TURISMO

"Un diseñador de interiores hace más cómodo un hotel tanto a empleados como a clientes"

Pilar Martínez-Cosentino, Grupo Cosentino

Josep Maria Aguiló | Sábado 11 de marzo de 2023
La vicepresidenta de Grupo Cosentino, Pilar Martínez-Cosentino Alfonso (Macael, 1979), es Licenciada en Derecho y Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas y MBA por el Instituto de Empresa. Tras trabajar en KPMG, en diciembre de 2003 se incorporó al Grupo Cosentino. Con posterioridad, en 2015, fue nombrada vicepresidenta ejecutiva de dicho grupo. En estos últimos años, Martínez-Cosentino ha recibido, además, varios reconocimientos relevantes, como el 'Premio Mujer Empresaria CaixaBank 2021', ser una de las representantes españolas en los premios internacionales IWEC Awards de 2021 o figurar hace dos años en el ránking de Mujeres&cia como una de las '100 Mujeres Líderes en España'.

¿Qué es lo que diferencia a Cosentino City Mallorca de otros espacios para los profesionales del diseño y la arquitectura?

Los Cosentino City son unos espacios de 'showroom' muy pensados desde Cosentino, con una trayectoria de más de diez años, que iniciamos en concreto en Sidney en 2013 y en Singapur en 2014. Actualmente, tenemos 22 Cosentino City abiertos y operativos en el mundo. El de Palma de Mallorca, que abrió a finales del año 2021, está ya inspirado en la fase más avanzada del modelo de City's. Combina de una forma muy creativa espacios expositivos de producto, con espacios dedicados al encuentro y a la reunión, para hacer actividades de mayor interés para nuestros grupos de interés.

¿La sostenibilidad ha pasado a ser ya un elemento clave en el sector del interiorismo?

Sin lugar a dudas que es un valor que desde muchos ámbitos de la sociedad se exige cada vez más; a las empresas, a la forma de producir algo, a cómo se utilizan las fuentes energéticas, al consumo de agua, a si se reciclan o no los componentes, etcétera. En Cosentino estamos inequívocamente comprometidos con la sostenibilidad, hasta el punto de que forma parte de nuestro propósito corporativo.

¿Los próximos retos son quizás la digitalización y el teletrabajo?

La digitalización está en un peldaño superior al teletrabajo; digamos que no sería posible el teletrabajo en una organización sin que esta cuente con un proceso de digitalización adecuado.

¿Cuándo iniciaron ese proceso?

En Cosentino iniciamos nuestro proceso de transformación digital en el año 2017. Actualmente, somos una de las empresas líderes en nuestro sector, a nivel mundial, en tener un mayor número de procesos comerciales, marketinianos, de recursos humanos o de logística bajo un entorno digital.

¿El interiorismo es básico para conseguir que una casa se transforme en un hogar?

Pues sí, es la disciplina que mejor integra todo lo que atañe de puertas para adentro a una vivienda. El concepto de hogar o el de hábitat es más profesional si cuenta con la intervención de un profesional formado y titulado como diseñador de interiores.

"En Cosentino estamos inequívocamente comprometidos con la sostenibilidad, hasta el punto de que forma parte de nuestro propósito corporativo"

¿Cómo se logra esa formación?

Nosotros apoyamos mucho la formación en las escuelas de diseño interior, tenemos convenios para que nuestros técnicos vayan a sus aulas, o bien les recibimos en nuestras fábricas, en los centers y por supuesto en los Cosentino City. Todos los días estamos en contacto con este colectivo.

¿El interiorismo facilita que un hotel sea no sólo cómodo para los empleados, sino también acogedor para los clientes?

Por supuesto que sí. La intervención de un diseñador de interiores en la configuración de un espacio, privado o público, es insustituible. Tengo muy clara la diferencia de ver un espacio en el que ha intervenido un profesional del diseño a ver aquellos espacios que se han hecho sin su intervención. Pienso que estética y funcionalidad no son valores enfrentados. Los diseñadores saben cómo conjugar ambos factores, esa es su gran aportación.

¿Quedó ya atrás la falta de suministros y de materias primas durante la pandemia?

En el caso de Cosentino, ha sido ya así desde hace algunos meses. Digamos que desde mediados del año 2022 hemos asistido a una creciente normalización.

Ah, de acuerdo...

El hecho de contar con más de ciento veinte Cosentino Centers repartidos por todo el mundo —uno de ellos está precisamente en Mallorca—, nos permite estar muy cerca de nuestros clientes marmolistas y que estos puedan conseguir nuestros productos de forma rápida para cumplir con sus compromisos de servicio a tiendas de muebles de cocina, obras o reformas.

¿La inflación y el aumento de los precios de la energía siguen siendo dos motivos de preocupación?

Son dos elementos macroeconómicos que nos afectan a todos, empresas y particulares. Nuestros equipos de logística y compras han realizado un trabajo inconmensurable para asegurar suministros alternativos y de calidad, que se han podido ver afectados por factores como, por ejemplo, la guerra en Ucrania.

"La intervención de un diseñador de interiores en la configuración de un espacio, privado o público, es insustituible"

¿La esencia con la que nació esta reconocida empresa familiar se mantiene hoy en día?

Efectivamente. Que a nadie le quepa la menor duda de que eso es así. El ADN Cosentino se asienta sobre esa visión conformada por los valores de empresa familiar que apuesta por el largo plazo, es decir, cercanía, humanidad, orientación al servicio, visión emprendedora e internacional y pasión por la innovación. Todos ellos son rasgos que definen a la empresa Cosentino hoy en 2023 como lo hicieron ya hace 15 o 30 años.

¿Cuáles son las claves del crecimiento y la expansión constante del Grupo Cosentino en todo el mundo?

Una primera clave es la apuesta por productos innovadores que nacen con vocación de ser líderes en su categoría. Otra clave es la internacionalización de nuestra distribución, que nos lleva a estar presentes en más de cien países, en cuarenta de los cuales contamos con activos comerciales propios. Y una tercera clave es el valor de nuestras marcas, revitalizadas por la acción del márketing, la transformación digital que nos hace ser más ágiles y cercanos al cliente, y una área de innovación que está en constante investigación para hacer nacer nuevos productos y mejorar los existentes, razones por las que fuimos premiados en 2021 con el Premio Nacional de Innovación.

¿Qué previsiones tiene el Grupo Cosentino para 2023?

Seguir creciendo. Aún no hemos presentado los resultados consolidados del año 2022, pero estoy convencida de que van a ser muy buenos, tanto en crecimiento en ventas como en beneficios. Estamos vislumbrando un año en el que seguiremos creciendo en ventas, tanto en los países donde ya estamos implantados, como en la entrada en nuevos mercados.

¿Destacaría algo más en ese sentido?

Sí. Intensificaremos nuestra diversificación en aplicación de producto, porque somos mucho más que la empresa que cuenta con la marca más reconocida como encimera de cocina. Con Dekton estamos haciendo fachadas espectaculares en todo el mundo, y mobiliario doméstico de una gran belleza, y suelos de una consistencia inmejorable. Y además, con Silestone, con HybriQ, estamos aportando una de las encimeras más sostenibles que existen en el mercado, y con nuevas colecciones de colores de estética mediterránea, como ocurrió con Sunlit Days, o marmóreas como Ethereal, y en este año vendrán novedades muy significativas.

"Macenas es el primer proyecto propio y completo a nivel de inversión del Family Office, y lo importante es desarrollarlo bien y con calma"

El Grupo Cosentino apuesta ahora además por el turismo sostenible, con 'Macenas Mediterranean Resort'...

En concreto, este proyecto está promovido por el Family Office de la familia Cosentino, no en sí por la compañía. El proyecto busca recuperar y renaturalizar el complejo Macenas de Mojácar, para convertirlo en un resort de referencia a nivel nacional e internacional, priorizando los criterios de sostenibilidad, calidad de vida y bienestar frente a la sobreedificación.

¿Cuáles son los antecedentes de esta iniciativa?

Dicho complejo quedó en una situación delicada y a medio construir tras la crisis de 2008. Tras años de estudio, a mediados del año pasado nuestro Family Office cerró la adquisición de todos los activos disponibles, con la meta de desarrollar un plan integral que no sólo recupere lo que iba a ser una de las joyas turísticas del levante almeriense, sino que establezca también un modelo sostenible residencial y turístico de nueva generación.

¿Cómo se plasmará ese objetivo?

Esto se va a plasmar en medidas avanzadas tales como la regeneración de la flora y la fauna autóctona, una ocupación máxima del 50 por cien del terreno urbanizable, el fomento de la movilidad eléctrica dentro del resort y el uso de energía solar, sistemas de ahorro de agua y de un reciclaje del 100 por cien de las aguas residuales para el riego, o la apuesta por una oferta gastronómica basada en la dieta mediterránea con productos de kilómetro cero.

¿Prevén nuevas inversiones en el sector turístico a corto y medio plazo?

Por el momento, no está contemplado. Macenas es de hecho el primer proyecto propio y completo a nivel de inversión del Family Office, y lo importante es desarrollarlo bien y con calma, con visión a largo plazo. Queremos que sea una realidad sólida en los próximos años, para que genere un impacto positivo social y económico para la provincia.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas