PALMA

El nuevo barrio de Son Busquets provocará más presión demográfica y vecinal

(Foto: J. Fernández Ortega).

Los expertos piden más infraestructuras

José Luis Crispín | Martes 21 de febrero de 2023

La futura construcción de 831 viviendas en el antiguo cuartel militar de Son Busquets situado entre las barriadas de Cas Capiscol y Camp Redó incrementará la actual población en unas 2.500 personas en dos barriadas que presentan un considerable índice de saturación demográfica pues entre las dos superan los 25.000 habitantes. El catedrático en Geografia de la UIB, Jesús Manuel González explica que el aumento poblacional generará saturación e impacto en el tejido demográfico de estas dos barriadas por lo que insta a que se continúen ejecutando mejoras en infraestructuras en estos dos núcleos sin menoscabo de las que se tengan previstas ejecutar en el propio cuartel.



Jesús Manuel González es catedrático de Geografía en la UIB. A su juicio, el hecho de que se tenga previsto construir 831 viviendas públicas en el antiguo cuartel de Son Busquets y otros equipamientos, "hará que la densidad poblacional aumente exponenciamente".

Estas declaraciones confirman los recelos de los residentes, en especial los de la Asociación de Vecinos de Camp Redó que en boca de us presidenta, Fina Ors, advierte que este incremento de la población no va a conllevar beneficios para la barriada sino, más bien, al contrario. Aquí, Fina Ors alude al hecho de que temen que la gran mayoría de las 831 viviendas se concedan a los actuales residente de Corea y a otros colectivos denominados vulnerable por lo que los que se han apuntado a las listas del Ibavi para obtener una vivienda "tendrán que seguir esperando".

Esto generará, según esta presidenta vecinal, que el antiguo cuartel militar se convierta en un nuevo gueto social, lo que incrementará la tensión y la inseguridad en la zona.

Por ello han exigido ser informados de cualquier tipo de actuación que se pretenda realizar en este cuartel ya que, hasta la fecha, señala "no nos han informado de nada y no nos han llamado para explicarnos qué van a hacer. Solo se lo explican a sus asociaciones afines".

ACTUAR CONJUNTAMENTE EN LA LAS DOS BARRIADAS

En este punto, González coincide en que el impacto sobre estas dos barriadas puede ser muy importante ya que, tal y como señala, "Camp Redó y Cas Capiscol son dos núcleos de clases medias. Así pues, independientemente de que se construyan viviendas en Son Busquets, estas actuaciones urbanísticas deben ir complementadas con mejoras en infraestructuras en estos dos barrrios; lo suyo sería que se actuase conjuntamente sobre esta dos barriadas, no de forma independiente".

No hay que olvidar que, a las 831 viviendas de protección oficial que se pretenden edificar en Son Busquets, hay que sumar las más de 200 previstas en el cercano cuartel de Son Simonet, lo que implicará un incremento poblacional medio de otras 600 personas, que hace imprescindible dotar de nuevos servicios a estas zonas.

Jesús González descarta que la construcción de tantas viviendas en estas dos barriadas termine generando el efecto de gentrificación en la zona. Aquí, el catedratico de la UIB avanza que "no creo que se termine generando el efecto de gentrificación zonal aunque habrá que ver cómo evolucionan estos barrios. A corto plazo, entiendo que este cambio demográfico no se ajusta a lo que conocemos como gentrificación".

Sin embargo, Jesús González advierte que según cómo se desarrollen y ejecuten las futuras infraestructuras en la zona "pueden llegar a provocar celos vecinales", por lo que recomienda que las futuras actuaciones urbanísticas deberían ejecutarse sobre suelo ya existente y no continuar extendiendo la mancha urbana".

SUELO EN EL INTERIOR DE PALMA

No obstante, se felicita por el hecho de que este incremento poblacional "no se genere por la construcción de nuevas urbanizaciones en el extrarradio, sino que se aprovechan los espacios interiores de suelo urbano existente en Palma". En este punto, reseña que esta actuación urbanística, a nivel geográfico "favorece lo que denominamos una ciudad dynamica, frente a las conocidas como ciudades difusas que se expanden por el extraradio".

Estas ciudades dynamicas, se caracterizan porque concentran todas las infraestructuras y equipamientos en espacios concretos, es decir, los residentes tienen a mano todas los servicios y equipamientos comunitarios esenciales. Es lo que se conoce como supermanazanas o superislas.

Para concluir, insta a las instituciones públicas a que cualquier actuación urbanística cuente con el beneplácito de los vecinos, "los principales afectados o beneficiados por los cambios".

831 VIVIENDAS

El antiguo cuartel militar de Son Busquets es un espacio urbano de 110.000 metros cuadrados en el que tiene previsto construir 831 viviendas en alquiler, todas de protección oficial.

Ahora se está la espera de que se apruebe el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) que contempla la construcción de viviendas públicas protegidas y de precio tasado, además de equipamientos y cerca de 20.000 metros cuadrados de usos terciarios para pequeños comercios.

Además, el recinto de Busquets podrá albergar un centro sanitario, colegio, centro cultural y otros servicios así como una gran zona verde común.

El PERI dibuja un área que rodea los barrios de Camp Redó, Cas Capiscol, Amanecer y ses Fonts con una densidad media que supera los 225 habitantes por hectárea.

Suscríbase

aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas