La presidenta del PP balear, Marga Prohens (Campos, 1982), será también la candidata popular al Govern en los comicios autonómicos del mes de mayo. Tras dos legislaturas como diputada en el Parlament, en la actualidad es una de las diputadas más activas en el Congreso. Prohens recibe a mallorcadiario.com aún convaleciente de un proceso gripal, circunstancia que no le impide dar muestras una vez más de su afabilidad y de su capacidad para tener siempre en la cabeza decenas de datos bien estructurados, una virtud que hay que reconocer que no siempre poseemos los periodistas.
Ahora que se acerca ya el momento de confeccionar las listas electorales, ¿diría que de repente hay quizás hoy más "prohensistas" que nunca?
Bueno, yo no detecto eso —sonríe abiertamente por la pregunta—, supongo que porque mi equipo y la gente que me conoce sabe cuál es mi carácter y sabe también que la responsabilidad que asumí como presidenta del partido pasa por encima de muchas cosas. Lo he dicho ya muchas veces, esto no es un club de amigos. Esta máxima la empleo cuando conformo equipos, cuando pienso en programas electorales o cuando pienso en las distintas candidaturas. Esto no va de quien me caiga mejor o peor, sino de ofrecer a los ciudadanos los mejores hombres y las mejores mujeres para llevar a cabo nuestro proyecto de cambio.
¿Cómo afronta el PP balear los comicios del próximo 28 de mayo?
Le diría que ese día nos jugamos mucho más que el resultado de unas elecciones o que simplemente elegir entre derechas e izquierdas. Nos jugamos dos modelos de convivencia en las Islas Baleares. Por una parte, está el modelo del intervencionismo, del prohibicionismo y de entrometerse en la manera de vivir de las personas. Como ese modelo es incapaz de ofrecer soluciones a los ciudadanos, ha de buscar culpables, que siempre están fuera y que pueden ser el PP, los turistas o la gente que viene a vivir aquí. Por otra parte, está el modelo del PP, que es el de conformar un proyecto que ofrece soluciones.
"Me considero una persona moderada, que ha huido siempre de extremismos"
¿Podría, por favor, concretar un poco más las características de ese modelo?
Sí. El modelo del PP es el modelo de generar puestos de trabajo, de dar oportunidades, de apostar por los autónomos, de creer que los jóvenes merecen poder comprar una vivienda o de incentivar en lugar de subvencionar. Nuestro modelo es el de la libertad individual, el de que cada uno pueda elegir su modo de vida o su proyecto de familia, y también el del apoyo a la maternidad y a las familias. Nuestro modelo es el de priorizar la gestión por encima de la propaganda, la ideología o el sectarismo en sanidad, en políticas de vivienda, en transporte público, en turismo o en medio ambiente.
¿Le había preocupado el último barómetro del CIS sobre los posibles resultados electorales en Baleares?
La pena y la lástima es que el CIS, que siempre había tenido un prestigio y una objetividad, y que además pagamos todos, haya sido desprestigiado por su presidente, José Félix Tezanos, y se haya convertido en una cosa que no se cree absolutamente nadie. En cualquier caso, más preocupados que yo por los datos del CIS deberían estarlo Més, a quien el barómetro apenas da representación, o Francina Armengol, a quien no le da la mayoría absoluta. —Según la última estimación del CIS, hecha en diciembre, el PSOE aventajaba en intención de voto al PP en Baleares, si bien un recálculo del IBES, hecho con los propios datos del CIS, da ganador al PP y sitúa segundo al PSOE—.
En cualquier caso, entiendo que está un poco más tranquila y contenta ahora...
Bueno —sonríe de nuevo—, es así, sí. Como sabe, el recálculo del IBES y la última encuesta de Sigma Dos, que son empresas serias, sitúan al PP por delante del PSOE en Baleares. Se trata, además, de una tendencia que no ha variado en los últimos sondeos. Es cierto que yo miro siempre las encuestas con una cierta distancia, porque son una foto fija en un momento dado, pero también es verdad que esa foto fija nos dice hoy que, sin ninguna duda, el PP ganará las elecciones en Baleares.
"En las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo nos jugamos dos modelos de convivencia en Baleares"
¿Qué valoración hace de esos pronósticos?
Desde la humildad, quiero agradecer la confianza de todas aquellas personas que cada vez más apuestan por el cambio en Baleares y que cada vez más tienen claro que la mejor garantía, por no decir la única, de quitar el actual Govern radical del PSOE, Unidas Podemos y los nacionalistas es apostar por el Partido Popular. Desde esa misma humildad, estoy también satisfecha por el trabajo que se viene haciendo en mi partido y por estar acercándonos cada vez más a nuestro objetivo, que es obtener unos resultados que engloben y representen a una amplia mayoría de los ciudadanos de las Islas.
¿Quiénes serían esos posibles votantes?
Me refiero no sólo a los ciudadanos de centroderecha o a los votantes que en un momento dado se fueron a otras opciones políticas y que ahora vuelven a confiar en el proyecto del PP, sino también a todos aquellos votantes socialistas moderados que no pueden comulgar con la radicalidad de un Partido Socialista sin límites, que es capaz absolutamente de todo para mantenerse en el poder. El PSOE no sólo ha abandonado la moderación, sino también el sentido de Estado, lo que hace que muchos votantes socialistas moderados estén diciendo "ya basta".
¿Dónde se encuentran hoy esos socialistas desencantados?
Son los votantes que no pueden comulgar con un Partido Socialista que elimina el delito de sedición, que rebaja el delito de malversación para premiar a los corruptos y que deja a violadores en la calle. Aquí, en Baleares, hemos visto como dos agresores sexuales han salido a la calle y otro ha visto rebajada su pena.
"Por primera vez en muchos años contamos con un proyecto del PP de Calvià que ilusiona y con un PP de Baleares unido"
¿Las buenas expectativas electorales del PP balear podrían verse lastradas por el conflicto interno que vive el partido en Calvià?
Bueno, yo creo que por primera vez en muchos años contamos con un proyecto del PP de Calvià que ilusiona y con un PP de Baleares unido. En ese sentido, sabemos muy bien que tenemos una responsabilidad, que pasa por dejar de lado nuestras diferencias. Todos hemos asumido el compromiso de intentar formar un Govern de cambio en Baleares y en la mayoría de los ayuntamientos. Esa responsabilidad ha de pasar por encima de los individualismos y de los intereses personales o personalísimos. Lo he dicho y lo vuelvo a repetir, todo el que quiera sumar en el PP de Calvià o en el de las Islas para trabajar por un proyecto común, tiene las puertas abiertas.
¿Cuál es entonces la situación real del PP en el citado municipio?
En Calvià tenemos un candidato a alcalde, Juan Antonio Amengual, que es lo que necesitaba el PP de Calvià. Se trata de un candidato con experiencia en el sector privado y muy vinculado al sector turístico, para intentar devolver al municipio el esplendor que tuvo en este ámbito y unos servicios de altísima calidad para los residentes. Nuestro candidato se levanta y se acuesta cada día pensando en Calvià, frente a un alcalde —el socialista Alfonso Rodríguez— que está más preocupado de insultarme a mí y de hacer oposición al PP de Baleares que de solucionar los múltiples problemas que hay en Calvià y que ha sido incapaz de arreglar en todos sus años como alcalde.
¿Cuál es la clave para intentar conseguir buenos equipos en el seno de las formaciones políticas?
Yo siempre digo que la clave de formar equipos es buscar gente que sea mejor que tú. Yo siempre he funcionado así y lo seguiré haciendo. Así, tengo un equipo de hombres y mujeres, especialistas en sus respectivas áreas, que son mucho mejores que yo y que son los más brillantes de todos aquellos con quienes he hablado para poder encargarles esta responsabilidad. Por tanto, las listas electorales se harán también con los mejores.
"Se pueden sentir representados en nuestro proyecto los votantes de derechas, de centro y también de izquierdas moderados. Somos el partido que mejor refleja cómo somos los ciudadanos de Baleares"
Es un objetivo muy ambicioso...
Es así, pero ello no quiere decir que sobre nadie en este proyecto. Yo creo que el secreto del éxito de un partido tan grande como el PP es que todos somos diferentes y que a nivel ideológico englobamos también un amplio espectro de nuestra sociedad. Somos un partido muy plural, porque nuestra sociedad es muy plural. Por tanto, somos el partido que mejor representa a los ciudadanos de Baleares, y además con un acento propio, muy apegado a esta tierra.
Ese perfil propio que, efectivamente, ha tenido siempre el PP balear, ¿es el perfil en el que usted también cree?
Sí, profundamente. De hecho, si yo no pudiera defender estas Islas y a su gente por encima de las siglas, no sería candidata. Como he dicho en numerosas ocasiones, creo que tenemos la suerte de tener un presidente nacional, Alberto Núñez Feijóo, que viene de Galicia, y que si ha obtenido tantas veces seguidas la confianza mayoritaria de los ciudadanos de su comunidad, es porque el PP es el partido que mejor refleja cómo son los gallegos. Del mismo modo, el PP de Madrid es el que mejor refleja cómo son los madrileños o el PP de Andalucía es el que mejor refleja cómo son los andaluces.
¿Sería también así en el caso de los populares isleños?
Efectivamente, sí. Yo creo que somos el partido que mejor refleja cómo somos los ciudadanos de Baleares. Es algo que defiendo aquí y también en el Congreso de los Diputados, en donde en cada una de mis intervenciones he hecho oír mi voz en defensa de los ciudadanos de las Islas. Lo he hecho, por ejemplo, cuando he reclamado una insularidad digna, por la falta de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o por la falta de médicos.
"Soy dura debatiendo, pero nunca he entrado en temas personales, porque creo que no caben en política, ni he faltado al respeto a nadie"
¿En qué otros supuestos ha hecho oír también su voz en el Congreso?
He hecho oír también mi voz cuando he señalado que la inmigración irregular está descontrolada en Baleares y nadie pone remedio a ello, cuando he defendido un régimen fiscal especial para nuestra comunidad autónoma o cuando he afirmado que la insularidad es una cosa magnífica, pero que ha de ser compensada, porque tenemos una serie de desventajas en relación a la Península. Y todo ello lo he hecho además desde el sentimiento y el orgullo de sentirme igualmente española, y de sentirme parte de un país que es plural y que tiene diferentes lenguas, culturas, formas de ser y de pensar. Esa pluralidad es la que conforma también la grandeza de nuestro país.
¿Cómo se encuentra ahora mismo Baleares en materia de financiación?
Recientemente, hemos conocido unos datos que señalan que somos una de las comunidades peor financiadas de España. Y a pesar de ser una de las autonomías más maltratadas financieramente por el Gobierno, no he oído estos días a la presidenta Armengol levantar la voz y decir que esto es una injusticia. En cambio, yo sí levantaré la voz si soy presidenta del Govern, haya quien haya en el Gobierno de España, y trabajaré para cambiar esa situación, porque siempre he sido reivindicativa. Lo he sido en mi partido en los órganos donde correspondía y lo seré aún más para defender los intereses de los ciudadanos de Baleares. Para eso me presento para ser presidenta del Govern.
Un tema que últimamente está siempre sobre la mesa es el de la excesiva polarización política en España...
En relación a este asunto, le diría que yo creo que la mayoría de los españoles no se sienten bien en un ambiente de crispación. Aun así, debemos recordar aquí aquel Partido Socialista de José Luis Rodríguez Zapatero que decía que se necesitaba tensión para llegar a las elecciones. Es la misma receta que está aplicando ahora el Partido Socialista de Pedro Sánchez y de Francina Armengol. Sin embargo, el ciudadano de a pie no se reconoce en esa necesidad de tensionar y de crispar. Lo que quieren los ciudadanos son gobernantes que hablen de lo que realmente les preocupa y que solucionen sus problemas.
"El modelo del PP es el modelo de generar puestos de trabajo, de dar oportunidades, de apostar por los autónomos, de creer que los jóvenes merecen poder comprar una vivienda o de incentivar en lugar de subvencionar"
¿Y qué cree que es lo que más preocupa hoy al ciudadano de a pie?
Mire, a mí me gusta mucho pisar la calle, ir al mercado, hablar con la gente. Y veo que lo que preocupa hoy al ciudadano de a pie es, por ejemplo, que estamos viviendo las Navidades más caras de la historia, con el carro de la compra que cuesta el doble que hace un año. A ese ciudadano le preocupa también que el carro de la compra cada vez cueste más y esté más vacío. Igualmente, le preocupa que la Atención Primaria esté en una situación precaria en Baleares, que ir a Urgencias se haya convertido en un hecho caótico o que los enfermos de cáncer en Ibiza sean atendidos por teléfono porque no hay un oncólogo al que poder ir y que te pueda decir si estás bien o no.
En ese contexto, ¿qué sería lo que esperan los ciudadanos de su partido pensando ya en las próximas elecciones?
Creo que esperan un proyecto de moderación, un proyecto en el que, como señalé hace un momento, se puedan sentir representados los votantes de derechas, de centro y también de izquierdas moderados, que no quieren crispación ni radicalidad. A todos ellos les quiero decir que yo aspiro a presidir un Govern de moderación, como estoy presidiendo ahora ya un partido moderado y de centroderecha, que habla de lo que hablan los ciudadanos en la calle y que plantea soluciones que podría copiar Francina Armengol, como Pedro Sánchez ha copiado recientemente la bajada del IVA en los productos básicos, como le pidió Alberto Núñez Feijóo meses atrás.
¿Le parece entonces bien esa bajada del IVA en los alimentos?
Claro. El problema es que el Gobierno ha copiado mal esa medida y además la ha aplicado tarde. Ese retraso ha hecho que en estos últimos meses los españoles hayamos gastado unos 300 millones de euros de más. Todo ello ha ocurrido por no hacer caso al PP simplemente por sectarismo y por estrategia política. Paralelamente, Sánchez ha copiado mal esa medida de rebajar el IVA a los productos básicos, pues no ha incluido el pescado, la carne y las conservas. Yo me pregunto si para el Gobierno el pescado, la carne y las conservas son productos de lujo, si ese es el escudo social que defienden o si eso es estar al lado de las rentas medianas y bajas, y de las personas vulnerables.
"Miro siempre las encuestas con una cierta distancia, pero también es verdad que esa foto fija nos dice hoy que el PP ganará las elecciones en Baleares"
¿Y cuál es la respuesta a esa pregunta que usted misma se plantea?
Mi respuesta es que lo que hace el Gobierno es reírse de la gente. En ese sentido, yo creo que los ciudadanos quieren que los políticos dejen de engañar y de reírse de ellos. Y volviendo ahora a la cuestión que me ha planteado hace unos momentos sobre la crispación generalizada en los debates en el Congreso, quisiera sólo añadir que por mi parte reconozco que soy dura debatiendo, pero nunca he entrado en temas personales, porque creo que no caben en política, ni he faltado al respeto a nadie.
Usted suele debatir, precisamente, con una de las personas más criticadas del Gobierno, la ministra de Igualdad, Irene Montero...
Es así, sí. En este caso, tengo más de mil razones para pedirle la dimisión inmediata. Es la ministra que más daño ha hecho y que más ha desprotegido a las mujeres de toda la historia de la democracia. Por ello, seguiré pidiendo la dimisión de Montero, con contundencia y con vehemencia, porque creo que el menosprecio hacia las víctimas por parte del actual Gobierno es una de las cosas más graves que hemos vivido en estos últimos años en España y en Baleares.
¿Un político puede tener dudas en algunas cuestiones o se ha de mover siempre en el ámbito de las certezas?
Personalmente, creo que un político puede y debe tener dudas. Yo misma me hago a menudo muchas preguntas y me replanteo cosas. Y creo que eso no es dejar de ser político. Únicamente no dudan los radicales y los sectarios, los que creen que esto va de dogmas y de maximalismos. Y yo me considero una persona moderada, que ha huido siempre de extremismos, de un lado y del otro.
¿Cuál sería entonces el prototipo del buen político?
Pienso que un buen político es aquel que lo cuestiona todo y que está en contacto permanente con la calle y con personas de fuera de la política. A mí me gusta escuchar y aprender de todas las aportaciones que me hacen por ejemplo mis amigas cuando vamos a cenar o que me hacen mis familiares el día de Nochebuena, porque es ineludible que ese día se acabe hablando casi siempre de política —sonríe de manera cómplice—.
"El PSOE no sólo ha abandonado la moderación, sino también el sentido de Estado, lo que hace que muchos votantes socialistas moderados estén diciendo 'ya basta'"
¿El contacto directo con la calle es imprescindible?
Yo siempre digo que lo peor que puede hacer un político es bunkerizarse. En ese sentido, lo peor que ha podido hacer Francina Armengol es encerrarse entre las cuatro paredes del Consolat y creer que la realidad que ella percibe allí es la auténtica realidad. Sin embargo, la verdadera realidad sólo la conoces si estás permanentemente en la calle y escuchas a todo el mundo, sin ningún tipo de prejuicios y de sectarismo, abierto de mente y sabiendo que todas las personas te pueden aportar cosas y que cualquier posible crítica puede ser útil. De hecho, las críticas que se me hacen desde el respeto y dando la cara, son siempre bien recibidas.
¿Se atrevería a decir alguna cosa buena o positiva del actual Govern?
Sí, claro. A mí no me cuesta reconocer cuando las cosas se han hecho bien. De hecho, he reconocido que las cifras de ocupación en Baleares son buenas. También he valorado positivamente que Francina Armengol nos haya copiado algunas de nuestras propuestas. Lo que pasa es que las acaba copiando mal, porque el sectarismo se acaba imponiendo. En cualquier caso, en diversas ocasiones también hemos ofrecido a la presidenta del Govern llegar a acuerdos en materia fiscal y en otras cuestiones, por ejemplo proponiendo la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Baleares, que me comprometo a eliminar en caso de que ganemos las elecciones.
¿También ha buscado llegar a acuerdos en el Congreso de los Diputados?
Efectivamente. Como portavoz adjunta del PP en el Congreso he hecho aportaciones a la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia o en la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, unas aportaciones que han sido tenidas en cuenta. En definitiva, pienso que reconocer lo que otro partido haya podido hacer bien te da credibilidad y también pienso que es bueno buscar el consenso siempre que sea posible. De hecho, creo que en política esto se tendría que aplicar más.
aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.