Los vestigios hallados esta mañana por operarios son restos ya documentados de la muralla. Por cierto, el hallazgo no ha detenido las obras en una zona que sigue rodeada de vallas para impedir el acceso de los transeúntes.
Según el protocolo estipulado, los arqueólogos examinan los restos descubiertos, los marcan sin interrumpir las obras y notifican el hallazgo al Consell de Mallorca.
Ahora, Cort estudiará la posibilidad de crear una huella topográfica para que los peatones puedan visualizar el recorrido de la muralla al transitar por la zona.
La empresa Melchor Mascaró ganó la licitación para renovar la plaza de España por un costo de 2,5 millones de euros. Las obras comenzaron el 9 de febrero y se espera que duren un año.
Se renovarán 8.100 metros cuadrados de baldosas con un nuevo pavimento y se realizarán reparaciones en la fuente cercana a la Estatua del Rei en Jaume, entre otras mejoras.
Cabe recordar que el pasado martes de 28 de febrero, los vecinos de Palma despertaron con una imagen difícil de olvidar: un profundo socavón provocado por la borrasca Juliette en Avenidas con parte de la muralla viendo de nuevo la luz tras siglos bajo tierra.
El agujero dejó a la luz parte de la muralla medieval que rodeaba la ciudad, justo en el antiguo límite urbano que ahora delimitan las Avenidas. Un hecho que fue muy comentado en las redes. "Cuando hicieron el edificio del banco de sa Nostra, la empresa se encontró con un cementerio cuando hacía los cimientos. La empresa los tapó con unas lonas, y no avisó al Ayuntamiento para evitar tener que detener las obras. Era un cementerio fuera de las murallas. Es como si ahora los muertos quisieran salir, reclamando su sitio", aseguró a modo de leyenda urbana Rafel Oliver, que respondió a una pregunta lanzada en Facebook por el periodista Rafel Ferrer.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.