Baleares es una de las comunidades autónomas que presenta una mejor expectativa de esperanza de vida con buena salud en la población masculina, solo por detrás de La Rioja y por delante de Cataluña, según un estudio del Centro de Estudios Demográficos de la Universitat Autònoma de Barcelona (CED-UAB).
Este dato contrasta con los registros que, en este trabajo, se adjudican a la población femenina, donde Baleares no ocupa uno de los primeros puestos a nivel nacional.
En la cola en cuanto a esperanza de vida con buena salud en hombres se encuentran Murcia, Castilla la Mancha y Canarias. Respecto a la población femenina, los mejores datos se dan en los territorios de Navarra, Cataluña y Aragón, mientras que en las últimas posiciones se sitúan Canarias, Murcia y Galicia.
En su estudio, el CED-UAB ha observado que la esperanza de vida en buena salud a partir de los 50 años evoluciona en función del gasto sanitario público por cápita que realizan las comunidades autónomas: cuanto más se invierte, en mayor medida se incrementan los años en que la ciudadanía vive sin el diagnóstico de enfermedades.
El trabajo ha sido publicado en la revista 'Perspectivas Demográficas' y analiza las diferencias por comunidades autónomas en relación a la esperanza de vida sin y con enfermedad en las personas mayores de 50 años, abarcando el periodo comprendido entre 2006 y 2019, es decir, antes de la pandemia, y valorando factores socioeconómicos y sanitarios.
En concreto, los autores del proyecto han analizado datos de seis encuestas de salud nacionales y europeas, datos de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística (INE) e indicadores socioeconómicos, datos de gasto sanitario público, de servicios y recursos humanos en salud, así como informaciones sobre comportamientos individuales relacionados con la salud entre 2006 y 2019.
Las comunidades autónomas que presentan una esperanza de vida en buena salud más alta son la Rioja, Baleares y Cataluña, si nos atenemos a la población masculina, mientras que Navarra, Cataluña y Aragón encabezan el ránking en la población femenina. En las posiciones de cola se encuentran Murcia, Castilla la Mancha y Canarias, en hombres, y nuevamente Canarias, Murcia y Galicia, en mujeres.
Por otra parte, la comunidad con una mayor esperanza de vida a los 50 años entre los hombres es Madrid, con 33,5 años, pero se encuentra en el séptimo lugar en la clasificación de años de vida vividos en buena salud (12,2 años).
Según los autores, la evolución de la esperanza de vida en buena y mala salud, y las diferencias entre autonomías, se entienden a partir de las fluctuaciones en el gasto sanitario público desde 2006, "marcado por los recortes", citando el contenido del estudio, que sufrió el sistema sanitario a raíz de la crisis económica suscitada entre 2009 y 2014.
Aunque la reducción del gasto se produjo en el conjunto del país, hubo diferencias "importantes" entre comunidades autónomas. De hecho, los niveles de gasto por cápita difieren mucho según el territorio y, en este sentido, los valores más altos superan los más bajos en un 50 por ciento.
Los investigadores estiman que gastar 800 euros más por persona en salud pública se tradujo en 1,5 años más de vida en buena salud a los 50 años para los hombres y en 1,2 años para las mujeres, y redujo los años vividos en mala salud a 1,7 años para los hombres y 1,6 años para las mujeres.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.