Ha sido en un debate sobre las ayudas europeas de cohesión y de minimis, donde ha recordado "que los territorios insulares, sufren desventajas severas y permanentes, reconocidas en el tratado de la propia Unión Europea".
Por ello, la eurodiputada balear ha pedido una vez más a la Comisión Europea que tenga en cuenta la vulnerabilidad de los territorios insulares, donde está desapareciendo la industria por los elevados costes que soportan las empresas.
"Provengo de las Islas Baleares una de las principales desventajas de las islas es la imposibilidad de utilizar el transporte terrestre, el gasto de importar y exportar los productos, problemas de acceso a sanidad o educación y un largo etcétera. Todo esto sin duda resta nuestra competitividad y ha provocado la desindustrialización", ha explicado.
"En el año 2008, teníamos 700 empresas de tejido industrial, en el 2022, 330", en una parte del territorio.
"Por lo tanto, necesitamos aprovechar la oportunidad que supone la modificación de este reglamento minimis para hacer justicia, e incluir un umbral específico para las islas", ha concluido.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.