PALMA

"En estos ocho años, ninguno de los problemas de Palma se ha solucionado"

(Foto: J. Fernández Ortega).

Jaime Martínez, candidato a Cort por el PP

José Luis Crispín | Domingo 06 de noviembre de 2022
El candidato a alcalde de Palma por el PP en las próximas elecciones municipales, Jaime Martínez, lamenta que la "desidia y la dejadez de Cort hayan situado a la ciudad en los peores índices de limpieza, seguridad y calidad de vida". Martínez, en esta entrevista a mallorcadiario.com, reconoce que los palmesanos están sufriendo numerosas restricciones en materia de movilidad circulatoria sin dar otro tipo de soluciones, por lo que asegura que revisará el actual PMUS "que no ha sido consensuado". Tras afirmar que el nuevo Plan General Urbano no generará viviendas públicas en los proximos años al ser "el plan más oscuro" creado para Palma, el alcaldable resalta que su Estrategia Palma 2035 "abrirá Palma al futuro y permitirá a los palmesanos acogerse a numerosas bonificaciones fiscales en los principales impuestos municipales".

A siete meses de las elecciones municipales, la opinión general es que está siendo una legislatura excesivamente convulsa. ¿Cómo evitar que se vuelva a repetir que cada partido del actual Gobierno municipal haga y deshaga sin consecuencias políticas?

Esta situación tan solo se puede evitar de una manera y es que el alcalde ejerza como tal, que tenga ilusión y que se preocupe por los problemas de los ciudadanos. Tenga en cuenta que todos los problemas han pasado dentro del ayuntamiento por diferencias insalvables entre ellos mismos, con Més, con Podemos y con el propio PSOE. A nivel externo, no lo hemos visto en actuaciones en la ciudad porque no ha habido ninguna. Los problemas internos del ayuntamiento se han traducido en cero acciones para el bien de los ciudadanos. Hila lleva 8 años en el ayuntamiento y todavía no he visto que tenga ilusión, que se preocupe por los ciudadanos y que intente liderar al equipo de Gobierno de Cort. Es un alcalde ausente.

¿Encuentra una Palma excesivamente polarizada ideológicamente?

Considero que no es la ciudad la que está o no polarizada. Lo que sucede es que los ciudadanos viven en una ciudad donde no se ha gestionado absolutamente ninguno de sus temas prioritarios, aquellos que les afecta diariamente. No veo que exista polarización por un tema ideológico -que sí que ha pasado dentro del ayuntamiento-, sino que al final, la sociedad y el palmesano lo que han visto es que ninguno de sus problemas se solucionan.

Las tres patas que inclinan el voto ciudadano son seguridad, limpieza y calidad de vida. Palma, según los organismos internacionales y nacionales, en estos momentos, suspende en estos tres ¿Cómo se ha podio llegar a esta situación?

Llevamos ocho años de legislatura con un equipo de Gobierno en Cort que es absolutamente víctima de la desidia, la dejadez, el agotamiento. Desde el primer día hemos tenido un alcalde que no quería ser alcalde y que se encontró liderando algo en lo que no creía porque si hubiese sido al contrario, después de 8 años, Palma sería la mejor ciudad para vivir, estaríamos los primeros en limpieza, seguridad y en calidad de vida y, hoy por hoy, somos la quinta ciudad más insegura de España, la quinta ciudad más sucia y la última ciudad de estas características en calidad de vida.

"Los problemas internos del ayuntamiento se han traducido en cero acciones para el bien de los ciudadanos. Hila es un alcalde ausente"

Ustedes han sido muy críticos con el PGOU ¿Tienen pensado ejecutar modificaciones puntuales al Plan General, una vez que la intención de este equipo de Gobierno es aprobarlo definitivamente en esta legislatura?

Tengo serias dudas de que el Plan General Urbano que ahora está en tramitación se pueda aprobar definitivamente. Lo dudo porque si lo aprueban definitivamente estarán aprobando de un modo ilegal la herramienta de los próximos 20 años. Considero que sería un ejercicio de mucho riesgo por parte del equipo de Gobierno de Cort y por parte de su alcalde que se aprobara un Plan General que ha sido el más oscuro que hemos vivido en Palma; un plan que todavía no dispone de los informes preceptivos y vinculantes del Consell Insular y que no cumple con toda la normativa de Recursos Hídridos, a lo que hay que sumar que todavía se está pendiente de conocer de qué modo se contestan a las más de 1.000 alegaciones que ha recibido. En estas condiciones, dudo que se apruebe y si se aprueba, no dude de que lucharemos hasta el final porque es un mal Plan General para los palmesanos. Si el año que viene nos encontramos con un Plan General aprobado en estas condiciones, deberemos recurrir a la justicia para retrotraer las acciones que se han hecho de un modo erróneo.

"Dudo de que el Plan General Urbano se apruebe en esta legislatura, porque si lo hacen estarán aprobando de un modo ilegal la herramienta de los próximos 20 años"

¿Cómo crear vivienda pública cuando al mismo tiempo el Plan General desclasifica tanto suelo o se tarda más de un año en conceder licencias?

Esta es la tormenta perfecta que busca este equipo de gobierno. Existe una voluntad política para que se tarde más de un año y medio en otorgar licencias de obra; también es por voluntad política definir cuál es la política de vivienda de este equipo de Gobierno y este gobierno municipal ha decidido que no va a haber vivienda ni pública ni accesible hasta dentro de 10 años porque los planteamientos que hacen en vivienda dentro del Plan General son desarrollos urbanísticos que no veremos en años. Un tema tan urgente como es la vivienda se tiene que encarar de muchas maneras: primero, desde un conocimiento exhaustivo de lo que es la ciudad y las soluciones que se pueden y, en segundo lugar, debe existir una política de vivienda coordinada con el Govern. Una Ley de Vivienda que pueda contemplar actuaciones claras en Palma y urgentes hubiera sido una de las soluciones para tener viviendas asequibles en los próximos años.

El alcalde de Palma habló en su día de actuar en lo que denominó “barrios reto”, pero las quejas ciudadanas provienen de la práctica totalidad de las barriadas.

A ver. El ayuntamiento identificó algunas zonas y hemos visto que en ocho años no se ha recuperado absolutamente nada de esas zonas y hemos constatado que en otras zonas donde no existían según qué tipo de problemas, hemos ido hacia atrás. En estos años no se ha dado ninguna solución a zonas como Camp Redó, Verge de Lluc, Son Gotleu o Son Roca, ni a muchos otros. Pero es que muchas zonas que no tenían algunos de estos problemas, los están teniendo ahora. En este punto me refiero a barriadas como Pere Garau, que ha estado en boca de todos por actuaciones como la de Nuredduna, que han provocado más diferencias sociales en este barrio. Otra de las cosas que se recordará del gobierno de Hila es por la inacción de todos aquellos proyectos que ha anunciado como Son Busquets, el Canódromo, Gesa, Plaza Major, Plaza de España o Son Dureta.

Además, según ustedes, se ha dejado de lado numerosas actuaciones vitales para Palma como Camp Redó y su eje cívico, galerías de la Plaza Mayor o Paseo Marítimo.

Todos estos proyectos forman parte de nuestro conjunto de propuestas que se incluyen en el programa de Gobierno del PP de Palma en la Estrategia 2035. Son proyectos transformadores e indispensables para la ciudad. Tras ocho años de gobierno socialista, seguimos viendo la Plaza Major en estas condiciones, y un Camp Redó que está en una situación límite y, mientras, nos dedicamos a peatonalizar Cotlliure y no a solucionar los problemas de las viviendas sociales. Eso, sin contar los problemas que generarán las obras del Paseo Marítimo.

"Cort practica el sectarismo con determinados barrios y asociaciones de Palma"

Numerosas asociaciones vecinales han criticado que Cort prioriza a determinadas asociaciones en detrimento de otras por cuestiones ideológicas.

Efectivamente, y esto se llama sectarismo. Sectarismo es una de las enfermedades más peligrosas en el Gobierno de una ciudad. Un alcalde y un equipo de Gobierno que solo gobierna para unos -o que se crea que estar gobernando le da patente de corso para hacer cosas en contra de los vecinos y de parte de las asociaciones- comete un error garrafal. El Plan General también ha pecado de esto: no ha contado con la participación pública necesaria para poder disponer de un planeamiento que se adapte a las circunstancias y a la voluntad de los palmesanos. La sociedad es plural y ha de incluirse a todo el mundo.

¿Como calificaría la actual situación del tejido asociativo palmesano?

Una de las primeras cosas que he podido identificar visitando los barrios, es la necesidad de diálogo que tienen todos y cada uno de los colectivos y asociaciones. Ellos se quejan de la falta de diálogo. Tenemos claro que a partir de año que viene, tras las muniicipales, el proyecto del PP en Palma será el proyecto de todas las asociaciones y entidades de Ciutat.

Notificaciones de multas perdidas, recaudación que superará este año los 21 millones de euros, constantes restricciones al tráfico y ahora, en marzo del 2022, llega la Zona de Bajas Emisiones. ¿Demasiada presión para los conductores?

En materia de movilidad, lo que se está viendo son medidas que van contra el conductor sin darle alternativas. Se ha puesto en funcionamiento el carril Bus Vao con un claro fracaso, a lo que hay que sumar otras actuaciones como reducir a 80 kilómetros por hora la velocidad en la Vía de Cintura, próxima reducción de carriles en el Paseo Marítimo, restricciones de velocidad en Palma o el cierre definitivo de algunas zonas. Al final todo esto genera los problemas que genera y el carril Vao o los 80 kilómetros por hora se han traducido en caos circulatorio y una persecución mediante sanciones a los conductores.

"Que no haya llegado a Palma ningún proyecto de la ecotasa es un claro insulto a la ciudad"

¿Entonces, que pretenden hacer en materia de tráfico rodado en Palma?

El PP ya aprobó en su momento en Plan de Movilidad de Palma que estuvo vigente hasta que hace poco se aprobó el nuevo PMUS sin ningún tipo de consenso con el PP. Lo que haremos es planificar, pero no improvisar; es decir, la ciudad necesita aparcamientos ya que hay un déficit de 16.000 plazas. El actual plan de movilidad está aprobado pero no está consensuado por lo que, lógicamente, si no está consensuado, tiene que ser revisado. ¿Cómo se hará? Sobre todo ejecutando actuaciones que no generen más problemas a los palmesanos de los que hoy ya tienen.

Palma no ha logrado que el Govern apruebe ninguno de los proyectos que ha presentado este año para que sean sufragados con la ecotasa.

Creo que esto es un claro insulto a la ciudad. Es un insulto que algunas zonas -como Playa de Palma, el propio centro de la capital o Cala Mayor que obtienen ingresos propios que van a la ecotasa- no reciban como mínimo ese importe para realizar proyectos. Me parece un insulto por parte del Govern o quienes hayan definido estas inversiones y, sobre todo, lo identifico con la falta de acción de un alcalde que está absolutamente de salida, que no defiende los intereses de Palma. De la ecotasa, no ya de este año, sino también de los últimos seis años, podríamos decir que Palma no ha recibido los fondos para proyectos que debería haber recibido. Vuelve a haber una actitud de desidia del alcalde y todavía no he escuchado de su boca una reclamación para realizar inversiones en Palma. Todas las inversiones que anuncia por la ecotasa no llegan y tan solo nos está llegando el mínimo que exige la Ley de Capitalidad.

"Tras ocho años de dejadez, de estar los primeros en muchos ránkings, hemos pasado a los últimos puestos o a ocupar posiciones de salida. Todo por la mala gestión"

Acaban de presentar Estrategia Palma 2035, su proyecto estrella que promete una gran revolución social y fiscal para Palma.

La Estrategia Palma 2035 consiste, fundamentalmente, en pensar cómo debe ser la ciudad de Palma en el futuro. Además, esta pensado como un proyecto a medio y largo plazo. ¿Por qué? Porque tras ocho años de dejadez, de estar los primeros en muchos ránkings, hemos pasado a los últimos puestos o a ocupar posiciones de salida. Todo por la mala gestión. Lógicamente habrá actuaciones urgentes que son planes de choque en limpieza, seguridad, mantenimiento, movilidad, pero en otros tenemos que pensar a medio y largo plazo como son aquellos transformadores y tractores de la ciudad y que la final conforman lo que tiene que ser la ciudad en el futuro. Nuestro proyecto se fundamenta en que pensamos en una ciudad donde dos ejes transversales -que son además ejes cohesionadores y sociales como son la cultura y el deporte- serán los puntos importantísimos en nuestro programa de gobierno. Estos proyectos de 20 propuestas transformadoras que conforman la Estrategia Palma 2025.

Además de la cultura y el deporte, la fiscalidad ocupa un papel preponderante de las propuestas.

Efectivamente. Contamos con un plan de choque o una revolución fiscal en lo que son aquellos impuestos municipales que en el caso del ayuntamiento se circunscriben al IBI, IAE, en el impuesto de construcción y en las plusvalía. El objetivo es, por una parte, reducir la carga fiscal al palmesano y, en segundo lugar, atraer ,inversión, , actividad económica e incrementar lo que Palma se merece para crecer en según qué actividades y zonas. Por ello, tanto en IBI como en IAE y en impuesto de construcciones, habrá bonificaciones selectivas, por ejemplo, en lo que hace referencia a inversión o en actividades ya existentes en edificios catalogados y patrimonio. También se darán bonificaciones en aquellas actividades que se refieran a cultura, creación de empleo, acciones sociales y equipamientos. Por último, dentro de este plan de fiscalidad, habrá propuestas referentes a plusvalías. Todo lo que sean transmisiones por herencia o por donaciones, tendrán una bonificacion del 95 por ciento, que es a lo que nos permite llegar la ley.

Suscríbase

aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas