Según ha informado el Consell de Mallorca en una nota de prensa, la vicepresidenta y consellera insular Aurora Ribot y la directora insular Inmaculada Férriz, han presidido este martes la botadura del gussi tradicional de remo construido por los 'mestres d'aixa' en el Club Náutico de Cala Gamba. La construcción de esta barca ha sido posible gracias a las plantillas del maestro Antoni Llonch. El gussi es una barca pequeña para pescar y tiene la misma forma en proa y en popa, lo que le permite remar en ambas direcciones con facilidad.
El nombre de la barca, 'Virot', fue la nomenclatura ganadora del concurso que se realizó hace unos meses y en el que participaron más de 100 personas. Se buscaba un nombre que captara la esencia y el espíritu del navío, y se podían proponer distintos dentro de las categorías: islotes, aves marinas, plantas acuáticas, fauna marina, topónimos mallorquines, nombres de vientos, etcétera. El nombre seleccionado ha sido pintado junto a la barca.
La consellera insular de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha agradecido la acogida ciudadana que ha tenido la nueva barca y ha destacado que "desde el Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente se trabaja para fomentar y conservar el medio natural y marino y se seguirá trabajando para dar a conocer el patrimonio marítimo y los oficios relacionados con el mar".
"Este gussi ayudará a concienciar de la importancia de las embarcaciones tradicionales, su construcción y su historia", ha asegurado. "Además, me encanta que, finalmente, el nombre de la barca que surge de un concurso de participación ciudadana sea 'Virot', un ave marina protegida que sólo cría en Baleares y que representa todo un símbolo", ha subrayado.
Por su parte, la directora insular de Medio Ambiente ha explicado que "a partir de ahora la barca está a disposición de toda esa entidad, asociación o club náutico que la quiera utilizar. El objetivo es que el 'Virot' sirva para visibilizar el trabajo de conservación del patrimonio marítimo que realizan los 'mestres d'aixa' con su labor y para dar a conocer el oficio, así como el esfuerzo en la restauración y la construcción de embarcaciones tradicionales, como es el caso del gussi".
La construcción del gussi se enmarca dentro del proyecto 'Gàlibs' que consiste en la recopilación y documentación de plantillas de embarcaciones de los 'mestres d'aixa' de Mallorca. Una iniciativa para recuperar y promocionar el oficio de 'mestre d'aixa' y las embarcaciones tradicionales de madera, desarrolladas por la Unidad de Patrimonio Marítimo y el taller de 'mestres d'aixa' del Consell
aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.