Una de las muchas argentinas residentes en la isla que no se perderán el envite es Ana Mayoral. Natural de Bariloche, una ciudad en la región de la Patagonia argentina, aterrizó en la isla en 2006. Desde que arrancó la competición, ha seguido los duelos de la albiceleste en un bar de Cala Major junto a su hija Simona, de cuatro años de edad, y amigos, muchos de ellos compatriotas. "Nosotros, los argentinos, somos muy amigos de las cábalas y supersticiones. Por eso, y a pesar de perder el primer día ante Arabia, hemos continuado yendo al mismo lugar.".
"Trato de ser positiva. La verdad es que le tengo mucha fé a este equipo, aunque Francia no nos lo pondrá nada fácil", subraya. "Creo que sufriremos como siempre pero que ganaremos. Hacerlo con un gol de Messi en los últimos minutos sería como un sueño y el colofón perfecto a su carrera", vaticina.
Roberto Dall'Olio es un bonaerense de 37 años que vive en Palma. Responsable de la tienda 'Palma Ideas', situada en el Passatge Santa Catalina de Siena, no se ha perdido ningún encuentro de los disputados por su selección en tierras árabes.
"Los he disfrutado con amigos, ya que mi familia está en Buenos Aires. Algunos los hemos visto en la Bodega Mayor y otros en Millenium Sports Bar, en la calle 31 de Diciembre. El domingo iremos al segundo, donde nos reuniremos más de 100 personas", explica antes de agregar que "no faltarán los bombos".
"Todavía me acuerdo de la final que perdimos en 2014", asegura este hincha de Huracán para luego reconocer que "me hubiera gustado jugar contra Marruecos. Y es que Francia es Francia. Pero bueno, para mí este es el Mundial de Messi. Creo que su victoria alegraría incluso a gente a la que no le gusta el fútbol".
Nacido en Mendoza, Octavio Alegría lleva 20 años viviendo en Mallorca. "El domingo veré el partido con mi hijo Makar, que tiene siete años. Lo haremos en casa para estar lo más tranquilos posibles", explica.
"Tengo buenas sensaciones. Soy optimista. A diferencia de otros años, creo que en este se ha formado un buen grupo que lo tiene todo para salir campeón. Lo viviré con pasión", admite.
Por otra parte, ArgentinosenMallorca.com ha habilitado un mapa con las localizaciones para ver el encuentro con compatriotas. El listado incluye más de una decena de bares y restaurantes en municipios como Palma, Calvià, Santanyí, Son Servera o Alcúdia. Cabe recordar que tras los triunfos en cuartos y semifinales, muchos de ellos salieron a las calles. De hecho, tiñieron de albiceleste Sa Font de Ses Tortugues después de conseguir el pase a la final.
Campeona en 1978 con Mario Alberto Kempes y en 1986 de la mano de Diego Armando Maradona, Argentina busca este domingo su tercer título en su sexta final. Cabe recordar, que la albiceleste perdió las de Uruguay 1930 (4-2 frente a los anfitriones), Italia 1990 y Brasil 2014, ambas por la mínima ante Alemania.
Además del exmallorquinista Scaloni como seleccionador y de la versión más 'maradoniana' del exblaugrana Messi, la albiceleste cuenta con otros tres puntales con pasado en LaLiga -'Dibu' Martínez (Getafe), Otamendi (Valencia) y Di María (Real Madrid)- y hasta 10 futbolistas que actualmente juegan en España: Montiel, Acuña y Papu Goméz (Sevilla), Nahuel Molina, De Paul y Correa (Atlético de Madrid), Foyth y Rully (Villarreal), sin olvidar a los béticos Pezzella y Guido.
Francia, por su parte, afronta su cuarta final mundialista tras ganar las de 1998 y 2018 a Brasil y Croacia, respectivamente. Entre ambas citas, los galos cayeron en 2006 ante Italia en los penaltis.
Dirigidos por el exjugador del Valencia Didier Deschamps, 'Les Blues' computan hasta cinco embajadores del Campeonato Nacional de Liga español -Koundé y Dembelé (FC Barcelona), Griezmann (Atlético de Madrid), Tchouameni y Camavinga (Real Madrid)- además de cuatro viejos conocidos: Aréola (Villarreal y Real Madrid), Varane (Real Madrid), Lucas Hernández (Atlético de Madrid) y Theo Hernández (Deportivo Alavés y Real Madrid).
Mención especial merece Marcus Thuram. No en vano, el delantero del Borussia Mönchengladbach puede emular a su padre Lilian Thuram, campeón en 1998.
Tras levantar la Copa América derrotando a Brasil, Scaloni persigue su segundo campeonato al frente de la albiceleste. Nacido en 1978 en la localidad de Santa Fé, el actual máximo responsable del combinado argentino empezó su carrera como futbolista en Newell's Old Boys y Estudiantes de La Plata, antes de aterrizar en Europa para defender las zamarras de Deportivo de la Coruña, West Ham United y Lazio.
En enero de 2008, llegó desde Roma cedido al RCD Mallorca. En nuestra isla, permaneció durante una campaña y media antes de regresar a la capital italiana. Finalmente, acabó su carrera en el Atalanta.
Como entrenador, Scaloni empezó su trayectoria en el cadete del Son Caliu, un modesto club de Calvià. Luego, se marchó a Sevilla para ejercer como segundo de un Sampaoli que después se lo llevó a la selección.
Tras un breve periodo el frente de la sub 20, fue designado seleccionador interino y recientemente renovó hasta 2026.
Argentina va camino de emular a la España de 2010. Y es que tras caer en su primer partido, la bicampeona mundial ya está en la final. La decepción de su puesta en escena frente a Arabia Saudí fue similar a la española ante Suiza doce años atrás.
Luego, llegaron los balsámicos triunfos frente a México y Polonia que le sirvieron para pasar como primera de su grupo. En los cruces, la albiceleste sufrió más de la cuenta ante Australia y Países Bajos antes de pasearse frente a Croacia.
Por su parte, Francia -que puede convertirse en la primera selección que revalida del título desde que Brasil lo hiciera en 1958- empezó arrollando a Australia. Después, tuvo lugar un triunfo ante Dinamarca que selló el pase y que dejó en anécdota el tropiezo con Túnez.
En octavos, los galos apearon con solvencia a Polonia y en cuartos, sudaron de lo lindo para superar a Inglaterra. El último escollo de los franceses para llegar a la final fue la revelación Marruecos.
Compañeros en el PSG, el francés Mbappé y el argentino Messi comparten el primer puesto como máximos goleadores del torneo. Cada uno, ha anotado cinco. Otro galo, el delantero Giroud, suma cuatro, los mismos que el albiceleste Julián Álvarez.
La primera vez que ambos elencos cruzaron sus caminos en una Copa del Mundo fue en la primera edición, celebrada en Uruguay durante el verano de 1930. Un tanto de Luis Monti, ya en el tramo final, dio la victoria a los sudamericanos en un duelo correspondiente a la fase de grupos.
En 1978, también en la ronda inicial, Argentina volvió a alzar los brazos gracias a los tantos de Passarella y Leopoldo Luque, que dejaron en nada la conseguida por un joven Platini.
El último enfrentamiento data de 2018, cuando los galos apearon a los argentinos en los octavos de final del Mundial de Rusia. Antoine Griezmann, Benjamin Pavard y Mbappé, este último por partida doble, marcaron las tantos europeos mientras que Ángel Di María, Gabriel Mercado y Sergio Agüero lograron los del conjunto entrenado por Sampaoli.
Suscríbase
aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.