ECONOMÍA

Baleares liderará el crecimiento económico en 2023: un 3,3 por ciento

(Foto: J. Fernández Ortega).

Según BBVA Research

Redacción | Miércoles 22 de marzo de 2023

BBVA Research ha aumentado su estimación de crecimiento del PIB para todas las comunidades autónomas en 2023. Según sus proyecciones, Baleares será la región con el mayor crecimiento, alcanzando un 3,3 por ciento, seguida por Canarias con un 2,8 por ciento y la Comunidad de Madrid con un 2 por ciento. Según las estimaciones, las regiones con menor avance serán Asturias y Murcia, ambas con un 1 por ciento, mientras que Galicia tendrá un avance del 1,1.



Según BBVA Research, en 2024 se espera que la actividad a nivel nacional aumente un 2,6%, lo que es ocho décimas menos de lo que se había previsto anteriormente. Esto se debe a que el aumento de los tipos de interés debilitará la recuperación del consumo y provocará una desaceleración progresiva del turismo, así como enfriará la inversión.

Según las previsiones, el crecimiento de las Islas para el próximo año será mayor que la media nacional, alcanzando un 2,9 por ciento.

Según se informa, para el año 2023, las economías de las comunidades vinculadas a la industria se verán favorecidas gracias a la disminución del costo de la energía, el transporte y los insumos importados.

Según BBVA Research, se espera que el crecimiento del PIB nacional sea del 1,6%, lo que supone un aumento de +0,4 puntos porcentuales. Este crecimiento se debe principalmente a la actividad industrial de Navarra (+0,9 pp), Galicia (+0,6 pp), País Vasco, Castilla y León y Cataluña (+0,5), así como en menor medida de la Comunidad Valenciana (0,4 pp). Todas estas regiones están muy relacionadas con el sector automotriz.

BBVA ha afirmado que la eliminación de los obstáculos podría tener un impacto positivo en el aumento de las matriculaciones en 2023 en más de diez puntos. Sin embargo, las regiones enfocadas en la producción de otros bienes podrían experimentar una recuperación más lenta, lo que resultaría en pequeñas revisiones del PIB en La Rioja, Cantabria, Madrid y Asturias. Además, la sequía está debilitando el progreso en el sur. A esto se le debe agregar el crecimiento potencial que puede derivarse de la inversión relacionada con los fondos europeos.

DEMANDA TURÍSTICA

De acuerdo con el informe de BBVA Research, se espera que la recuperación de la demanda turística europea impulse el crecimiento en las islas. Además, se prevé un aumento del turismo urbano y de negocios en ciudades como Madrid o Cataluña, lo que está acelerando el gasto turístico principalmente por parte de los visitantes extranjeros.

Según BBVA Research, a pesar de las significativas subidas de precios en España, no se ha detectado un deterioro en la competitividad. De hecho, las comunidades que exportan bienes han aumentado sus precios al mismo nivel o incluso menos que sus competidores, mientras que los destinos turísticos también han registrado incrementos de precios inferiores a otros lugares turísticos relevantes en Europa.

Después de una disminución significativa del empleo en el segundo semestre de 2022, la afiliación a la Seguridad Social ha demostrado ser más fuerte en el primer trimestre de este año. Según BBVA Research, se espera que todas las comunidades autónomas tengan tasas positivas de creación de empleo, con Canarias, Madrid, la Comunidad Valenciana y Cataluña liderando el ranking de generación de empleo en España.

Según lo expresado, el mercado inmobiliario se verá afectado por la incertidumbre y el aumento de los tipos de interés, lo que provocará una disminución en las transacciones de vivienda. Esta situación se dará principalmente en las comunidades del norte debido a un bajo dinamismo del mercado laboral.

De acuerdo con el servicio de estudios de BBVA, la principal amenaza para la recuperación del consumo y la inversión será el aumento de los tipos de interés en 2024.

A pesar del recorte, se espera que el país tenga un crecimiento del 2,6% el próximo año. Algunas regiones tendrán un avance del PIB por encima de la media, como Asturias, Baleares, Cantabria y País Vasco con un 2,9%, mientras que otras como Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y la Región de Murcia registrarán crecimientos más moderados del 2,4%. Las regiones restantes tendrán un avance del PIB entre el 2,7% y el 2,8%.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas