PART FORANA

La finca de Galatzó cuenta ya con el nuevo Refugio público

Inaugurado este lunes

Redacción | Martes 15 de noviembre de 2022
Este lunes se ha inaugurado el nuevo Refugio de la finca municipal pública de Galatzó tras varios años de trabajo, por parte de las administraciones, para poner el proyecto en marcha.

La inauguración ha contado con la asistencia de la presidenta del Govern, Francina Armengol; la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera; el alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez Badal; la vicepresidenta y consellera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot; el concejal de Medio Ambiente y Transición Ecológica de Calvià, Rafael Sedano, y la directora general de Turismo del Govern, Rosana Morillo. Por parte del Ayuntamiento, también han asistido los concejales y concejalas Nati Francés, Marga Plomer, Juan Recasens y Francisca Muñoz.

El Refugio de la finca Galatzó es un proyecto en el que han participado las tres administraciones: Ayuntamiento, Consell y Govern. El Ayuntamiento elaboró el proyecto y le dio impulso; el Consell de Mallorca lo ha ejecutado y lo gestionará, y el Govern lo ha financiado con fondos del Impuesto de Turismo Sostenible.

Para la apertura del Refugio, se ha reformado el antiguo edificio de ses Porqueres. Este cuenta con 52 plazas distribuidas en 12 dormitorios, cocina, comedor y un amplio espacio multifuncional.

El Refugio de Galatzó formará parte de la Red de Refugios del Consell de Mallorca. La finca de Galatzó, adquirida por el Ayuntamiento de Calvià en 2006, tiene un gran valor cultural, histórico y natural.

Por la finca pasa la Ruta de Piedra en Seco en la variante que parte desde el Capdellà, concretamente de la etapa de Galatzó hasta Sa Coma d'en Vidal.

El alcalde de Calvià ha celebrado que se haya hecho realidad un proyecto fruto de la colaboración entre las diferentes administraciones, que en los últimos años han trabajado estrechamente para ponerlo en marcha.

Alfonso Rodríguez Badal ha señalado que el Refugio dará un valor añadido a la finca pública municipal que está experimentando una intensa actividad de recuperación de elementos tradicionales como la antigua vaquería, los bancales agrícolas de olivar, el molino y el sistema hidráulico, entre otros, y la gran tarea que está haciendo Esment con la gestión agropecuaria de la finca.

Suscríbase

aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas