La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP) han propuesto que los niños con síntomas de bronquiolitis por virus respiratorio sincitial (VRS) no acudan a las guarderías o escuelas.
Estos centros suelen ser, según han afirmado estas entidades sanitarias, "uno de los sitios donde se transmiten más contagios, por lo que, ante cualquier síntoma respiratorio o catarral de los menores, no deben asistir a guarderías y colegios, sobre todo en esta época de riesgo elevado".
El VRS es un patógeno común que suele aparecer a finales de otoño y que generalmente provoca síntomas parecidos a los de un resfriado, como tos, mucosidad o fiebre.
Sin embargo, especialmente en los niños menores de un año, puede causar un mayor impacto y motivar que estos síntomas, que suelen durar entre cinco y siete días, se agraven. A consecuencia de ello, el proceso deriva en bronquiolitis y, en algunos casos, se complica con la aparición de un cuadro de neumonía.
De hecho, se calcula que un dos por ciento de los niños menores de un año que lo presentan tienen que ingresar en el hospital. Igualmente, los bebés de seis meses, y, sobre todo, los de tres meses, tienen un riesgo más elevado de sufrir un cuadro grave e ingresar en la unidad de cuidados intensivos (UCI), según estas sociedades científicas.
"Este año estamos teniendo una gran incidencia de casos de VRS, por lo que lo más importante es detener su expansión, especialmente en los menores", ha señalado la doctora Verónica Sanz, coordinadora del área de Neumología Pediátrica de SEPAR.
Una de las razones de esta expansión, según los especialistas, es que este virus no ha circulado en las dos últimas temporadas, debido, probablemente, a la distancia social y el uso de las mascarillas.
"Hoy en día, gracias a las vacunas para prevenir la Covid 19, nos hemos quitado las mascarillas, lo cual ha sido muy positivo. No obstante, ante cualquier síntoma de resfriado, es importante volverlas a utilizar, ya que durante las dos últimas temporadas el VRS no ha circulado, lo que ha hecho que haya un mayor impacto en los menores", ha añadido Antonio Moreno, especialista de SENP.
Estos expertos proponen varias medidas para prevenir la expansión del virus sincitial, como que los niños de mayores de seis años usen mascarillas en caso de que presenten síntomas de bronquiolitis por el VRS. De la misma forma, recomiendan que siempre que un adulto o un niño con síntomas respiratorios respete la distancia social de 1,5 metros.
Asimismo, consideran importante que se eviten las visitas a los menores de tres meses si se presenta algún tipo de síntoma. Además, los padres y madres que muestren alguna sintomatología deberán usar mascarilla y extremar las medidas higiénicas, como lavarse las manos, antes de tocar a sus hijos. También se aconseja minimizar el contacto de los hermanos resfriados con los bebés.
"Como sociedad, tenemos que cuidar la salud de los niños pequeños. La propuesta conjunta de SEPAR y la SENP es sencilla, pero eficiente. Entendemos que todos debemos ser conscientes de ello y actuar en consecuencia, igual que lo hicimos en el pasado para proteger a las personas mayores", ha concluido la doctora Sanz.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.