EDITORIAL

La gratuidad del transporte público de Mallorca, la mitad de la solución

Jueves 17 de noviembre de 2022

La gratuidad del transporte público en Mallorca durante todo el 2023 es una buena noticia para los usuarios de los autobuses, el tren y el metro de la isla, cuyo número -sobre el papel- debería crecer. La medida, peleada por El Pi a través de Coalición Canaria en el debate de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, cuenta con el visto bueno de los partidos coaligados en el gobierno central, PSOE y Podemos, con lo que está garantizada su aprobación para que sea efectiva desde el 1 de enero.

Esta gratuidad implica una inversión añadida de 43 millones de euros para que el descuento aplicable a los abonos sea del 100 por cien, aunque queda por cerrar si la gratuidad de extiende definitivamente también a los buses de la EMT de Palma.

La gestión es todo un acierto en el contexto de crisis y subida de precios generalizada que sufren los ciudadanos. En todo caso, la plena gratuidad del transporte público resuelve una parte del problema, que es la que afecta a los que ya son usuarios, ya que queda por ver si la fórmula por sí sola es capaz de atraer nuevos usuarios a los sistemas de transporte colectivo que actualmente funcionan en Mallorca.

Para ello, sería fundamental que, además de la gratuidad, se mejoren muchos aspectos de los actuales servicios. Con las conexiones, frecuencias o líneas en marcha es poco factible que se sumen muchos más usuarios, ya que no siempre la alternativa del transporte público es una opción por cuestiones de precio. Se ganarán usuarios si se crean nuevas líneas, se aumentan las frecuencias o se ponen en marcha lanzaderas, sobre todo en las horas punta. Dejarlo como está ahora y bonificar el 100 por cien de los abonos aliviará los bolsillos de los miles de ciudadanos que ya eligen el transporte público -lo cual es de agradecer- pero no necesariamente implicará un trasvase masivo del coche privado a los medios colectivos.

En esa mejora de los servicios también hay que invertir y, vistos los plazos de ejecución previstos para el tranvía -por ejemplo-, conviene hacerlo con una previsión de bastantes años.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas