Baleares es la segunda comunidad, tras Cantabria, donde la sanidad pública asume un mayor porcenjate de abortos. Según los datos del Ministrio de Sanidad, los servicios públicos de salud de Cataluña, Baleares y Cantabria asumieron respectivamente el 52,5, el 61,8 y 67,3 por ciento de los abortos practicados en 2021. Por otro lado, Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia tienen un porcentaje de abortos en la sanidad pública entre el 0 y el 0,5 por ciento.
El 84 por ciento de los 90.189 abortos realizados en España durante 2021 se llevaron a cabo en hospitales o clínicas privadas, a pesar de que el 71 por ciento de las solicitudes se hicieron en centros públicos.
Ese año, el número de abortos ha vuelto a estabilizarse tras la disminución que provocó la pandemia. En 2021 se realizaron 1.920 interrupciones voluntarias del embarazo más que en el año anterior, aunque sigue siendo el número más bajo de los últimos diez años, exceptuando 2020.
Según los datos de Sanidad, el 91 por ciento de los abortos en 2021 fueron realizados por decisión de la mujer, es decir, porque no deseaba tener un hijo y no por motivos médicos, que representaron el 9 por ciento restante.
Más del 70 por ciento de los abortos se realizan antes de las 8 semanas de embarazo, mientras que solo el 0,1 se llevan a cabo después de las 22 semanas. Después de esta etapa, los abortos solo son permitidos por motivos médicos y con la autorización de un comité médico.
Doce provincias españolas no han notificado ninguna interrupción voluntaria del embarazo en 2021, de acuerdo al informe del Ministerio de Sanidad. Estas mismas provincias llevan sin practicar abortos desde hace seis años.
Estas son las provincias españolas donde se encuentran los centros de vacunación: Jaén (Andalucía), Huesca, Teruel y Cuenca (Aragón), Toledo y Guadalajara (Castilla-La Mancha), Palencia, Ávila, Segovia, Soria y Zamora (Castilla y León) y Cáceres (Extremadura), así como en Ceuta y Melilla.
Los registros de Sanidad muestran que, a pesar de la prohibición, las mujeres de estas zonas se han sometido a abortos voluntarios durante 2021. Esto significa que tuvieron que viajar a otras provincias o comunidades autónomas para llevarlo a cabo.
La reforma de la Ley del Aborto que se encuentra esperando ser aprobada en el Senado pretende acabar con esta práctica, tal como se indica en el preámbulo de la norma. El Gobierno ha hecho saber que su meta es "asegurar las interrupciones voluntarias del embarazo en la sanidad pública para evitar la desigualdad territorial".
El 5 por ciento de las mujeres que abortaron en España en 2021 vivían en provincias donde no se notificó ningún aborto ese año.
En Castilla-La Mancha, el 58 por ciento de las mujeres que abortaron no recibieron atención médica en su provincia. A pesar de que Toledo fue la región donde más residentes abortaron, allí no se realizaron interrupciones voluntarias del embarazo durante 2021.
En Aragón, Castilla y León y Extremadura, el porcentaje varía entre el 22 y el 32 por ciento.
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.