El alcalde de Llucmajor, Éric Jareño, ha anunciado, a través de un video, su intención de no optar a la reelección como primer edil, en las elecciones del próximo mes de mayo. El líder del PP en este municipio ha prometido dejarse "la piel" en los cinco meses que le restan de mandato para, posteriormente, centrarse en sus "proyectos personales".
Jareño habrá completado tan solo una legislaslura al frente de la alcaldía a la que accedió tras encabezar la candidatura de los populares en los comicios municipales de Llucmajor de 2019. En esa cita con las urnas, la lista de Jareño fue la segunda más votada, a escasa distancia del PSIB, obteniendo una representación de cinco concejales, los mismos que los socialistas.
Esta circunstancia obligó al PP a tejer alianzas con otras formaciones políticas, concretamente ASI y Llibertat Llucmajor. Sin embargo, en el transcurso de la legislatura, el pacto ha ido experimentando diversas transformaciones en su composición, con la salida de los representantes de Llibertat Llucmajor y la entrada en escena de El Pi.
En su alocución registrada en video, el propio alcalde reconoce que ha tenido que trabajar al lado de "socios peligrosos" y que ha liderado el pacto "más grande de España", en cuanto a la cantidad de grupos municipales que ha ido aglutinando. Igualmente, ha lamentado que algunos de sus detractores se hayan inmiscuido en "temas personales" a la hora de criticar su figura o su gestión, pero incluso a estos adversarios les ha agradecido que le hayan permitido "crecer". No obstante, sus principales palabras de agradecimiento han ido dirigidas a su equipo de colaboradores, que ha querido situar en "un sentido amplio" y "más allá de siglas y partidos políticos".
Según Éric Jareño, este periodo de casi cuatro años como alcalde de Llucmajor ha estado plagado de "muchas dificultades" que, a su juicio, se han podido sortear y resolver. Sin embargo, ha admitido que una labor tan exigente "tiene un coste". Aunque no ha especificado las razones concretas de su renuncia a liderar nuevamente la lista del PP, más allá de su intención de abordar en el futuro otros "proyectos personales", el todavía alcalde ha asegurado que se trata de "una decisión muy pensada y muy meditada" desde hace ya algunos meses, y que ha analizado junto al "núcleo duro" de su entorno más próximo.
Paralelamente, Jareño ha señalado que con su llegada a la alcaldía de Llucmajor tuvo la oportunidad de cumplir "un sueño que acariciaba" desde que, a los 18 años de edad, se afilió "a un partido político", concretamente al PP, organización a la que no ha citado.
Al mismo tiempo, ha pedido "perdón" por los "errores" que haya podido cometer durante su etapa como primer edil, ya que, según ha indicado, "siempre hay cosas que no salen como uno quisiera, a pesar de que he tratado de cumplor lo mejor posible mi tarea". En este punto, ha dejado caer una sutil crítica a la actividad política, de la que ha comentado que "cuando empiezas, piensas que se pueden acometer muchos proyectos, y luego te das cuenta que en algunos casos no es posible y de que nunca llueve a gusto de todos".
A sus 33 años (tenía apenas 30 cuando asumió la alcaldía), Éric Jareño iniciará, a partir de mayo, un nuevo periplo, aparentemente alejado de la política municipal. Aún así, cabe recordar que, en julio de 2021, Jareño fue nombrado también portavoz del PP balear y estaba considerado uno de los cargos populares más cercanos a la presidenta de la formación en las islas, Marga Prohens.
También en el PP nacional el joven político llucmajorer tenía buena prensa, hasta el punto de que, en febrero de 2022, el entonces secretario general de esta organización política, Teodoro García Egea, le puso como ejemplo por su habilidad a la hora de constituir un pacto municipal que, aunque no haya estado exentos de crisis y enfrentamientos, logrará resistir, previsiblemente, hasta el final de la legislatura.
Pocas horas después de que Jareño grabara y divulgara el video en el que anuncia su decisión de no optar a la reelección por el PP como alcalde de Llucmajor, la actual presidenta de la formación en el municipio y actual regidora de Cultura, Educación y Ocupación, Xisca Lascolas, ha sido propuesta por la Junta Local como candidata de los populares en las elecciones de 2023.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.