 2 de enero de este año y acabó el 14 de abril. Ahora mismo, estoy esperando los resultados. También inicié un tratamiento de hormonoterapia, que será ya de por vida. Aparte de esto, he continuado con mi trabajo, desde casa. Soy técnico superior en la Conselleria d'Hisenda, en el departamento de Relaciones Exteriores.

¿Cuáles son las principales propuestas de su candidatura?

Como premisa, le podría decir que queremos buscar la política del consenso, gobernar para la mayoría y evitar los extremos. En ese contexto, nosotros decimos que en la práctica sólo hay ahora tres candidaturas o tres bloques. En un bloque están Més, Podemos y PSIB; en otro bloque están PP y Vox; y en el tercero estamos nosotros y podríamos añadir también El PI.

¿Y a partir de ahí?

A partir de ahí, desde Ciudadanos queremos hacer políticas transversales. Lo que busca la ciudadanía son soluciones a sus problemas; no quieren saber si una política es de izquierdas o de derechas, sino si esa política resuelve problemas, si cumple un ideal, si es práctica, si es equitativa, si es justa o si es pragmática. Ese es un poco el eje central de nuestras políticas.

"Defendemos que los diputados al Parlament sean, a la vez, miembros de la Cámara autonómica y también de cada uno de sus respectivos consells"

Entiendo, sí...

Además, como nosotros estamos enfocados más al tema de la gestión que no al politiqueo, a nivel de Consell consideramos que se debería volver al sistema de elección que había en la institución insular con anterioridad a la reforma del Estatut de 2007.

¿Qué defienden en concreto en este punto?

Defendemos que los diputados al Parlament sean, a la vez, miembros de la Cámara autonómica y también de cada uno de sus respectivos consells. Piense que en la actualidad somos, porcentualmente, la Comunidad con más diputados después de Canarias. Tras la reforma del Estatut de 2007, entre diputados regionales e insulares tenemos ahora 117 diputados en total.

¿Qué se conseguiría con el cambio que postulan?

Además de la reducción en el número de diputados, se conseguiría otra cosa que se perdió con aquella revisión del Estatut, que es que antes había más coordinación, más colaboración y más armonía entre lo que hacían los consells y lo que hacía el Parlament. Ahora que se habla tanto de federalismo, quizás convenga recordar que el anterior sistema de elección era mucho más federalista y más pragmático. Por otra parte, hoy ya no existe coordinación y cada uno tira por su lado.

Ah, de acuerdo...

En el caso concreto del Consell de Mallorca, a veces se habla de que debería coger quizás más transferencias, pues Mallorca tiene el 80 por cien de la población y del PIB de Baleares. Pero al ciudadano de a pie no le afecta si una competencia es gestionada adecuadamente por el Consell o por el Govern. Por tanto, a la hora de hacer las transferencias y de diseñar un modelo de gobernanza, lo que debemos plantearnos es qué estamos haciendo y si esas competencias están o no bien dotadas. Yo entiendo que la situación de Menorca y de Ibiza es completamente diferente, pues allí sí tiene un sentido la descentralización.

"En materia de movilidad, queremos implantar las viñetas o tarifas de peaje, como en Austria o en Suiza"

¿Qué propone Cs para Mallorca en materia de movilidad?

En materia de movilidad, queremos implantar las viñetas o tarifas de peaje, como en Austria o en Suiza. Eso significa que nosotros planteamos que todos aquellos vehículos que no estén pagando el impuesto de matriculación en las Islas Baleares, deben pagar un peaje, que puede ser anual o por el uso de las carreteras. Con eso conseguiríamos dos cosas.

¿Cuáles serían esas dos cosas?

Por una parte, conseguiríamos eliminar una competencia desleal hacia las empresas de alquiler de vehículos de Baleares, que pagan sus impuestos aquí, cuando hay grandes empresas que matriculan sus coches en ayuntamientos de la Península que hacen 'dumping' fiscal -rebajas de impuestos- para atraer a esas empresas. Por otra parte, conseguiríamos controlar o disminuir el número de vehículos que vengan de fuera sin pagar los impuestos de aquí, unos impuestos que han de contribuir al mantenimiento de las carreteras.

¿Cómo ha de ser la recaudación de esos peajes?

La recaudación que se consiga ha de ser finalista, por lo que esa tasa o ese peaje nos ha de servir para mejorar la red del transporte público colectivo. Por tanto, en lugar de prohibir la entrada de coches, lo que debemos hacer es que esa entrada de coches tenga un coste.

Hablemos ahora de turismo...

La principal medida en materia de turismo sería luchar contra la oferta ilegal. Consideramos que el equipo de inspección turística que hay ahora mismo es muy pequeño. Hay que recordar que el año pasado sólo se llegó a controlar el cinco por cien de lo que se estima que es el total de la oferta ilegal actual. A ello hay que añadir que es una oferta que no paga impuestos, que no está regulada y que tampoco paga el impuesto turístico. Por tanto, hay también una competencia desleal con las empresas que cumplen la ley. Por último, señalaría asimismo que la oferta ilegal contribuye a la actual sensación de saturación turística.

"Queremos reforzar el apoyo para los cuidadores, que muchas veces son la familia más directa de la persona dependiente"

¿Qué proponen en servicios sociales?

Queremos reforzar la capacidad de autonomía de las personas dependientes y que estas puedan vivir en su casa el mayor tiempo posible. Y eso pasa por la colaboración con los ayuntamientos. Además, también queremos reforzar el apoyo para los cuidadores, que muchas veces son la familia más directa de la persona dependiente. En ese sentido, queremos cuidar tanto la salud física como la salud mental de la gente que se dedica a cuidar a las personas dependientes.

¿Y por lo que respecta a los menores tutelados?

En este punto, quisiera recordar que en 2022 vino a Mallorca una misión del Parlamento Europeo, encabezada por nuestra compañera de Ciudadanos Maite Pagazaurtundua, por las irregularidades que habían sido detectadas en el IMAS. Luego se hizo un informe, con unas conclusiones. En ese contexto, nosotros queremos hacer una auditoría para comprobar el grado de cumplimiento de esas conclusiones, con el objetivo de que se mejore una situación de abusos que, desgraciadamente, no viene de esta última legislatura ni de la anterior, sino de mucho antes, con gobiernos de diversos colores.

Si su partido no obtuviera representación el 28-M, ¿su compromiso con Cs acabaría ahí?

Bueno, yo soy optimista y creo que sí obtendremos representación, entre otras cosas porque este es un partido de gente optimista y luchadora. En cualquier caso, mi compromiso con el centro social-liberal siempre estará ahí, porque es la ideología en la que creo.

¿Por qué es optimista?

Porque si cada uno actúa según sus creencias y vota según lo que piensa, las encuestas dicen que hay entre un ocho y un diez por cien de la población en Mallorca que se identifica con el liberalismo de signo progresista. En ese sentido, para mí no hay nada más útil que votar por lo que tú crees y que continuar trabajando por lo que tú crees.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas