En concreto, Mitma ha publicado el proyecto en su página web y ha habilitado un plazo de 20 días hábiles para que los ciudadanos, organizaciones y resto de agentes sociales presenten alegaciones y comentarios al texto con el que se busca continuar con la apertura del servicio de control aéreo a proveedores privados, tal y como ha solicitado el gestor aeroportuario.
Esta medida, reclamada por la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) en diversas ocasiones, y recomendada por la Comisión Europea y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, permitirá avanzar en el proceso iniciado en 2010 que ha supuesto, según el Ministerio, "mejoras significativas en términos de calidad y eficiencia".
La futura Orden ministerial permitirá a Aena licitar los servicios de tránsito aéreo de las torres de los siguiente aeropuertos: Palma, Bilbao, Gran Canaria, Málaga-Costa del Sol, Santiago-Rosalía de Castro, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna y Tenerife Sur.
El objetivo, siguiendo la explicación del Ministerio, es mejorar la competitividad de los aeropuertos españoles, "manteniendo unos niveles óptimos de calidad y seguridad y, en última instancia, beneficiar a los usuarios del transporte aéreo".
Con esta participación pública, el Mitma asegura que busca recabar la visión de todos los ciudadanos, especialmente de los principales actores del ecosistema del transporte aéreo.
Por medio de este proyecto de Orden que tramita el Mitma se da continuidad a lo previsto en la Ley 9/2010, incorporando siete torres adicionales al proceso, cuyo servicio sería licitado por Aena en los próximos meses, tras la aprobación de la Orden.
Las nuevas empresas que presten este servicio estarán certificadas según se establece en los Reglamentos europeos recogidos en el Real Decreto 515/2020, por el que se regula el procedimiento de certificación de proveedores civiles de servicios de navegación aérea. El proceso será supervisado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
En 2010, se liberalizaron los servicios de control prestados desde las torres de los aeropuertos de Aena para que pudieran ser prestados por proveedores de servicio distintos del proveedor estatal Enaire. Estos servicios, denominados de control de aeródromo, aseguran el aterrizaje y despegue ordenado de las aeronaves en el aeropuerto.
El proceso se inició en 2010 dando entrada a proveedores privados en un paquete inicial de 12 torres de los aeropuertos de Aena que, posteriormente, se ha ido ampliando. En la actualidad, Enaire presta servicio en 21 torres y dos proveedores privados, Saerco y FerroNats, lo hacen en las 22 torres civiles restantes.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.