El Ayuntamiento de Palma ha lanzado una campaña de concienciación sobre la normativa municipal para promover el uso cívico de los patinetes eléctricos o vehículos de movilidad personal (VMP), con énfasis en los actos incívicos más recurrentes.
En rueda de prensa, la regidora de Seguridad Ciudadana, Joana Adrover, ha detallado este jueves que la campaña de difusión tendrá un coste de 15.000 euros en publicidad en 16 diarios digitales, cinco medios impresos, dos canales de televisión y nueve emisoras de radio, así como en la distribución de 150.000 folletos en las oficinas de atención a la ciudadanía.
"Creemos en este tipo de nueva movilidad para restar espacio al vehículo, pero no para que invada la zona del peatón. Es normal que con el desarrollo de nuevas tecnologías surjan resistencias, pero los peatones son la prioridad más grande del Consistorio", ha explicado Adrover.
Además, ha indicado que la iniciativa alertará, concretamente, sobre la prohibición ir dos personas a la vez, circular por las aceras y los ejes peatonales, utilizar patinete eléctrico con menos de 15 años y usar teléfono móvil o auriculares.
En este sentido, Adrover ha detallado que la propuesta hará hincapié mediante mensajes directos y sencillos en las normas de circulación que afectan este tipo de vehículos, como el requerimiento de utilizar un material reflectante o circular por los carriles bici y por las vías de circulación de 30 kilómetros por hora o menos.
La regidora de Seguridad Ciudadana ha recordado que la Policía Local de Palma realiza una tarea constante y que en el mes de octubre se recogieron un total de 500 denuncias.
Los agentes de barrio han recogido diversas quejas en las reuniones con las asociaciones vecinales, donde han solicitado al Consistorio que lleve a cabo campañas que pongan el acento en el respeto al peatón.
"En los dos últimos años, la Policía Local de Palma ha estado centrada en hacer cumplir toda la normativa que derivaba de la pandemia. Con la reactivación de la Policía de Barrio hemos activado las mesas y la totalidad de las entidades vecinales se han quejado de las faltas de respeto al peatón", ha indicado.
Por último, Adrover ha reiterado que los agentes locales continuarán poniendo multas si no se cumple la normativa. "Hay que fomentar un uso cívico del espacio público y su normativa. Esta tarea de comunicación no excluye que se sigan poniendo multas", ha avisado.
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.