SOCIEDAD

Can Balaguer expone tres tapices inéditos de Gaudí hallados en el monasterio de Sant Jeroni

Exposición 'Gaudí i les 40 hores'

Redacción | Lunes 21 de noviembre de 2022

Tres tapices inéditos diseñados por el arquitecto Antoni Gaudí serán exhibidos a partir del viernes en una muestra sobre el patrimonio del convento de Sant Jeroni que permanecerá hasta febrero en el centro cultural Can Balaguer de Palma.



Dos de estas piezas, utilizadas por las monjas para la celebración religiosa de las Cuarenta Horas, fueron encontradas en la sacristía del convento y otra forma parte de una colección particular, según ha informado el Ayuntamiento de Palma en un comunicado.

El concejal de Cultura, Antoni Noguera, ha considerado el hallazgo de las piezas textiles "un hecho extraordinario" y el coordinador del área, Miquel Àngel Contreras, ha resaltado la "gran trascendencia artística" de los bordados, cuya atribución a Gaudí ha sido acreditada por la historiadora Maria Garganté.

HISTORIA DEL HALLAZGO

El hallazgo de estas obras desconocidas se produjo el monasterio de San Jerónimo, en 2016, durante el proceso de inventario de la colección del convento. Pere Terrasa, conservador y restaurador de bienes culturales, identificó en la sacristía dos piezas que, por sus características técnicas y formales, divergían del resto de elementos que forman dicha colección.

El hallazgo fueron dos tapices con los anagramas de Cristo, elaborados con panas, terciopelos, partes bordadas, y montados sobre un cañamazo. Estas prendas se utilizaban en el momento de celebración de las Cuarenta Horas y su importancia radica en que, recientemente, han revelado una faceta poco conocida de Gaudí: la del diseño textil.

La autoría de estas piezas se ha documentado gracias a la publicación 'Antonio Gaudí. Mi itinerario con el arquitecto' de Joan Matamala Flotats (editado en 1960), que describe detalladamente la colaboración, a principios de 1912, del arquitecto catalán con las religiosas de Sant Jeroni para la renovación de los tapices que se utilizaban los días de la liturgia de las Cuarenta Horas. A estas dos piezas se añade un tapiz que perteneció a la colección de Guillem Puigserver Munar, presbítero algaidí, y que formaba parte del mismo proyecto.

Desde la Concejalía de Cultura, y dada la relevancia de este hito patrimonial, se ha encargado al Monasterio de Santa Elisabet la producción de una exposición de estos materiales, comisariada por Maria Garganté, historiadora del arte y miembro de la Comisión Artística Asesora del Templo de la Sagrada Familia, y el propio Pere Terrasa.

Además, se incluirán otras piezas pertenecientes a la colección del monasterio y que servirán para contextualizar el proyecto gaudiniano. Para ello, se presentará el montaje efímero, o semi efímero, que se realizaba en el convento de San Jerónimo para las 40 horas, del que se tienen fotografías de la primera mitad del siglo XX.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

En torno a la exposición se realizará un ciclo de conferencias a cargo de especialistas en diferentes aspectos destacados de la muestra, así como dos itinerarios navideños, que se completarán con la visita al convento, donde se podrá ver una exposición de parte de su fondo cerámico.

El sábado 26 de noviembre a las 12.00 horas tendrá lugar una conferencia en torno a la conservación del patrimonio textil a cargo de Cyrca.

Más tarde, el sábado 22 de diciembre a las 19.00 horas se realizará una conferencia de Maria Garganté en torno a los bordados de Antoni Gaudí en Sant Jeroni.

Por otro lado, los días 10 de diciembre y 7 de enero a las 11.00 horas se llevarán a cabo visitas al Monasterio de Santa Elisabet, a cargo de Pere Terrasa.

Por último, el sábado 28 de enero a las 12.00 horas tendrá lugar una conferencia en torno a los bordados renacentistas de Sant Jeroni, a cargo de Rafael Cornudella.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas