Ocho de cada diez familias españolas han empeorado su dieta y están viéndose obligadas a comprar productos de menor calidad debido a la subida de los precios que han sufrido una gran cantidad de alimentos. Así lo ha anunciado este miércoles el presidente de Facua, Rubén Sánchez, en una rueda de prensa donde ha expuesto los resultados de una encuesta hecha a 4.963 personas entre los días 13 y 22 de diciembre.
El encarecimiento de los alimentos ha provocado que el 50,9 por ciento de las familias haya tenido que recortar el consumo de pescado, mientras que el 25,2 por ciento ha reducido la compra de verduras y hortalizas frescas; el 29 por ciento el de fruta fresca y el 23,3 por ciento el de lácteos.
En cuanto a las carnes, el 28,5 por ciento ha disminuido el consumo de pollo, el 37,4 por ciento el de cerdo y el 55,5 por ciento el de ternera.
El 43,3 por ciento ha sustituido una parte o la totalidad del pescado fresco que consume por congelado, mientras que el 18,1 por ciento lo ha hecho con la carne, el 33 por ciento ha sustituido consumos de productos frescos por conservas y el 19,8 por ciento ha aumentado la compra de ultraprocesados, alimentos que el 17,9 por ciento (antes un 12,8 por ciento) de las familias consume entre uno y tres días en semana y el 4,7 por ciento (un 1,5 por ciento el año pasado) lo hacen de cuatro a siete días.
Los encuestados admiten haber sustituido algún alimento que compraban habitualmente por otro similar pero de inferior calidad con el objetivo de abaratar el precio, mientras que solo el 22,4 por ciento indica que no ha tenido que hacerlo.
El 15,6 por ciento de familias reconoce que ha tenido que renunciar a lo que comían habitualmente frente a otros productos más baratos, encontrándose las carnes en segundo lugar con el 12,7 por ciento.
El 5,9 por ciento de las familias ha cambiado el aceite de oliva por girasol u otros aceites vegetales en algunas comidas y el 2,4 por ciento lo ha hecho en todas o casi todas las comidas.
En cuanto a la frecuencia en el consumo, el 60,5 por ciento de las familias que el año pasado comía pescado de uno a tres días en semana ahora lo hace el 41,2 por ciento, y los que comían cuatro o más días en semana baja también, del 8,6 al 3,6 por ciento, al contrario que las familias que no consumen pescado ni siquiera una vez al mes, que ha aumentado del 4,7 al 10,1 por ciento.
También se ha producido una bajada significativa en la frecuencia del consumo de carne de ternera, que ha disminuido del 28,7 por ciento que la consumía de uno a tres días en semana el año pasado al 14,7 por ciento que lo hace en la actualidad.
En el consumo de verduras y hortalizas frescas, las familias que lo hacen de cuatro a siete días en semana han pasado del 58,3 por ciento el año pasado al 42,9 por ciento en la actualidad, mientras que en cuanto a la fruta fresca, el año pasado se consumía de cuatro a siete días en semana en el 78 por ciento de familias y actualmente ha bajado al 59,2 por ciento.
También ha habido una disminución en el número de días que se consumen lácteos (leche, yogures, quesos...): el año pasado lo hacía entre cuatro y siete días en semana el 75,6 por ciento de familias y este lo hace el 62,1 por ciento.
Las subidas de los alimentos ha llevado al 92,1 por ciento de las familias a recortar el gasto en otros productos y servicios, donde el 22,4 por ciento señala que ha reducido el gasto en bares y restaurantes, el 20,1 pro ciento en viajes, el 16,4 por ciento en ropa y calzado, el 14 por ciento en productos culturales, el 9,7 por ciento en suministros de luz, gas y agua, el 5,2 por ciento en transporte y el 4,3 por ciento en telecomunicaciones.
El 49,2 por ciento indica que ha cambiado de establecimiento habitual buscando precios más económicos y en cuanto a la percepción sobre qué tipos de establecimientos han subido más los precios, los más mencionados son los supermercados, por el 35,7 por ciento, seguidos de las grandes superficies, por el 29,3 por ciento, quedando por detrás el pequeño comercio, que menciona el 20,7 por ciento, y los mercados de abastos, con un 14,4 por ciento.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.