EDITORIAL

Un año de solidaridad mallorquina con Ucrania

Sábado 25 de febrero de 2023

Baleares ha acogido a algo más de 3.100 ciudadanos ucranianos de los 168.000 que han recalado en España durante el año que dura ya la guerra iniciada por Putin. Mujeres y niños -un tercio de los acogidos son menores de edad- conforman mayoritariamente este grupo, que tiene un estatus legal de protección temporal por parte de la administración española.

Durante los doce meses que ya se prolonga la guerra, más de ocho millones de ucranianos se han visto obligados a abandonar su país buscando refugio, la mayoría, en otros países europeos. La solidaridad mostrada hacia este colectivo ha sido notable. También en Baleares.

Desde el primer momento, las Islas dispusieron plazas para la acogida en albergues públicos como los del Arenal o Son Rapinya, el hotel covid o pisos del Hospital de Sant Joan de Déu. También hubo particulares que ofrecieron sus casas para acoger a refugiados -150 familias han recibido del Govern desde 200 a 400 euros mensuales por acoger ucranianos-. Y asociaciones solidarias han prestado su ayuda para hacer más llevadero el difícil tránsito que supone ser refugiado de guerra en un país del que la mayoría no conocen ni el idioma.

Es el caso de la asociación Sal y Ayuda, que a lo largo de este último año ha ayudado a cientos de personas, esencialmente, en asesoramiento de tipo legal. Por su parte, esta semana, Cáritas Mallorca hacía públicos sus datos, que se concretaban en la ayuda directa a 143 personas. Otras ONG's locales han colaborado en la recaptación de ropas y alimentos -muchos transportados a los primeros campos de acogida cerca de las fronteras del conflicto-, o han ayudado en los más diversos trámites.

Esta solidaridad es fruto de la reacción a la injusticia que ha supuesto la guerra aunque, sobre todo, ha constituido un reconocimiento a la determinación con que los ucranianos reaccionaron frente a la invasión de las tropas rusas. Pocos imaginaban hace doce meses que la contienda pudiera prolongarse más allá de unos días o semanas, pero ya dura un año, un tiempo en el que los refugiados intentan hacerse a la vida lejos de su país, algunos de ellos en Mallorca, estudiando español o buscando trabajo a la vez que siguen confiando en un rápido regreso a casa.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas