La autorización ha sido aprobada este martes, con un presupuesto que ronda los 620 millones de euros y que abarcará un total de 50 actuaciones.
Los terrenos de Defensa incluidos en esta iniciativa se reparten en municipios de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Canarias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y Valencia, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Así pues, Baleares es uno de los tres territorios que se quedan fuera de esta asignación. Los otros dos son País Vasco y Navarra.
En concreto, el mayor número de viviendas se proyecta en la Comunidad de Madrid (10.500 unidades), seguida de Cataluña (Sant Boi de Llobregat) con 1.600, y Castilla y León (León, Valladolid, Medina del Campo, Ávila y Valverde de la Virgen) con 1.516, según figura en el comunicado remitido por el Ministerio de Transportes.
Con más de 1.000 viviendas proyectadas se encuentran también la Región de Murcia (Murcia, Lorca, Cartagena y San Javier), con 1.274; y Asturias (Oviedo) con 1.000.
A continuación, se sitúan Melilla (972 viviendas), Andalucía (Sevilla, San Fernando, Ronda, Málaga, Algeciras), con 659; Galicia (Ferrol, A Coruña y Pontevedra), con 486; Extremadura (Mérida, Badajoz y Plasencia), con 465; Castilla-La Mancha (Toledo, Guadalajara y Albacete), con 462; y Canarias (Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, San Cristobal de la Laguna), con 393.
En Cantabria (Santander) se proyectan 257 viviendas; en Aragón (Zaragoza), 120; en la Comunidad Valenciana (Alicante y Alcoy), 112; en la ciudad autónoma de Ceuta, 44, y en La Rioja, 16.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.