POLÍTICA

Salut aumenta su presupuesto, pero el PP le recuerda que Baleares sigue en el furgón de cola

Un 10 por ciento más que en 2022

Redacción | Miércoles 21 de diciembre de 2022

La consellera de Salut i Consum, Patricia Gómez, ha defendido que los presupuestos de su área son "buenos y positivos para la Comunidad", ya que permitirán reforzar el sistema sanitario balear "para que sea más resolutivo". Al mismo tiempo, ha criticado la "ineficiencia" del PP cuando gobernó, "dejando a la gente atrás".



Así se ha expresado este miércoles la consellera durante el debate del pleno de la Ley de Presupuestos Generales en relación a las cuentas de su departamento, que permitirán "mejorar las condiciones de los profesionales, favorecer la estabilidad, mejorar las infraestructuras hospitalarias o consolidar planes como el de salud mental", todo para lograr "un sistema más eficaz, eficiente y cercano a los usuarios".

En este punto, ha recordado que las partidas de Salut aumentan el año que viene en un 10 por ciento respecto a los presupuestos de 2022, lo que suma un total de 2.241 millones de euros, "una cantidad importante frente a la de 2015, cuando era de 1.316 millones".

"No han estado durante la pandemia; no están ni cuando gobiernan ni cuando están en la oposición", ha reprochado al PP.

DURAS CRÍTICAS DEL PP A LA GESTIÓN SANITARIA

Por su parte, la diputada popular Isabel Borràs ha recordado a la consellera el "exceso de mortalidad" en Baleares, los "colapsos" en las Urgencias de Son Espases o la amenaza de huelga por parte de los médicos de Atención Primaria.

"Aunque los presupuestos han aumentado, seguimos en la cola de España en gasto de salud por habitante y somos la Comunidad con más mortalidad", ha indicado Borràs, haciendo también referencia a una "subida" de las listas de espera, que ha tildado de "intolerable", con "más de 15.000 personas esperando para operarse".

"No ha mejorado la accesibilidad ni el tiempo de respuesta, y se han vuelto a colapsar las urgencias", ha añadido la diputada del PP; que ha reivindicado que la enmienda a la totalidad presentada no procede de su partido "sino de la población y de los profesionales; de no ser así, no habría una huelga anunciada".

"Más presupuesto, más profesionales, pero menos satisfacción"

, ha insistido la representante de los populares.

En su turno de réplica, la consellera de Salut ha afirmado que las listas de espera se están reduciendo desde octubre "con una clara tendencia a la baja", y ha censurado que el PP haga afirmaciones que "no se corresponden con la realidad".

ANTÒNIA MARTÍN (PODEMOS): "EL PROBLEMA DE LA SALUD PÚBLICA SE LLAMA PP"

Por su parte, la diputada de Unidas Podemos Antònia Martín ha lamentado que "el problema de la salud pública se llama PP".

En este sentido, ha enfatizado que "ha tenido que llegar una pandemia para entender que la salud tiene que estar en todas las políticas, porque tener un techo, acceso a una alimentación saludable o no tener que sufrir violencia de género, es salud". En esta línea, ha recriminado al PP que "no ayude a mejorar la salud de la población", votando, por ejemplo, en contra de la reforma laboral.

Con todo, Martín ha reconocido que quedan "asignaturas pendientes" por parte de la Conselleria de Salut, como, por ejemplo, la atención a la cronicidad o las listas de espera, si bien ha reconocido que "en estos momentos, las circunstancias no permiten" que la demora en la atención sanitaria se elimine por completo.

SALUD MENTAL

Asimismo, ha considerado que se deben aumentar las partidas en salud mental, aunque ha valorado "el trabajo realizado en este ámbito", poniendo de ejemplo el Observatorio del Suicidio, "una lacra" en la Comunidad. Por último, la diputada de Unidas Podemos ha lamentado que Més retirara su enmienda para que una parte de los fondos del ITS se puedan destinar a la Atención Primaria.

Precisamente, en representación de Més per Mallorca, el portavoz parlamentario, Miquel Ensenyat, ha manifestado que la sanidad de hoy en día es "infinitamente mejor" a la el PP legó en 2015. "Tienen una pitonisa que dice que Marga Prohens será presidenta, pero estoy convencido de que no será así y de que estos presupuestos servirán para fortalecer el sistema", ha destacado.

CIUDADANOS DEFIENDE LA FIDELIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES

Durante su turno de intervención, el diputado de Ciudadanos Juanma Gómez ha defendido las enmiendas parciales de su formación, que van encaminadas a la fidelización de los profesionales, la salud mental, las enfermedades crónicas o el transporte de emergencias.

En este punto, ha hecho referencia a la necesidad del plus de insularidad para captar profesionales, "que es lo que piden los sanitarios", o a la creación de un servicio de geriatría en los centros de salud, una cuestión que ha sido rechazada.

Por otro lado, y sin intención de "desviar" el objeto de debate, Gómez ha criticado el "fracaso" de la Agencia de Salud Pública, pensada como "un ente óptimo, eficaz y rápido, pero creado vía enmienda a los presupuestos y vía decreto posterior".

EL PI LOGRA INCORPORAR ENMIENDAS

Por su parte, la diputada de El Pi-Proposta per les Illes Lina Pons ha celebrado la incorporación de sus enmiendas al presupuesto de Salut, una de ellas de 500.000 euros destinada al Plan Estratégico de Salud Mental.

Asimismo, también se ha incorporado, por valor de 100.000 euros, la enmienda que hace referencia al incremento de la cuantía de las compensaciones que se pagan al paciente y a los acompañantes que se tienen que desplazar de su isla de residencia para recibir atención sanitaria.

Pons ha enfatizado además la necesidad de implantar un servicio de alergología en Baleares, una cuestión que se ha incorporado a partir de la enmienda de otro grupo, algo que la diputada también ha celebrado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas