ECONOMÍA

"No podemos suspender las tasas en las obras del Paseo Marítimo, pero sí facilitar su pago"

(Foto: J. Fernández Ortega).

A. Ginard, jefe Infraestructuras APB

Josep Maria Aguiló | Viernes 03 de febrero de 2023
El jefe del Área de Planificación e Infraestructuras de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Antoni Ginard, ocupa este cargo desde 2019, si bien entró en la APB en 2005. En esta entrevista, explica con detalle el proyecto de remodelación del Paseo Marítimo de Palma. Ginard recalca que la APB es consciente de los perjuicios económicos que las obras están provocando ahora mismo en muchos locales de la zona. Por ello mismo, el pasado martes se reunió con la Asociación de Comerciantes e Industriales del Paseo Marítimo (ACOIPAM) para hablar sobre esa circunstancia y tiene previsto reunirse también con el resto de asociaciones y patronales a lo largo de las próximas semanas.

¿Cuáles son los organismos o instituciones que participan en el proyecto de remodelación del Paseo Marítimo?

Es un proyecto de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), en el que también participa el Ayuntamiento de Palma. La Autoridad Portuaria es el promotor principal de este proyecto, si bien una parte de las obras se ejecuta en zona municipal, que es el motivo por el cual el consistorio palmesano tiene también una participación en esta reforma.

¿Cuánto tiempo durarán las obras y cuál es su presupuesto global?

Las obras durarán 20 meses en total, contados a partir del 18 de noviembre del pasado año. Por lo que respecta a su presupuesto, asciende a 42 millones de euros, de los cuales 36 son aportados por la Autoridad Portuaria y seis son aportados por el Ayuntamiento de Palma.

¿En cuántas fases?

En tres fases. Ahora nos encontramos en la primera fase, que durará un año, hasta el 18 de noviembre de 2023. En esta fase se harán las obras que van desde el bordillo de la mediana hasta las fachadas de los edificios de todo el Paseo Marítimo, que es un paseo que tiene unos 3,5 kilómetros de largo.

¿Cuándo empezará la segunda fase?

La segunda fase empezará en octubre de este año y durará ocho meses, por lo que se solapará un poco con la primera fase y con la tercera fase. En esa segunda fase se harán las obras que van desde el bordillo de la mediana actual hasta el bordillo de la acera del lado del mar.

¿Y la tercera?

La tercera fase tendrá una duración de siete meses, por lo que se solapará dos meses con la segunda fase. En esa tercera fase, se ejecutará la zona que va desde el bordillo de la acera del lado del mar hasta el borde del paseo.

"Este proyecto se ha tratado de una manera especial con respecto a otros acometidos por la Autoridad Portuaria"

¿Qué distingue a este proyecto de otros realizados por la Autoridad Portuaria?

Este proyecto se ha tratado de una manera especial con respecto a otros acometidos por la Autoridad Portuaria, en el sentido de que se ha reforzado mucho la comunicación y la gestión con los afectados, es decir, con los grupos de interés. Se ha trabajado de una forma muy especial y se ha dado mucha participación a los citados grupos. Hay una comunicación directa con ellos.

¿Destacaría algo más?

Asimismo, se ha creado una web, noupasseigmaritimdepalma.portsdebalears.com, que contiene toda la información sobre el día a día de las obras. En esa web se produce, además, un intercambio de información con los usuarios. Nunca antes se había hecho una gestión así de un proyecto de la Autoridad Portuaria. Pensábamos que esa gestión específica era necesaria y vemos que ahora está dando ya sus frutos.

¿Cuál será el cambio sustancial que podrán visualizar los ciudadanos una vez acabadas las obras?

Yo le diría que una vez acabadas las obras, el Paseo Marítimo será un bosque lineal a lo largo de todo el paseo. La vegetación será el principal elemento distintivo e identificativo de la zona, gracias a la riqueza del arbolado y de las especies que se han escogido.

¿El bosque lineal se ubicará a ambos lados del Paseo Marítimo?

Bueno, la parte principal de la vegetación estará al lado del mar, pero también habrá elementos arbustivos en la mediana y en el lado donde se encuentran los edificios.

¿Cuántos carriles habrá de subida y de bajada para los vehículos?

Habrá dos carriles de subida y dos carriles de bajada. Por esos carriles irán también los autobuses y los taxis. Hay que recordar que desde 2020 había ya dos carriles en cada sentido, para ampliar las aceras, mientras que antes de la pandemia había tres carriles de subida y tres carriles de bajada.

"Pensamos que el transporte público es uno de los grandes beneficiados de esta remodelación"

¿Habrá nuevas paradas para los taxis?

Habrá alguna parada más y las que ya hay se reforzarán con un acceso más adecuado para cubrir sus necesidades. Pensamos que el transporte público, y por tanto también el taxi, es uno de los grandes beneficiados de este proyecto, pues se dará más prioridad a las paradas de autobús y de taxi. Además, habrá más puntos de carga y descarga, y más estaciones para la bicicleta. Esperamos que sea suficiente. En cambio, se reducirá el número de plazas de aparcamiento privado en superficie.

¿De qué modo afectarán las obras a quienes tengan una embarcación amarrada en la zona?

En principio, estas personas no se verán afectadas por las obras, porque todas las embarcaciones amarradas en la zona mantendrán su actual ubicación y el acceso a las mismas estará siempre garantizado.

¿Cuáles serían los principales argumentos a favor de la necesidad de la reforma del Paseo Marítimo?

Hay varios argumentos importantes, de los cuales yo le daré tres ahora. El primero sería que mejorará la movilidad en sentido global, pues se mantendrá la movilidad del vehículo privado en unos niveles que se pueden sostener y, además, la reducción de un carril por sentido favorecerá a los otros medios de transporte más sostenibles, como son la bicicleta, los vehículos de movilidad personal y el transporte público. Tendremos, por tanto, una racionalización de la movilidad y una mejora en la movilidad sostenible.

Entiendo, sí...

El segundo argumento a favor de la necesidad de la reforma sería que habrá una mejora en el paisaje urbano. En un lado tenemos hoy las mejores marinas del Mediterráneo y en el otro lado tenemos unos espacios que han perdido su valor y están un poco degradados. En ese sentido, la mejora del paisaje urbano que habrá con la nueva vegetación y con la renovación de pavimientos y del mobiliario urbano va a hacer que el Paseo Marítimo sea un espacio más agradable para el disfrute del ciudadano.

¿Cree que habrá entonces una revalorización de toda la zona?

Precisamente, el tercer argumento en apoyo de la reforma sería que supondrá la revalorización y dinamización de las actividades del paseo. Al igual que ha pasado ya en otras ciudades europeas mediterráneas que han acometido remodelaciones semejantes, esta reurbanización o reestructuración conllevará una mejora en las actividades que se llevan a cabo en la zona y un mayor valor del suelo, con lo cual se generará más riqueza en este espacio.

"Queremos ejecutar la remodelación del Paseo Marítimo con las menores molestias posibles"

Ha habido polémica en torno a si la APB está cobrando o no tasas durante las obras...

En relación a este tema, el pasado martes desmentí que la Autoridad Portuaria esté cobrando tasas durante las obras. De momento no se están cobrando. Las únicas tasas que se cobrarán sólo afectarán a aquellos locales que quieran utilizar las terrazas que poseen, pero ese cobro se hará en unas condiciones de pago muy favorables para esos establecimientos. Hay que recordar que en la legislación portuaria no es posible eliminar totalmente las tasas por las obras, pero se pueden reducir muy considerablemente, como se hará en este caso.

¿Podría, por favor, poner un ejemplo?

Mientras duren las obras, los establecimientos del Paseo Marítimo que tengan terraza sólo tendrán que pagar por cada metro cuadrado de terraza cinco euros al mes, con la posibilidad de que además esa terraza la paguen sólo el tiempo que la usen realmente.

¿El pago podrá ser entonces inferior a los cinco euros al mes en algunos casos?

Efectivamente. Un local de ocio nocturno ubicado en el Paseo Marítimo que sólo abra los sábados y los domingos, únicamente pagará por esos dos días, con lo cual los cinco euros al mes por cada metro cuadrado de terraza ya no serán tales, pues ese local pagará en la práctica en torno a un euro al mes por cada metro cuadrado de terraza.

¿Cuál suele ser la superficie media de una terraza en el Paseo Marítimo?

Suele ser de unos diez metros cuadrados. En ese sentido, el local de ocio nocturno que tenga una terraza con esa superficie y sólo abra dos días a la semana, únicamente deberá pagar diez euros al mes de tasa en lugar de los 50 euros al mes que debería pagar si abriera todos los días. Por tanto, si ese establecimiento tiene al final problemas de carácter económico, obviamente no será por el pago de la citada tasa.

En cualquier caso, las obras, en general, siempre suponen un importante perjuicio para la actividad comercial...

Sí, es así, pues generan ruido y molestias. Por ello, vamos a ayudar a hacer unas campañas diciendo que el Paseo Marítimo sigue abierto, y diciendo también que se van a poner en marcha unas medidas paliativas para molestar lo menos posible y que se va a poder seguir desarrollando en toda la zona la actividad habitual. De hecho, las terrazas se van a poder mantener en todo momento y siempre se les va a dar acceso.

"Habrá campañas de información para que todo el mundo sepa que los establecimientos continúan abiertos y que se puede seguir yendo al Paseo Marítimo"

¿Añadiría algo más en relación a este punto?

Añadiría que hay que pensar que es un proyecto muy ambicioso y muy demandado por los propios comerciantes y por los propios usuarios del Paseo Marítimo. Ahora que se ha conseguido ya ponerlo en marcha, lo tenemos que ejecutar lo más rápido posible y con las menores molestias posibles.

Aun así, muchos locales están sufriendo pérdidas o incluso cierres a causa de las obras...

Por eso estamos intentando que haya una buena coordinación, para que los locales puedan seguir dando sus servicios. Además, como le acabo de indicar, va a haber campañas de información, para que todo el mundo sepa que los establecimientos continúan abiertos y que se puede seguir yendo al Paseo Marítimo.

¿Este proyecto se ha visto afectado o condicionado en algún sentido por el denominado 'caso Puertos'?

No, este proyecto no se ha visto condicionado en absoluto por dicho caso. En la Autoridad Portuaria los procedimientos para tramitar los proyectos y ejecutar las obras son muy claros y están muy consolidados. Por tanto, en el proyecto de remodelación del Paseo Marítimo se han seguido también esos procedimientos. En definitiva, no hay ningún condicionante externo que haya podido influir para tramitar este proyecto.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas