SOCIEDAD

Denuncia por crímenes de lesa humanidad en el caso de las 'Rojas del Molinar'

Interpuesta por Memòria de Mallorca

Redacción | Miércoles 04 de enero de 2023

La asociación Memòria de Mallorca presentará este jueves una denuncia por crímenes de lesa humanidad por los asesinatos de Aurora Picornell, Berlarmina González, Catalina Flaquer y Antònia y Maria Pascual, conocidas con el nombre de las 'Rojas del Molinar'), cuyos cuerpos fueron encontrados, hace apenas unos meses, en una fosa de la Guerra Civil, en el cementerio de Son Coletes (Manacor).



La entidad que lidera Maria Antònia Oliver presentará el escrito este jueves, a las 10.30 horas, en el juzgado de guardia de Manacor. Precisamente, el 5 de enero es la fecha en que está datada la desaparición de estas mujeres, e, históricamente, es también el día asignado a su fusilamiento, en 1937.

La presidenta de Memòria de Mallorca ha explicado que han iniciado este tipo de acciones legales con cada fosa exhumada en la isla, si bien hasta ahora todas las denuncias se han archivado. Por ello, el deseo de Oliver es que, en este caso, intervenga "un juez valiente" que acceda a investigar judicialmente estos hechos "y se persone en una exhumación".

Esto representaría, a su juicio, "un gesto de reparación", ya que "la pérdida de confianza de las víctimas del franquismo con la administración de Justicia es muy evidente". En este sentido, Oliver ha pedido no entender las exhumaciones como una actividad puramente "arqueológica".

La denuncia irá acompañada de los informes científicos arqueológicos, antropológicos y médicos forenses de las exhumaciones, donde se certifican las causas de las muertes, todas por arma de fuego y con golpes y signos de violencia.

GRAVES VIOLACIONES CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS

La asociación también encuentra revelador la posición en que se han encontrado los cuerpos, y las características de los entierros de cada una de las víctimas. Todo ello son, según Oliver, "evidencias científicas de las graves violaciones contra los derechos humanos perpetrados contra estas cinco mujeres".

En la presentación de la denuncia participarán también miembros del Col·lectiu de Dones de Llevant y del Col·lectiu Aurora Picornell, así como también familiares de víctimas del franquismo.

241 RESTOS MORTALES EXHUMADOS

Hasta la fecha se han localizado y exhumado 241 personas en estos trabajos, que, para Memòria de Mallorca, acreditan "las detenciones ilegales, las ejecuciones extrajudiciales, las desapariciones forzadas, los asesinatos, las torturas y la violencia ejercida de forma masiva y sistemática por las autoridades fascistas de la época".

La entidad sostiene que estas conductas suponen "crímenes contra la humanidad, tipificados jurídicamente, que ni prescriben ni se pueden amnistiar". Esta organización memorialista ha remarcado que existen "evidencias científicas irrefutables en los restos mortales hallados en las fosas, personas asesinadas, con signos de torturas, firmes, tiradas de cualquier manera, sin ningún respeto, con impactos y casquillos de balas por doquier".

Además, ha incidido en "el sufrimiento de los familiares de estas víctimas y la vulneración de sus derechos, que son fundamentales en una democracia, como la tutela judicial efectiva, que desgraciadamente no tuvieron durante la dictadura y no tienen ahora tampoco".

"NO ES UNA CUESTIÓN SOLO ARQUEOLÓGICA; HABLAMOS DE VÍCTIMAS"

Según Memòria de Mallorca, "cuando asistimos a una exhumación, cuando miramos en una fosa, lo que estamos viendo no son restos arqueológicos, son víctimas; lo que contemplamos es la máxima expresión de una gran injusticia, es la evidencia del sufrimiento, y es también la evidencia del sufrimiento de sus familiares".

La asociación también destaca "la violencia ejercida por el régimen fascista contra las mujeres por el hecho de ser mujeres y también por su posicionamiento republicano y de izquierdas", como, bajo su punto de vista, ocurrió en el caso de Aurora Picornell y sus compañeras del grupo de las 'Rojas del Molinar'.

MEMÒRIA DE MALLORCA CONFÍA EN QUE EL GOVERN SECUNDE LA DENUNCIA

"En una democracia plena, las víctimas deben ser el centro de los procesos de memoria, deben prevalecer sus derechos, y si la administración de Justicia no quiere ampararlas, los gobiernos deben posicionarse y acompañarlas a los tribunales", ha considerado Memòria de Mallorca.

Cabe recordar que en Baleares el Govern interpuso una denuncia en 2017 por los restos mortales exhumados en las fosas de Sant Joan y Porreres, lo que para la asociación situó al Ejecutivo autonómico "en la vanguardia de las políticas públicas institucionales de memoria democrática". Memòria de Mallorca espera que ahora el Ejecutivo autonómico también apoye esta nueva denuncia ante la Fiscalía.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas