EDITORIAL

La construcción, en la encrucijada

Sábado 18 de marzo de 2023

Falta de suelo, construcción de viviendas insuficiente para satisfacer la demanda, licitaciones públicas a precios imposibles, incremento del coste de materiales, falta de trabajadores, lentitud en los trámites administrativos... El panorama al que se enfrenta el sector de la construcción en Baleares bien puede calificarse como una tormenta perfecta.

La Asociación de Constructores de Baleares ha hecho balance de sus actividades durante el pasado año y ha avanzado sus previsiones para el actual. Las conclusiones reflejan un escenario poco halagüeño para un sector clave en la economía local. La llegada de fondos europeos ha maquillado la inversión en obras públicas durante 2022 -año preelectoral, por otra parte-, pero la actividad constructora sigue estando por debajo de lo que sería ideal.

Tampoco ayuda la dificultad que tienen las empresas para contratar trabajadores o la falta de suelo que se agrava con decisiones legislativas como el decreto ley para desclasificar urbanizables. Sobre el primer asunto, Baleares necesitaría a día de hoy entre 10.000 y 15.000 trabajadores en el sector de la construcción y ya no únicamente perfiles cualificados, como meses atrás, sino de todo tipo de perfiles. Sobre el segundo, es evidente que toda restricción tiene un impacto negativo en el sector.

Y es que en la edificación de nuevas viviendas es donde más se nota el desfase que sufre la construcción en las Islas. Los constructores calculan que en Baleares se necesitarían construir 7.000 viviendas al año para dar respuesta a la demanda; actualmente sólo se construyen alrededor de 3.500, lo que agrava una situación sobre todo en el segmento de vivienda asequible, que se encuentra en mínimos.

El asunto requeriría reformular muchos planteamientos si se pretende que el sector pueda dar respuestas a las necesidades de la sociedad balear, en temas de vivienda, pero también como motor de creación de riqueza y empleo. Un replanteamiento que convendría hacerlo en estrecha colaboración con el sector privado y proyectando objetivos a la medio y largo plazo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.


Noticias relacionadas